Errores en Medidores de Ángulos: Tipos, Detección y Corrección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Errores en las Observaciones: Tipos y Efectos

Toda observación puede estar afectada por dos tipos de errores: los accidentales y los sistemáticos. Los errores accidentales son inherentes a cualquier medición, mientras que los sistemáticos pueden o no existir, dependiendo del estado del instrumento.

Errores Accidentales

Se producen por la limitada precisión del instrumento y del observador. Son aleatorios y su valor exacto es desconocido. Solo se puede determinar su valor máximo en una o varias medidas.

Errores Sistemáticos

Son causados por desajustes del instrumento. Se propagan según leyes conocidas, lo que permite su cálculo y detección. Son los más críticos en una observación, ya que no son aleatorios.

Verificación de Instrumentos: Medidores de Ángulos

Antes de usar un medidor de ángulos, es crucial comprobar la perpendicularidad entre los siguientes ejes:

  • Eje de colimación y eje de muñones (error de colimación horizontal).
  • Eje secundario y eje principal (error de muñones).

Además, se debe verificar:

  • La horizontalidad de la línea 100-300 del limbo vertical.
  • La horizontalidad del eje de colimación en la línea 100-300 del limbo vertical (error de colimación vertical).

Error de Colimación Horizontal

Ocurre cuando el eje de colimación no es perpendicular al eje secundario (o de muñones). Para detectarlo, se observa un punto en posición directa (CD) e inversa (CI) del anteojo, con una visual casi horizontal. El promedio de las lecturas en CD y CI (± 200g) elimina la influencia de este error. En visuales topográficas, la lectura cenital se considera libre de este error.

Error de Muñones

Se produce por la falta de perpendicularidad entre el eje principal y el eje secundario (o de muñones). Se detecta mediante observaciones en CD y CI, utilizando una visual lo más inclinada posible. Al igual que con el error de colimación horizontal, el promedio de las lecturas en CD y CI elimina su influencia. La lectura cenital en visuales topográficas también se considera libre de este error.

Efecto Acimutal Total

Es la combinación de los errores de colimación horizontal y de muñones, afectando la lectura horizontal. El promedio entre las lecturas en CD y CI elimina este error combinado. La observación se realiza determinando primero el error de colimación horizontal y luego el error de muñones, considerando el valor del primero para calcular la desviación del segundo.

Error de Colimación Vertical

En un instrumento correctamente ajustado, la suma de las lecturas cenitales en CD y CI debe ser 400g. Si no es así, puede deberse a:

  • Error de eclímetro: Falta de coincidencia del 0g con la vertical del lugar (falta de horizontalidad de la línea 100g-300g).
  • Desplazamiento vertical del retículo.

En ambos casos, la suma de CD + CI no será 400g. La diferencia observada en la lectura será el doble del error.

Entradas relacionadas: