Escepticismo academico y certeza de la propia existencia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB
especticismo academico y certeza de la propia existencia: san agustin en su obra contra los academicos critica al escepticismo (doctrina basada en la duda de si es posible o no alcanzar una verdad objetiva) y sus afirmaciones como el hombre no puede alcanzar ninguna verdad y debe dudar de todo aquello que le rodea.
agustin de hipona refuta el escepticismo desde la razon misma sin tener que recurrir a la fe. utilizando afirmaciones como "sabemos que estamos vivos", "que pensamos" y "que somos". ya que es indudable que conseguimos certeza al menos de ciertos hechos. afirmaciones similares al famoso "pienso luego existo" cartesiano. los argumentos de san agustin se basan en la evidencia racional y en el sentido comun. para el, todo aquello de los cual somos inmediatamente conscientes, es cierto. para san agustin el conocimiento interior es donde mora la certeza y la verdad. la autoconciencia o autorreflexion es la afirmacion determinante frente a los escepticos de la nueva academia (seguidores de platon). el argumento "si fallor sum" si me engaño existo, expresa la certeza de la propia existencia, pues quien no existe tampoco puede engañarse.
amor a la existencia y amor al conocimiento: partiendo de la tesis principal, el hombre esta hecho ha imagen y semejanza de dios y la trinidad, y por ello es (existe), conoce y ama. el hombre es/existe por el padre que es memoria, conoce por el hijo que es inteligencia y ama por el espiritud santo que es amor y el hombre como todo ser creado por dios es semejante a el aunque de todos es el mas parecido. el ser humano conoce que existe y conoce que ama, y ama esa existencia y ese conocimiento porque lo conoce por medio de la autoconciencia o autorreflexion. cualquier criatura anhela existir y anhela pervivir y cada uno a su manera huye, aunque temporalmente de la muerte y de la no existencia. todos desean vivir aunque sea en la mas misera de las vidas. aunque el resto de seres que no son el hombre no aman la existencia, es un instinto natural, la propia naturaleza. es solo el hombre el que posee la capacidad de amar el conocimiento y la existencia.