Escuela de Salamanca y Adam Smith: Pensamiento Económico en los Siglos XVI-XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Escuela de Salamanca: Temas y Autores (Siglos XVI-XVII)

Contexto Histórico y Económico

La Escuela de Salamanca tuvo una gran importancia durante los siglos XVI y XVII, desarrollándose en España y la América moderna. El descubrimiento de América en 1492 y los años posteriores (hasta 1519) marcaron un punto de inflexión.

  • Problemas económicos: La llegada masiva de plata desde América provocó una "revolución de los precios" y una considerable inflación monetaria.
  • Teoría cuantitativa del dinero: Los autores escolásticos desarrollaron la teoría cuantitativa del dinero, explicando la inflación como resultado del aumento de la cantidad de plata en circulación.
  • Teoría del valor y precio justo: Se basaron en la escasez, la utilidad y la complacencia de los bienes para determinar el precio justo, considerando también la oferta y la demanda. Este concepto, aunque no plenamente valorado en la época, sería retomado y desarrollado más adelante por economistas como Adam Smith.
  • Interés y manipulación monetaria: Se debatía sobre el interés y la manipulación monetaria, problema que surgía al transformar los metales preciosos en monedas.
  • Propiedad privada y libre comercio: Se desarrollaron ideas sobre la propiedad privada y el libre comercio.

Autores Principales

  • Francisco de Vitoria (Fundador de la Escuela de Salamanca)
  • Domingo de Soto
  • Juan de Mariana

Conceptos Clave de la Escuela de Salamanca

La Escuela de Salamanca abordó varios temas económicos fundamentales:

  • Teoría cuantitativa del dinero: Relación entre la masa monetaria y los precios (M.V=PT), posteriormente desarrollada por Fisher.
  • Precio justo: Determinado por el mercado (considerado positivo) y opuesto al monopolio (considerado negativo).
  • Trabajo y gasto: Se consideraba que el trabajo y los gastos influían en el precio de un bien. Smith, más tarde, enfatizaría el coste de producción.
  • Usura/Interés: Se reconocía la importancia de la banca para el desarrollo económico.
  • Manipulación monetaria: Se discutía el control sobre el contenido de metal precioso de las monedas.
  • Propiedad privada y libertad de comercio: Se defendían estos conceptos como fundamentales.

Adam Smith: Vida, Estudios y la Teoría de los Sentimientos Morales

Biografía y Primeros Años (1723-1790)

Adam Smith, economista y filósofo escocés, es una figura clave en la transición a la época contemporánea a finales del siglo XVIII.

  • Nacimiento y familia: Nació en Kirkcaldy, Escocia. Su padre era inspector de aduanas.
  • Estudios en Glasgow (1737-1740): Estudió en la Universidad de Glasgow a los 14 años. Fue alumno de Hutcheson, quien influyó en su obra "La Teoría de los Sentimientos Morales".
  • Estudios en Oxford (1740-1746): Obtuvo una beca para estudiar en Oxford, en el Balliol College. Aunque su estancia debía ser de 10 años, solo estudió seis, debido en parte a su interés en perfeccionar su inglés y a que no encontró el ambiente académico que esperaba.
  • Edimburgo (1746-1751): Tras Oxford, vivió en Edimburgo, impartiendo conferencias, una situación que no le proporcionaba estabilidad económica.
  • Cátedra en Glasgow: Regresó a Glasgow, donde obtuvo la cátedra de filosofía moral.

Entradas relacionadas: