Escalas de Inteligencia de Wechsler: Evolución, Aplicación y Factores Influyentes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 9,49 KB
Definición de Cociente Intelectual (CI)
Originalmente, CI, según Stern, se definía como: Cociente mental = edad mental / edad cronológica. Actualmente, el CI se obtiene a partir del resultado de un test de inteligencia, basándose en la proyección del rango medio del sujeto en la campana de Gauss, formada por la distribución de los valores posibles para su grupo de edad, con un valor central (inteligencia media) de 100 y una desviación estándar (d.e.) de 15. Los valores por encima o debajo de 100 están por encima o debajo de la media, respectivamente. Distintos test pueden tener distintas d.e.
Inteligencia según las Pruebas de Wechsler (W)
Wechsler define la inteligencia como la capacidad agregada (compuesta de habilidades cualitativamente diferentes) del individuo de pensar racionalmente, actuar con propósito y manejarse efectivamente con su ambiente. La inteligencia funcional no es la suma de las habilidades; la única manera de evaluarla cuantitativamente es midiendo las distintas habilidades. Puede manifestarse de muchas formas.
Fundamento: No basta con definir la inteligencia sobre la base de la habilidad intelectual, ya que esta no se puede separar de la personalidad. La capacidad global no es única, tiene componentes afectivos y cognitivos. Es más bien un efecto que una causa, resultado de habilidades cognitivas y afectivas que interactúan, expresión de elementos emocionales y afectivos.
Evolución de las Escalas de Wechsler
Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos (WAIS)
- WAIS: Wechsler Bellevue I, 1939. Rango de edad: 7-69 años.
- WAIS: 1955. Rango de edad: 16-64 años. Incluyó Escala Verbal y Manipulativa, que entregaban un Coeficiente Intelectual Total (CIT).
- WAIS-R: 1981. Rango de edad: 16-74 años. Actualización en las normas y la incorporación de nuevos ítems que buscaban disminuir sesgos sociales y raciales (Kaufman, 1994). Conservó su estructura factorial.
- WAIS-III: 1997. Rango de edad: 16-89 años. Actualizaciones en las subpruebas y en las normas. Incorporó análisis factorial que permitieron la identificación de dos escalas generales y cuatro índices subyacentes.
- WAIS-IV: 2008. Rango de edad: 16-90 años y 11 meses.
Escala Wechsler de Inteligencia para Niños (WISC)
- WISC: Wechsler Bellevue II, 1946. Rango de edad: 10-79 años.
- WISC: 1949. Rango de edad: 5-15 años (WPPSI: 1967. Rango de edad: 4-6 años y medio).
- WISC-R: 1974. Rango de edad: 6-16 años (WPPSI-R: 1989. Rango de edad: 3-7 años).
- WISC-III: 1991. (WPPSI-III: 2002. Rango de edad: 2 años y 6 meses - 7 años y 3 meses).
- WISC-IV: 2004. Rango de edad: 6-16 años.
Examen de Límites en las Escalas de Wechsler
Se realiza luego de aplicar la prueba completa siguiendo los procedimientos estándar. Consiste en una serie de ayudas, tiempo o sugerencias adicionales para ver si el evaluado puede mejorar su desempeño, sin que ello afecte las puntuaciones de CI originales. Aporta información cualitativa extra en la elaboración del informe, como la capacidad del niño para aprender y el tipo y cantidad de asistencia que necesita para elevar su desempeño.
Procedimiento de opción múltiple: Permite diferenciar déficits asociados con dificultades en la recuperación de palabras, de aquellos relacionados con la falta de conocimientos. Se aplica en reactivos en los que el evaluado presenta dificultades, proponiéndole tres respuestas para elegir.
- Aritmética (Ari): Permite identificar deficiencias en conocimientos aritméticos o dificultades de atención y concentración.
- Claves (Cla): Permite obtener información acerca de las estrategias utilizadas durante la tarea, preguntando cómo recordó las combinaciones.
