Escuelas Europeas de Música y Compositores Barrocos: Siglos XIV al XVII
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Escuelas Europeas de Música
Escuela Franco-Flamenca (Siglo XIV-XV)
Se originó en una región que comprende parte de Bélgica. Durante el siglo XV, surgió un grupo de músicos que innovaron la forma de componer, creando el estilo internacional.
Características:
- Música polifónica, normalmente a cuatro voces y sin acompañamiento instrumental.
- Se emplea la imitación. Este tipo de música se llama contrapunto imitativo.
- Existe un equilibrio entre todas las voces, no destacando ninguna.
Compositores destacados:
- Guillaume Dufay
- Josquin des Prés
Escuela Italiana (Siglo XVI)
Se desarrolló principalmente en Roma y Venecia.
Roma
La música estaba influenciada por las exigencias del Concilio de Trento. Las composiciones eran exclusivamente religiosas, con un estilo sobrio, sencillo y claro.
Compositores destacados:
- Giovanni Pierluigi da Palestrina
- Orlando di Lasso
Venecia
Se caracterizó por la policoralidad, que es el empleo de varios coros distintos dentro de la misma obra.
Compositores destacados:
- Andrea Gabrieli
- Giovanni Gabrieli (sobrino de Andrea)
Escuela Española (Siglo XVI)
El Renacimiento es considerado como una etapa brillante de la música española, dominada por el espíritu de la Contrarreforma. Las composiciones eran austeras y muy expresivas, destacando por su simplicidad y sencillez.
Compositor destacado:
- Tomás Luis de Victoria: Estudió en Italia y conoció a Palestrina. Su música más importante fue la religiosa.
En la música profana se creó el villancico, el romance o la ensalada. Compositor destacado de música profana:
- Juan del Encina
Compositores Barrocos Destacados
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Gran figura del Barroco, compositor y organista alemán. Creó obras instrumentales y vocales. Trabajó como músico de corte, donde compuso grandes obras. Fue cantor, organista y compositor de la iglesia de Santo Tomás. Su principal cometido era componer música para cada domingo. Compuso cantatas y pasiones, como La Pasión según San Mateo.
Georg Friedrich Händel (1685-1759)
Compositor alemán que desarrolló gran parte de su carrera en Inglaterra. Trabajó para la corte británica. Destacan sus obras operísticas, suites y conciertos.
Antonio Vivaldi (1678-1741)
Compositor y violinista italiano. Destacó componiendo música instrumental, con más de 500 conciertos para instrumentos solistas. Tuvo mucha influencia en composiciones de la época y posteriores porque estableció la estructura del concierto en tres partes. Célebre por sus cuatro conciertos para violín: Las Cuatro Estaciones.