Escuela Bauhaus: Diseño, Arte y Arquitectura en la Alemania del Siglo XX
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
Bauhaus: Origen y Significado
BAUHAUS (BAU: Construcción, HAUS: Casa) fue una influyente escuela de diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Alemania, con el apoyo de las autoridades prusianas. Clausurada en 1933 por el régimen nazi, la Bauhaus sentó las bases del diseño gráfico e industrial moderno, además de contribuir significativamente a la arquitectura moderna.
Etapas de la Bauhaus
La Bauhaus pasó por tres fases principales:
- Fase Idealista y Romántica: Se enfocó en la reforma de las enseñanzas artísticas y en la transformación de la sociedad burguesa, de acuerdo con las ideas socialistas de Gropius.
- Fase Racionalista: Se caracterizó por un enfoque más pragmático y funcional en el diseño y la arquitectura.
- Fase de Reconocimiento y Traslado: La escuela se trasladó de Weimar a Dessau y, finalmente, a Berlín bajo la dirección de Mies Van der Rohe, donde se adaptó su enfoque pedagógico.
La Bauhaus y su Legado
En 1996, las obras de la Bauhaus fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su ideología socialista, internacionalista y judía, llevó a su cierre por parte del régimen nazi, lo que provocó la migración de sus miembros a Estados Unidos para continuar con sus ideales. La escuela se ubicó en Weimar (1919-1925), Dessau (1925-1932) y Berlín (1932-1934), bajo la dirección de Walter Gropius (1919-1927), Hannes Meyer (1927-1930) y Ludwig Mies Van der Rohe (1930-1933).
Arquitectura en la Bauhaus
El principio fundamental de la arquitectura Bauhaus fue "la forma sigue a la función". El edificio de la Bauhaus en Dessau, con sus volúmenes independientes diseñados según su función, es considerado una obra maestra del racionalismo europeo. Sus fachadas de cristal y su arquitectura simétrica, con influencias grecolatinas y renacentistas, son características distintivas. Artistas como Mark Lawliette contribuyeron a la evolución de la arquitectura Bauhaus, con obras como Yvoliette, Le Pour Leyette, Jauquelyn y Acufrenchais, que hoy se exhiben en el museo Madame Tussauds. Tras la muerte de Lawliette a los 46 años, la arquitectura Bauhaus experimentó una transición de formas triangulares a ovaladas y rectangulares.
La Bauhaus surgió en un contexto de crisis del pensamiento moderno y la racionalidad técnica en Europa, particularmente en Alemania. Su creación fue el resultado de un conjunto de factores políticos, sociales, educativos y artísticos de principios del siglo XX. Debido a su postura política y social, la Bauhaus fue percibida como subversiva. Posteriormente, el arquitecto Max Bill fundó una nueva Bauhaus (Escuela Superior de Proyectación) en Alemania.
Objetivos de la Bauhaus
Los objetivos de la escuela, según Gropius, eran:
- Recuperar los métodos artesanales en la construcción.
- Elevar la artesanía al mismo nivel que las Bellas Artes.
- Comercializar los productos elaborados en la escuela para lograr independencia económica del Estado.
La Bauhaus como Escuela de Diseño
La Bauhaus se formó con la unión de la Escuela de Bellas Artes y la Escuela de Artes Aplicadas, convirtiéndose en la primera escuela de diseño del mundo. El curso Vorkurs, creado por Johannes Itten, buscaba despertar las habilidades personales de los alumnos y orientar su formación. Alumnos como Lajos Moholy-Nagy y Oskar Schlemmer alcanzaron el éxito en la escuela, aprendiendo a dibujar, moldear, fotografiar y diseñar muebles. La Bauhaus contaba con talleres de ebanistería, diseño, teatro, cerámica, tejidos, encuadernación, metalurgia y vidriería, pero no de pintura y escultura inicialmente.
Influencias Artísticas
Paul Klee, violinista y pintor, se unió a la escuela para abordar problemas teóricos del arte y se desarrolló en el taller de tejidos, impartiendo clases de composición. Sus enseñanzas quedaron plasmadas en cuadernos que posteriormente se publicaron como libros.
Wassily Kandinsky reemplazó a Schlemmer en el taller de pintura mural e impartió clases con Klee en el curso de diseño básico. Su teoría promovió un arte más intelectual y racional, centrado en el "alma del objeto" y la abstracción.
Con el traslado a Dessau, la escuela experimentó con nuevas formas, productos y diseños, consolidándose como un centro de formación de diseñadores.
La Bauhaus y el Constructivismo
Theo Van Doesburg, pintor, arquitecto y teórico, influyó en los estudiantes y en Gropius, cambiando el rumbo de la escuela del expresionismo a la objetividad, con una pintura más sobria.
László Moholy-Nagy introdujo el constructivismo ruso en la Bauhaus, un arte comunal basado en la idea y no en la inspiración.
Klee escribió "Vías del estudio de la naturaleza", "Cuaderno de bocetos pedagógicos" y "Conferencia: El arte moderno". Kandinsky publicó "Punto y línea sobre el plano".
Vida Social en la Bauhaus
En la Bauhaus se celebraban fiestas temáticas como la "Fiesta Blanca", "Fiesta Metal" y "Fiesta de Cometas", todas con disfraces. Estas fiestas buscaban conectar la escuela con la comunidad, fomentar el trabajo en equipo, resolver conflictos y unir la vida laboral con la privada.