Escultura Moderna: Primitivismo en la Escuela Francesa (Modigliani, Brancusi, Matisse)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
La Escuela Francesa y la Influencia Primitivista en la Escultura del Siglo XX
El primer foco es la Escuela Francesa. Es la más característica en cuanto al desarrollo artístico influenciado por el primitivismo a principios del siglo XX.
Amedeo Modigliani: Escultura y Primitivismo
Destaca Amedeo Modigliani (1884-1920), quien llega a París desde Livorno en 1905, instalándose cerca del taller de Constantin Brancusi. Su escultura estará marcada por el gusto primitivo.
Cabeza
- Se recrea sobre el mundo de la máscara y lo totémico.
- Explora el lenguaje de la verticalidad.
- Presenta ojos almendrados y nariz alargada, propios del arcaísmo y de la sensibilidad primitiva.
Se identificó con la escultura de Brancusi. Trabajó principalmente en dos temas, ambos de inspiración primitiva: la cabeza y la cariátide.
Constantin Brancusi: La Búsqueda de la Esencia
Otro artista será Constantin Brancusi (1876-1957), que se instala sobre 1905-1906 en París.
No deseaba imitar tan claramente el arte africano; se dedicó a fragmentarlo y buscar su esencia.
El primer paso (1913)
- Material: Madera de haya, 111 cm. Muestra absoluto respeto al material.
- Concepto: Idea del recién nacido. Tratamiento de boca entreabierta, idea de comunicación.
- Influencia: Se percibe la influencia de la estética rodiniana en la obra temprana de Brancusi.
Utiliza elementos ovoides, busca la representación del origen y de la infancia, el porqué de la vida. Plasma la esencia en la representación ovoide y en la esquematización del rostro. Su obra es absoluta, síntesis de lo que se plantea a través del siglo XX. Representa la esencia de la infancia con un tratamiento técnico primitivo.
Henri Matisse: Escultura como Investigación
Henri Matisse (1869-1954), pintor inicialmente postimpresionista y precursor del fauvismo, le interesa la escultura. Se interesa por la investigación en escultura como camino para llegar a la pintura.
Algo fundamental es su idea de representar el movimiento.
Desnudo sentado
- Dimensiones: 37 x 50 x 28 cm.
- Influencias: Escultura de cierta influencia miguelangelesca (La Noche, la oscuridad, recuerda la tumba de Juliano de Médici). Modelado y figura llevada a la modernidad.
- Características: Flexiones, tensiones en el cuerpo. Recuerda a Rodin: posturas difíciles, antiacadémicas, torsiones. Matisse está en esas torsiones difíciles y definidas. Modelado sumario, ligero; impronta y continuidad estética de Rodin. La cabeza es solo un casquete. Tratamiento de superficies armónico y fluido.
- Escala: Tamaño de la figura decorativo, para el espacio privado, de carácter eminentemente doméstico.
La escultura muestra una relación directa con la estética de Miguel Ángel y Rodin.
Multiplicación y Visión Múltiple
En obras como Las dos negras (mencionadas como "Las 2negras"), de carácter étnico, tribal (que se ve en las revistas europeas de la época), Matisse realiza la misma figura en posición diferente. Intenta con ello crear un grupo escultórico donde se reproduce la misma figura, se multiplica, al igual que lo hace Rodin (ej. Las tres sombras).
Se aprecia una visión múltiple de la composición. En esta época se utiliza mucho el espejo; los cubistas lo utilizan, al igual que la imagen multifacetada. Existe una influencia figurativa del concepto especular de la estética cubista. Matisse intenta renovar sus conceptos con el recurso de la multiplicación y el espejo.