Escultura romana: Retratos y Relieves Históricos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Influencias y Funciones
La escultura romana, rica en influencias etruscas y griegas, se manifiesta en diversas formas. La influencia etrusca se observa en la función funeraria de algunas obras y en la capacidad de los escultores romanos para captar la realidad. En la República, se elaboraban mascarillas de difuntos en yeso o cera, cuya fidelidad en los rasgos se transmitió a los retratos posteriores. La influencia griega se refleja en la evolución hacia el hieratismo y la rigidez entre los siglos III y IV.
Los romanos veían la escultura como arte decorativo y signo de ostentación, principalmente en espacios privados. Sin embargo, también fue un arma de propaganda política, especialmente para los emperadores. Los romanos destacaron en los retratos y el relieve histórico.
El Retrato Romano: Fidelidad y Idealismo
El retrato romano se caracteriza por la fidelidad a los rasgos físicos, tocados e indumentaria del retratado, convirtiéndose en una excelente fuente histórica. En la época imperial, se observa un cierto idealismo, sobre todo en las representaciones del emperador como divinidad, lo que llevó a una evolución hacia el hieratismo. A finales del siglo II, se grababan las pupilas, y la técnica del trépano creaba efectos de claroscuro.
Los retratados podían aparecer de diferentes maneras:
- Como patricio
- Como militar
- Como divinidad (ej. retratos de Augusto)
- Ecuestre (desde finales del siglo II, como la estatua de bronce de Marco Aurelio en el Capitolio).
Un ejemplo destacado es el retrato de Augusto de Prima Porta (copia), que muestra influencia griega y un realismo en los rasgos físicos e indumentaria. La coraza presenta símbolos que reflejan el poder del emperador, como las provincias recién conquistadas.
El Relieve Histórico Romano: Narrativa y Propaganda
Los escultores romanos también destacaron en el relieve histórico, con una clara intención narrativa. Generalmente, describían hazañas históricas en frisos, columnas y arcos de triunfo, con un propósito propagandístico. Se combinaba el realismo histórico con la idealización de temas religiosos, mostrando gran detallismo y dinamismo en composiciones que expresaban la ficción del espacio y la profundidad.
Ejemplos sobresalientes del relieve romano son:
- El Ara Pacis de Augusto: Altar conmemorativo de las conquistas en Hispania y la Galia, con retratos de Augusto, Livia, Agripa, Julia y Tiberio.
- Los relieves del Arco de Tito: Testimonio de las campañas en Asia, combinando figuras en bulto entero con otras dibujadas en el fondo, creando efecto de profundidad.
- Los relieves de la Columna Trajana: Narración helicoidal de las campañas contra los dacios, con gran minuciosidad y realismo.
En resumen, la escultura romana, a través de retratos y relieves históricos, ofrece una valiosa ventana a la sociedad, la política y la cultura del Imperio Romano.