Escorrentía Superficial: Aguas Salvajes, Torrentes y Ríos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
LAS AGUAS SUPERFICIALES
Los Caminos del Agua
El 97% del agua de la Tierra se encuentra en los océanos. La mayor parte de esta agua se evapora, formando nubes que generan precipitaciones. El agua de lluvia que cae sobre las tierras emergidas puede seguir tres caminos:
- Se filtra y crea aguas subterráneas.
- Se evapora y vuelve a la atmósfera.
- Forma aguas superficiales o de escorrentía superficial, que incluyen aguas sin encauzar, torrentes, ríos y lagos.
Aguas sin Encauzar
Las aguas sin encauzar, también conocidas como aguas arroyadas o aguas salvajes, no tienen un cauce fijo. Se denominan así hasta que desembocan en un barranco, cárcava o valle. Tienen un gran poder erosivo.
Factores que influyen en la actividad erosiva de las aguas arroyadas:
- Clima.
- Tipo de material.
- Pendiente del terreno.
- Vegetación.
Formas originadas por las aguas de arroyada:
- Regueros: Pequeños surcos que contribuyen al encauzamiento progresivo de las aguas.
- Chimeneas de hadas: Formaciones rocosas esculpidas por la erosión, como las de Drumheller, Canadá.
La Acción de los Torrentes
Un torrente es un curso de agua con cauce fijo, poca longitud, mucha pendiente y caudal irregular. El caudal se refiere al volumen de agua.
Partes de un torrente:
- Parte superior: Cuenca de recepción.
- Parte media: Canal de desagüe.
- Parte inferior: Cono de deyección.
Ríos
Un río es un curso de agua con cauce fijo, similar a los torrentes, pero con mayor longitud, menor pendiente media y un régimen más estable.
Origen del agua de un río:
El área que incluye todo el territorio que vierte sus aguas a un mismo río se denomina cuenca hidrográfica.
Origen del valle de un río:
La capacidad erosiva de un río depende de dos factores fundamentales:
- Caudal: Un río erosionará más cuanto mayor sea el volumen de agua que transporta por unidad de tiempo.
- Pendiente: Cuanto mayor sea la pendiente, mayor será la velocidad del agua y más profunda será la erosión.
El Transporte y la Sedimentación Fluvial
Carga que puede transportar un río:
- En disolución: Materiales solubles, como las sales.
- En estado sólido: Partículas sólidas que viajan en suspensión (si son pequeñas), por saltación (si son medianas) o por rodadura (si son grandes).
Causas del depósito de materiales:
La capacidad de transporte de un río es limitada. Cuando se supera, el río deposita parte de su carga. Primero se depositan los materiales de mayor tamaño, mientras que los más finos pueden mantenerse en suspensión incluso con velocidades muy pequeñas.
Forma del valle:
- Tramo alto: El valle tiene forma de "V". Son frecuentes las cascadas.
- Tramo medio: El cauce se ensancha.
- Tramo bajo: El río describe curvas denominadas meandros. El agua ocupa una zona mayor denominada llanura de inundación.
Las Aguas Subterráneas
Proceso de infiltración del agua:
Si el agua se infiltra con facilidad, el terreno se considera permeable; en caso contrario, es impermeable. La permeabilidad es la capacidad de una roca para dejar pasar agua a través de ella. Cuantos más poros tenga una roca y más grandes sean, más permeable será.
Destino del agua subterránea:
Un acuífero es una roca porosa del subsuelo que puede almacenar agua y permite su circulación. Dentro de un acuífero, se distinguen:
- Zona saturada: Donde los poros están llenos de agua.
- Zona de aireación: Donde los poros contienen aire y agua.
- Nivel freático: Límite superior de la zona saturada.
El límite inferior de la zona saturada de un acuífero es fijo y está determinado por la presencia de roca impermeable.
Factores que influyen en la cantidad de agua que se filtra:
- Permeabilidad del terreno: Cuanto mayores y más numerosos sean los poros, mayor será el porcentaje de agua que se infiltre.
- Pendiente: Si el terreno está muy inclinado, el agua circulará con más rapidez y tendrá menos tiempo para filtrarse.
- Vegetación: Los tallos y hojas de las plantas frenan las aguas superficiales, favoreciendo la infiltración.
- Clima: A mayores precipitaciones, más agua podrá infiltrarse.