Errores en economía: análisis y corrección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 29,33 KB

SOLEMNE 1 2017

1.1.(7puntos)(Indiqueloincorrectodelasiguienteafirmaciónentrecomillas)“Todaslascosasalasquedebemos renunciar al momento de elegir algo se llama costoimplícito”.

Incorrecto. Se llama Costo de Oportunidad.

1.2.(7puntos)(Indiqueloincorrectodelaafirmaciónentrecomillas)“Lasteoríaseconómicasrepresentanverdades (hechosirrefutables)“.

Incorrecto. Recuerde que no es posible asegurar que se ha dado con la verdad en las ciencias, pues algo queparece muy evidente puede no ser verdadero (como que el Sol gira alrededor de laTierra).

1.3.(7puntos)(Indiqueloincorrecto dela siguienteafirmaciónentrecomillas)“Aunpreciomásaltoqueeldeequilibrio, más bienes serán vendidos debido a que las firmas encontrarán rentable producirmás”.

Incorrecto. UnpreciomayoraldeequilibrioreducelacantidaddemandadayprovocaExceso. Aunquelasfirmas produzcanmayorcantidad,nohabráaumentoenlacantidadvendidaotendránquevenderlaaunpreciomenor. Las firmas no obtendrán mayorrentabilidad.

1.4.(7puntos)(Indiqueloincorrectodelaafirmaciónentrecomillas)ElequilibriosetrasladadesdeelpuntoAhastael punto B en el Diagrama siguiente, con falta de información acerca de curvas de demanda y oferta. Se observa queel precio de equilibrio aumentó, al igual que la cantidad demanda y la cantidadofrecida.

Precio

B

A

0

0 Cantidad

“Lademandanecesariamentedebehaberaumentadoy,almismotiempo,laofertanecesariamentedebehaber aumentado”.

Incorrecto. ComoatravésdelospuntosAyBsepuededibujarunarectadependientepositiva,lademandadebe haberaumentado,pueslasdemandastienenpendientenegativa.Esapartedelaafirmaciónescorrecta.Porotra parte,esposiblequelaofertasehubieramantenidosincambio,yaquelasofertassí tienenpendientepositiva.

La oferta no necesariamente debe haber aumentado e, incluso, pudo haber disminuido o mantenersesin cambio.

1.5.(7puntos)(Indiqueloincorrectodelaafirmaciónentrecomillas)Enunmercadodondelademandatienependientenegativa y la oferta, positiva, aumenta lademanda.

“Se seguirá ofreciendo la misma cantidad pero a un preciomayor”.

Incorrecto. Los aumentos de demanda provocan aumentos de precio y cantidad. Nótese que si la demandaaumenta, significaquelosconsumidoresdeseanaumentarsuconsumo…yporelloesqueaumentaelprecio:paraquese produzca mayor cantidad, razón por la cual es incorrecto afirmar que se seguirá ofreciendo la mismacantidad.

1.6.(7puntos)(Indiqueloincorrectodelaafirmaciónentrecomillas)Sianteunaumentode10%enel ingresodeSusana sudemandaporsoftwarecomputacionalaumentara5%,entonces,paraSusana,elbiensoftwarecomputacionalsería:

“Un bien de lujo, con elasticidad ingreso mayor a+1”.

Incorrecto. La elasticidad ingreso es: ???? = = +5% = +0,50. La elasticidad está en el rango entre +0 y +1,razón

por la cual es un biennormal.

∆%????

+10%

1.7.(7puntos)(Indiqueloincorrectodela afirmaciónentrecomillas)Supongaque1) elpasajeenmicrobúscuesta$600,

2)queseproduceunaumentode10%entalprecio,ceterisparibus,y3)quelapropiaelasticidadpreciodelademanda por viajes en microbús es-0,50.

“Luego, debemos esperar que la cantidad de viajes en microbús disminuya 50 porciento”-

Incorrecto. De la definición de elasticidadingreso:

???? = = −0,50 ===> =−0,50∙=−0,50∙(+10%)=−5%.

Así, debe esperarse que la cantidad disminuya 5%solamente.

1.8.(7puntos)(Indiqueloincorrectodela siguienteafirmaciónentrecomillas)“Unaleydesalariomínimorelevanteyun controldepreciosdealquileresdecasasydepartamentosrelevantetendránunefectosimilarensusrespectivos mercados: en ambos casos se provocaescasez”.

