Escribir para la Web: Claves para la Claridad y Detección de Desinformación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La gramática de la red

La red es un lugar común cada día más accesible a un receptor universal que exige una escritura que facilite la comprensión textual y que se adapte al grado de usabilidad:

Recomendaciones para la escritura en línea

  • Oraciones. Es necesario evitar frases largas con demasiadas subordinaciones que provoquen errores de puntuación o concordancia.

  • Párrafos. Es aconsejable que no superen las cinco o seis líneas y, por supuesto, cada párrafo debe contener una idea. Debemos tener en cuenta que la lectura en pantalla cansa mucho más que la lectura en papel, de ahí la necesidad de que los párrafos no sean excesivamente largos.

  • Títulos. Uno de los objetivos que se deben cumplir a la hora de redactar un título es la seducción: los títulos deben seducir al lector para que siga leyendo.

  • La objetividad en el lenguaje. Los lectores de los textos en red prefieren un lenguaje objetivo alejado de un lenguaje simbólico que pueda dar lugar a confusiones.

  • El contenido debe ser claro y estar bien organizado. Hay que tener en cuenta que, al abrir una página web, la vista sigue un patrón muy claro: escanea la página de arriba abajo y a la izquierda. La claridad puede conseguirse con enlaces, listas numeradas y limitación de la extensión.

Desinformación en la Red

Fake News

Las fake news son noticias falsas que se difunden por las redes sociales, lo que permite que los usuarios sean productores y consumidores, a la vez, de este tipo de engaño fabricado.

La Posverdad

Aquella información o aseveración que apela a las emociones, creencias o deseos del público en lugar de hechos objetivos. Exigen que aprendamos a reconocer una información falsa o equivocada antes de divulgarla.

Tipos de información falsa

  • Contenido inventado/ falso.
  • Contenido impostor - suplanta fuentes genuinas.
  • Contenido manipulado - textos, imágenes reales manipuladas para variar su sentido.
  • Contenido falso - información real sacada de contexto.
  • Omisión de contenido - elimina partes de la información para sesgar la noticia.
  • Sátira o parodia - el contenido es irónico y no busca engañar pero puede tener efecto.

Detectar una información falsa

  • Comprobar las fuentes desconfiando de cualquier URL extraña.
  • No quedarse solo con la primera información, hay que pinchar en el desarrollo o en los enlaces para comprobar a dónde lleva.
  • Verificar la autoría y comprobar quién firma esa noticia.
  • Desconfiar de los titulares, en muchos casos son engañosos.
  • Investigar la fuente de la noticia antes de compartirla.
  • Comprobar el formato. La mayoría de las páginas de noticias falsas tienen muchos errores ortográficos o gramaticales.
  • No dar total credibilidad a las fotografías o vídeos, ya que pueden estar manipulados.
  • Consultar la misma noticia en otras fuentes para comprobar si hay coincidencias.
  • Mantener siempre una actitud crítica. No hay que ser crédulo. Pueden querer manipularnos a través del engaño.

Deepfakes

Los ciberdelincuentes emplean deepfakes para manipular imágenes, videos y archivos con consecuencias mucho más graves que una noticia falsa.

Tipos de Oraciones

  • Ilativa. A pesar de las dificultades, lograron alcanzar sus objetivos.

  • Condicional. Si me hubieras avisado antes, podría haberte ayudado.

  • Concesiva. Aunque estaba cansado, continuó trabajando hasta terminar el proyecto.

  • Consecutiva. Estaba tan emocionado que no pude dormir en toda la noche.

  • Comparativa. Soy más rápido corriendo que mi hermano.

Entradas relacionadas: