La Escuela Activa y el Estudio del Medio: Claves para la Comprensión Histórica y Social
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
El Estudio del Medio
La Escuela Activa (Decroly, Dewey, Freinet y otros) desde principios del siglo XX y hasta la actualidad ha acumulado una enriquecedora experiencia mediante la propuesta de preparar para la vida a través de la observación directa. Esta herencia didáctica fue recuperada en España durante los años 70 y 80 por los MRP y las Escuelas de Verano.
Principios de la Escuela Activa
La Escuela Activa potencia el contacto del alumnado con el medio que le rodea. La experiencia directa, los sentidos, la libertad y el juego de los estudiantes, así como la motivación por aprender, configuran los centros de interés a partir de los cuales se organiza de manera globalizada y progresiva el currículo.
Para esta escuela, el medio es el ámbito de la experiencia, el contexto en el que las actuaciones tienen lugar y significado. Es un concepto dinámico que varía según el problema que se considere, que cambia en el tiempo y presenta características propias para cada individuo y cada grupo social.
Finalidades del Estudio del Medio
- Descubrir la relación que existe entre el pasado y el presente.
- Aprehender el concepto de tiempo histórico para entender los cambios y continuidades de una misma realidad.
- Aprehender el concepto de espacio geográfico para entender y apropiarse de la realidad en la que se está inmerso.
- Identificar en su realidad el pasado que es presente, utilizando todo tipo de documentos.
- Utilizar el conocimiento histórico, geográfico y social para analizar la realidad, situarse en el presente y poder diseñar y construir el futuro.
- Formar ciudadanos activos, conscientes de su propio papel dentro de la sociedad, con ideas y opiniones propias, autónomas y responsables.
Desarrollo de Capacidades a través del Estudio del Medio
El estudio del medio debería favorecer, desarrollar y potenciar:
- El análisis comprensivo de la realidad a partir de la búsqueda de información y la interacción del alumnado con el medio físico y la comunidad donde vive.
- La comprensión del tiempo histórico a través de la observación del pasado que tenemos presente.
- La adquisición del lenguaje y el vocabulario histórico.
- La identificación de evidencias históricas presentes en el medio físico.
- La comprensión del pasado a través de la empatía histórica.
- La realización de preguntas históricas a través de la observación de la realidad.
- La comunicación de ideas con la presentación de trabajos de investigación y el tratamiento de la información.
- La valoración y conservación del patrimonio cultural.
- Acercarse a un método histórico a partir del contacto con diversas fuentes de información.
Oportunidades que Ofrece el Estudio del Medio/Entorno Cercano
- Formular y comprobar hipótesis.
- Buscar, ordenar y valorar datos.
- Descubrir la relación que existe entre el pasado y el presente.
- Conseguir una temporalidad histórica para entender los cambios y las continuidades históricas.
- Identificar las causas y las consecuencias de los hechos que se estudian.
- Utilizar los conocimientos históricos y sociales para poder analizar la realidad en la que viven.
- Poder situarse y participar activa y conscientemente en la sociedad.
- Valorar el patrimonio cultural.
Impacto de la Tecnología en la Concepción del Espacio y el Tiempo
Hoy día, la concepción del espacio y el tiempo ha cambiado con las tecnologías. De manera que muchos aspectos del mundo lejano se mantienen cerca del ámbito de la experiencia por los medios de comunicación.
El Estudio del Medio como Estrategia Didáctica
El estudio del medio puede ser una estrategia didáctica útil y eficaz para favorecer el desarrollo de capacidades de comprensión y de análisis histórico y para entender el pasado y actuar en el presente. Pero para eso se requiere un replanteamiento de las estrategias del proceso de enseñanza-aprendizaje y hacer proyectos que ayuden al alumnado, a partir del trabajo y la reflexión sobre el medio, a situarse de manera crítica y consciente ante la realidad y con la voluntad de actuar.
El medio puede proporcionar objetos de estudio que, trabajados siguiendo una metodología científica, pueden ayudar al desarrollo del alumnado como ciudadanos creativos que saben tomar decisiones y actuar consecuentemente.
El medio puede permitir entender la idea de que el pasado se investiga desde el conocimiento de lo que sucedió, es decir, desde el presente (futuro del pasado) y, en consecuencia, aprender la temporalidad histórica.
La Observación como Punto de Partida
La observación es el punto de partida. Cuando observamos, activamos lo que sabemos y aplicamos todo tipo de categorías mentales que poseemos, que desde un primer momento nos ayudan a seleccionar, clasificar, ampliar, relacionar, etc., la nueva información.