Incorrecto. SibienescorrectoquesepresentaríaEscasezenelmercadodearriendodecasasydepartamentos,enel mercado del trabajo se presentaríaExceso.

1.9.(7puntos)(Indiqueloincorrectodelaafirmaciónentrecomillas)Losimpuestosysubsidiosocasionanqueelprecioal consumidorseadiferentealprecioalproductor.Ellooriginaineficienciaeconómica,sinohayfallosdemercado porqueelpreciodedemanda(queeselbeneficiomarginaldelconsumo)serádiferentealpreciodeoferta(queesel costo marginal de producción), en competenciaperfecta.

“Luego,silademandaesrelativamentemásinelásticaquelaoferta,ponerunimpuestoalaproducciónharáque el cambio en el precio al consumidor será menor al cambio en el precio alproductor”.

Incorrecto. Recuerdequeunademandamásinelásticahacequeelcambioenelpreciodedemandaseamayoral cambioenelprecioalproductor.Póngaseenelcasodeunademandacompletamenteinelásticayloverámás claramente: no cambia la cantidad demandada y los consumidores absorben todo el aumento delimpuesto.

1.10. (7puntos)(Indiqueloincorrectodelaafirmaciónentrecomillas)Prontamenteaumentarálacotizacióndelos trabajadores, según propuestas presentadas por la Presidenta de la República y otra presentada por un candidatoa laPresidencia(4%o5%).Enambaspropuestasseestablecequeelaumentodelacotizaciónseráparapensionesy queladeberánpagarlasempresaseinstitucionescontratantes(sectorpúblicoyotrasinstitucionessinfinesdelucro).

“Como la mayor cotización previsional, que aumentará los costos salariales lo pagarán los contratantes y nolos trabajadores, el salario percibido por los trabajadores no sealterará”.

Incorrecto. Esta es una afirmación sobre la incidencia de un impuesto al trabajo. Lo incorrecto es concluir que noseafectará el salario percibido por los trabajadores, pues un impuesto incide tanto por el lado de la demanda comopor elladodeoferta.Loquesabemosesqueincidirámásenelgrupoconlacurvamásinelástica.Enelcasodeunimpuesto altrabajo,típicamenteafectamásalostrabajadores,pues,porsusmenoresposibilidadesdesustitucióndela actividad de trabajar por otra, su oferta es relativamente másinelástica.

2.1.(13puntosentotal)Elmercadodelastablasdeplástico.

ActualmenteseproduceyconsumeQ=30.000tablas/semanaalprecioP=$15.000/unidad.Lanuevafábricaqueconstruirá producirá 5.000tablas/semana.

Paso1:

a)(3 puntos) Indique si cambiará la demanda por las tablas deplástico.

Si el precio no cambiara, no cambiaría la cantidad demandada de las tablas de plástico. La Demanda de las tablasde plásticonocambia.Nosealteranielingresodelosconsumidoresnielpreciodesustitutosycomplementos.Tampoco otras fuentes de cambio en la demanda. La curva de demanda no se desplaza ni cambia deposición.

Sibienprevisiblementelacantidadconsumidadelastablasdeplásticocambiará,noserápordesplazamientodetoda la curva dedemanda.

b)(3 puntos) Indique si cambiará la oferta de las tablas deplástico

Sielprecionocambiara,sícambiaríalacantidadofrecidadelastablasdeplástico,puesahorahayunnuevoproductor. LaOfertadelastablasdeplásticosícambia.Apareceunnuevoproductor,queafectalaofertadelastablasdeplástico. Por ello es que toda la curva de oferta se desplaza y cambia deposición.

El paso 1 termina: la oferta de las tablas de plástico cambia, sin cambio en sudemanda.

Paso2:

c)(3 puntos) indique si los cambios identificados por usted son de aumento odisminución.

Laofertacambia.Yelcambioesdeaumento,puesahorasetienelaofertadeun nuevoproductor. El paso 2 termina: la oferta de las tablas de plástico aumenta, sin cambio en sudemanda.

Paso3:

d)(4puntos)Enungráficoesquemático,representeelcambioenelequilibriodelmercadodelastablasdeplástico. Hagaunaprediccióndeladireccióndecambioenelpreciodelastablasdeplástico.Ensugráficodebeaparecer marcadoenformaevidente(1)elprecioycantidaddeequilibrioinicial,y(2)elprecioycantidaddeequilibriofinal.

