Escultura de Perseo con la cabeza de Medusa: Obra maestra de Cellini
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Perseo con la cabeza de Medusa: Un ícono del Manierismo
En el segundo cuarto del siglo XVI, la escultura experimenta un distanciamiento de la armonía clásica. Las figuras se alargan y contorsionan, dando origen al Manierismo. Uno de los escultores más notables de esta etapa es Benvenuto Cellini, quien, con su obra Perseo con la cabeza de Medusa (Il Perseo), fundida en 1554, refleja su magnífica habilidad como broncista.
Simbolismo y poder en la Florencia de los Médicis
La escultura del Perseo se convirtió en uno de los símbolos del poder político de los Médicis sobre Florencia. Representa una alegoría del triunfo de Cosme I de Médicis sobre sus oponentes republicanos, aunque el tema no fue elegido por él.
Cellini captura el momento preciso de la decapitación de Medusa, cuyo cuerpo yace bajo los pies de Perseo. A diferencia de su contemporáneo Giambologna, conocido por sus figuras en giros exagerados (figura serpentinata), la escultura de Perseo presenta un dinamismo sutil, reflejado en el ligero contrapposto de la pierna.
Características renacentistas y manieristas
Perseo se presenta como un joven victorioso y sereno, típico del Renacimiento, con una emoción contenida en el rostro, acentuada por el ceño fruncido. Sin embargo, a diferencia del David de Miguel Ángel, la escultura de Cellini muestra al vencedor después de la acción, no en el momento previo de reflexión.
Destaca su cabeza, cuyo detallado trabajo del cabello contrasta con la belleza del cuerpo en reposo. El minucioso casco con las alas de Mercurio es otro elemento destacado de la obra.
Detalles de la obra
Cellini impregna la escena de dramatismo y horror a través del rostro sangrante del monstruo, sostenido por la mano izquierda de Perseo. El momento se intensifica porque el héroe aún sostiene la espada con la que decapitó a Medusa, cuyos ojos tenían el poder de petrificar. La sangre que brota y las serpientes que se retuercen son de un gran realismo.
El pedestal: Una obra de arte en sí misma
La figura de Perseo se alza sobre un elaborado pedestal, adornado con máscaras, guirnaldas y cariátides, que evidencian el trabajo de orfebrería del artista. Esta parte del conjunto es uno de los logros supremos del Manierismo. Sobresalen cuatro estatuillas de bronce que representan a Júpiter, Minerva, Mercurio y Dánae, colocadas en hornacinas. Entre estas escenas, en el zócalo, se encuentran elegantes figuras alusivas al mito de Perseo, destacando el relieve de la Liberación de Andrómeda, una obra maestra de la estética manierista.
Ubicación
Perseo con la cabeza de Medusa es una obra de bronce de 320 cm de altura. El original se conserva en el Museo del Bargello de Florencia, aunque la que se puede ver en la Piazza della Signoria es una copia.