Erupciones Volcánicas: Tipos, Formación y Prevención de Riesgos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
¿Qué es un Volcán?
Se llama volcán a cualquier punto de la superficie terrestre por el que emergen materiales incandescentes, como magma, gases y sólidos, provenientes del interior de la Tierra. Actualmente, se consideran activos todos los volcanes que han entrado en erupción en los últimos 25,000 años.
¿Por qué se funden las rocas?
- La temperatura en esa zona es mayor que la media.
- La presión ha disminuido.
- Se ha incorporado agua, que facilita la fusión de la roca.
¿Cómo se producen las erupciones?
El magma suele incluir materiales sólidos. Siempre contiene gases que juegan un papel clave en la erupción. La mayor parte del magma se origina en zonas poco profundas. En su camino a la superficie, el magma se acumula en un depósito llamado cámara magmática. La erupción ocurre debido a que:
- Se incrementa la presión en la cámara magmática.
- Sus paredes se fracturan.
- Los gases escapan y arrastran el resto del magma.
Productos Volcánicos
- Gases: Son los primeros en llegar a la superficie, principalmente vapor de agua.
- Lavas: Material fundido que fluye por la boca del volcán, formando corrientes llamadas coladas.
- Piroclastos: Fragmentos sólidos expulsados al aire por el escape de gases. Según su tamaño, se clasifican en cenizas, lapilli y bloques.
Relieve Volcánico
- Cráter: Orificio por el que salen los productos volcánicos.
- Cono volcánico: Edificio formado por la acumulación de materiales volcánicos.
- Chimenea: Conducto de salida del magma que conecta la cámara magmática con el cráter.
- Cámara magmática: Depósito donde se acumula el magma.
Calderas Volcánicas
La caldera es una depresión circular de tamaño superior al cráter. Su diámetro suele ser de varios kilómetros. Existen diferentes tipos:
- Caldera de explosión: Originada por la voladura de buena parte del edificio volcánico debido a una explosión.
- Caldera de erosión: Producida por la retirada de materiales por aguas superficiales.
- Caldera de colapso: Causada por el hundimiento de materiales debido a su propio peso.
Otras Formas Volcánicas
- Chimenea: Son diques de sección circular debidos a la solidificación del magma en el conducto de salida.
Factores que Determinan la Actividad Volcánica
- Gases: La acumulación de gases incrementa la explosividad.
- Forma y características del edificio volcánico: Los gases se acumularán y provocarán explosiones si el conducto está obstruido.
- Viscosidad de la lava: Si se desliza con facilidad, es fluida; en caso contrario, es viscosa. La viscosidad está condicionada por la composición de la lava, la temperatura y el contenido en materiales sólidos.
Tipos de Actividad Volcánica
Actividad Efusiva
Cuando la cámara magmática se llena, el cráter se desborda y se originan coladas de lava rápidas. Se caracteriza por:
- Lava basáltica y fluida.
- Los gases no se acumulan.
- Se forman pocos piroclastos.
Actividad Explosiva
Se caracteriza por:
- Lava muy viscosa que obstruye los conductos de salida.
- Acumulación de gases que generan grandes piroclastos.
- Formación de nubes ardientes que se desplazan a gran velocidad sobre el suelo y arrasan todo a su paso.
Riesgo Volcánico
Los principales riesgos asociados a las erupciones volcánicas incluyen: explosiones, formación de nubes ardientes, gases tóxicos, coladas de barro o lahares, entre otros.
¿Cómo se Monitorizan los Volcanes?
No es posible predecir el momento exacto de una erupción, pero la naturaleza suele dar avisos como pequeños terremotos, inclinación del terreno, emisión de gases y aumento de la temperatura. Para monitorizar la actividad volcánica, se utilizan:
- Estaciones inclinométricas: Miden las variaciones en la inclinación del volcán.
- Estaciones sísmicas: Detectan terremotos producidos por la actividad volcánica.
- Análisis de gases: Se mide la cantidad y composición de los gases emitidos.
Los datos se recogen y analizan en una central de monitoreo.