Escalas de Medición y Variables en Investigación: Conceptos y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
¿Qué son las Escalas de Medición?
Definición: Conjunto de ítems o proposiciones que el investigador diseña, basándose en definiciones conceptuales previas, para cuantificar características o variables del comportamiento social. Estas características, a menudo, se consideran “latentes” o “no manifiestas”.
Escala de Likert
La escala de Likert es uno de los tipos de escalas de medición más utilizados. Es una escala psicométrica, empleada principalmente en la investigación de mercados, para comprender las opiniones y actitudes de un consumidor hacia una marca, producto o mercado objetivo. Sirve, sobre todo, para realizar mediciones y conocer el grado de conformidad de una persona o encuestado con una oración afirmativa o negativa determinada.
¿Cómo se construye una escala de Likert?
- Identificar claramente la información que se desea medir.
- Redactar los enunciados. Es crucial que siempre sean afirmativos y que puedan responderse con la escala propuesta. Por ejemplo: "La biblioteca escolar contribuye al desarrollo del hábito lector".
- Elaborar las alternativas de respuesta, organizadas de mayor a menor aceptación, que puedan servir como opciones para los enunciados redactados.
Variables de Investigación
Definición: Las variables en la investigación representan un concepto de vital importancia dentro de un proyecto. Son los conceptos que forman enunciados de un tipo particular, denominado hipótesis. Una variable es un fenómeno al que se le evalúa su capacidad para influir, incidir o afectar a otras variables.
Variable Dependiente
La variable dependiente es el resultado medible de esta manipulación; son los resultados del diseño experimental. Es el fenómeno o situación que se busca explicar. Es la variable afectada por la presencia o acción de la variable independiente. También se le conoce como variable de efecto o acción condicionada. Se utiliza para describir o medir el problema estudiado.
Variable Independiente
La variable independiente es el centro del experimento; el investigador la aísla y manipula. Explica, condiciona o determina el cambio en los valores de la variable dependiente. Actúa como factor condicionante de la variable dependiente. También se le llama variable causal o experimental, porque es manipulada por el investigador. Se utiliza para describir o medir los factores que se consideran la causa o que influyen en el problema.
¿Cómo se Operacionaliza una Variable?
Operacionalizar las variables significa hacerlas medibles. Se asigna el significado y la definición que cada término debe tener en el contexto de la investigación. La definición debe basarse en una referencia de los rasgos presentes en la realidad. Las definiciones deben ser operativas, concretas, basadas en la observación y medición, y referidas a indicadores de la realidad directamente observables. Para operacionalizar una variable, se recomienda:
- Examinar tantas definiciones del término (pasadas y presentes) como sea posible.
- Identificar variables, o grupos de variables, que puedan ayudar a explicar el problema.
Estructura de la Operacionalización
La operacionalización típicamente incluye:
- Nombre de la variable.
- Definición verbal: Descripción conceptual de la variable.
- Conjunto de categorías: Opciones o niveles de la variable.
- Procedimiento: Descripción de cómo se agruparán las observaciones en las categorías.