Consideraciones sobre las Escalas de Wechsler
a) Efecto Flynn
El efecto Flynn se refiere al incremento continuo de las puntuaciones de CI de una generación a otra, que oscila entre los 5 y 25 puntos de diferencia. La inteligencia fluida (habilidades dadas por la biología, no requiere conocimientos especializados) aumenta alrededor de 15 puntos o una desviación estándar por generación, mientras que la inteligencia cristalizada (producto del aprendizaje, depende de la educación y la edad) aumenta 9 puntos.
b) Adaptación del WISC-III en Chile
El test WISC-III chileno fue adaptado a partir de la versión estandarizada en Argentina.
c) Muestra de Estandarización del WISC-III en Chile
La muestra de estandarización del WISC-III en Chile estuvo compuesta por 1924 niños y niñas entre 6 y 16 años, obtenidos por medio de un muestreo aleatorio estratificado de cuatro regiones del país (IV, V, Metropolitana y IX). Se establecieron normas únicas por nivel socioeconómico (NSE) y sexo.
Factores de la Estructura del WISC
El WISC se compone de dos escalas:
a) Escala Verbal: Incluye 6 subpruebas (Información, Analogías, Aritmética, Vocabulario, Comprensión y Retención de Dígitos). Se relaciona con los factores 1 y 4.
b) Escala de Ejecución: Incluye 7 subpruebas (Figuras Incompletas, Claves, Historietas, Cubos, Ensamblaje de Objetos, Laberintos y Búsqueda de Símbolos). Se relaciona con los factores 2 y 3.
- Factor I (“Comprensión Verbal”): Información, Analogías, Vocabulario, Comprensión y Aritmética.
- Factor II (“Organización Perceptual”): Figuras Incompletas, Historietas, Cubos, Ensamblaje de Objetos y Laberintos.
- Factor III (“Velocidad de Procesamiento”): Claves y Búsqueda de Símbolos.
- Factor IV (“Ausencia de Distractibilidad”): Retención de Dígitos y Aritmética.
Modificaciones del WAIS-III
- Actualización del material: Mayores precisiones para la administración, punto de comienzo, finalización y retorno.
- Actualización de normas: Para disminuir el efecto Flynn. Modificación o eliminación de reactivos por considerarse problemáticos (racistas, sexistas) u obsoletos. Comprobación más amplia de su validez y confiabilidad. Ampliación del rango de edades que cubre (16 a 89 años). Menor importancia a las bonificaciones por tiempo en el cálculo del CIE (disminuye el número de ítems con bonificación por rapidez).
- Incorporación de nuevas herramientas de análisis factorial: Permitieron un salto a la comprensión de la inteligencia con la identificación de dos escalas generales y cuatro índices o factores subyacentes. Actualización en las subpruebas. Incorporación de dos subpruebas complementarias para obtener mejor información cualitativa. Consideración de contribuciones teóricas actuales sobre la inteligencia.
Afirmaciones sobre el Test de Goodenough-Harris
A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre el Test de Goodenough-Harris, indicando si son verdaderas (V) o falsas (F):
- F El nivel socioeconómico y las habilidades para dibujar son variables que influyen fuertemente en el desempeño en el test.
- F El test evalúa edad mental, fundamentalmente a través de la capacidad de observación, memoria de detalles, capacidad de abstracción, entre otras funciones.
- V Los estudios señalan que el dibujo de la mujer está más sujeto a la influencia cultural que el dibujo del hombre.
- F El test Goodenough-Harris se diferencia del test de Goodenough en las funciones que evalúa.
- V Estudios realizados en la IX región demuestran que no hay diferencias en el desempeño de niños mapuches y chilenos.
- V La aplicación del test puede ser tanto individual como colectiva.
- F La aplicación del test tiene un tiempo límite de 30 minutos, lo que lo hace desaconsejable para niños menores de 7 años.
- V El test de Goodenough es esencialmente una medida de capacidad de abstracción.
- F El desempeño del niño en el test se expresa en percentiles.
- V El Test de Goodenough debería usarse esencialmente como un instrumento de screening.
- F La validez del test se incrementa cuando es aplicado individualmente.
- F El test aumenta el grado de validez en el extremo superior del rango de edad de aplicación.
- F El test Goodenough-Harris es la versión del instrumento para adultos. (Aclaración: Es aplicable hasta los 15 años, e incluye el dibujo de un hombre y una mujer).
- V El test Goodenough-Harris presenta normas separadas para niños y niñas.
- F En Chile no se ha desarrollado normas para su interpretación. (Aclaración: Existen normas desarrolladas en la V Región).
- F En la administración del test es fundamental respetar el tiempo de aplicación.
- F El nivel socioeconómico y las habilidades para dibujar son variables que influyen fuertemente en el desempeño en el test.