Un equilibrio inicialtípico

Mercadodelosjeans

 

(se han anotado precios y cantidades sólo comoreferencia)

Mercadodelosjeans

 

La Ofertaaumenta


La demanda no cambia: Curva de demanda inicial D = curva de demanda finalDD Laofertaaumenta:CurvadeofertainicialOcambiaaOfertafinalOO

Mercadodelosjeans

 

Equilibrio final con aumentadaoferta

O

====

>

OO

El nuevo equilibrio es con menor precio pero mayorcantidad

El paso 3 termina: se predice que el precio de las tablas de plásticodisminuirá.

2.2.(18puntosentotal)El mercadodelastablasdemadera.

Actualmente se produce y consume Q=55.000 tablas de madera /semana al precioP=$10.000/unidad.

Paso1:

e)(4 puntos) Indique si cambiará la demanda por las tablas demadera.

Demandadelastablasdemaderasícambia.En2.1seconcluyóqueelpreciodelastablasdeplásticodisminuirá. Disminuye, entonces, el precio de un sustituto de las tablas de madera. Ante disminución del precio del sustituto,la demanda por las tablas de maderacambia.

Ladisminuciónenelpreciodelastablasdeplásticooriginasustitución.Losconsumidoressustituyentablasdemadera porlastablasdeplástico. Ellosepresentaparacadapreciodelastablasdemadera. Estoes,losconsumidores demandan menos tablas de madera, para cada precio  de éstos.  Por ello es que su demandadisminuye.

f)(4 puntos) Indique si cambiará la oferta de las tablas demadera.

Ofertadelastablasdemaderanocambia.Sielpreciodelastablasdemaderasemantuvierasincambio,los vendedoresdeéstosnocambiaríansucantidad

producidayofrecida.Porelloesquelaofertadelastablasdemadera nocambia.

No obstante, presumiblemente el precio cambiará, originando a su vez cambio en la cantidad ofrecida,sin desplazamiento de la curva deoferta.

El paso 1 termina: la demanda de las tablas de madera cambia, sin cambio en suoferta.

Paso2:

g)(4 puntos) indique si los cambios identificados por usted son de aumento odisminución.

Demanda:disminuye.Comolosconsumidoressustituyentablasdemaderaportablasdeplástico,lademandapor las tablas de maderadisminuye.

El paso 2 termina: la demanda de las tablas de madera disminuye, sin cambio en suoferta.

Paso3:

h)(6puntos)Enungráficoesquemático,representeelcambioenelequilibriodelmercadodelastablasdemadera. Hagaunaprediccióndeladireccióndecambioenelpreciodelastablasdemadera.Ensugráficodebeaparecer marcadoenformaevidente(1)elprecioycantidaddeequilibrioinicial,y(2)elprecioycantidaddeequilibriofinal.

El gráfico muestra un equilibrio inicialtípico

Mercadodelospantalones detela

 

(se han anotado precios y cantidades sólo comoreferencia)

D

O


Mercadodelos pantalones detela

 

La demanda por tablas de madera disminuye, sin cambio en la oferta poréstos Ante disminución en la demanda, el equilibriocambia

DD

D

O


=

El gráfico muestra que el nuevo equilibrio es con menor precio y menorcantidad: la menor demanda hace bajar el precio y lacantidad.

El paso 3 termina: se predice que el precio de las tablas de maderadisminuirá.

3.1(5 puntos) Determine la ecuación matemática de la demanda por vasos de cartón inicial, antes que caiga el preciode los vasos de plumavit.

Ecuación: Q=a+mP

????=


= −0,88 ==>


= −0,88∙


= −0,88∙


175.000

$2,2


=−70.000


===>      =−==>                             = 175.000— (−70.000) ∙ $2,2 = 175.000 + 154.000 =329.000

===>      =329.000−

3.2(5puntos)Determinelaecuaciónmatemáticadelarectadeofertadevasosdecartóninicial,antesquecaigaelprecio de los vasos de plumavit.

Ecuación: Q=a+mP


????=


= +1,22  ==>


= 1,22∙


= 1,22∙


175.000

$2,2


=+97.045

===>      =−==>                             = 175.000 − (+97.045)∙ $2,2 = 175.000 − 213.499 =−38.499

===>      =−38.499+

3.3(5 puntos) Determine la ecuación matemática de la demanda final por vasos de cartón, después que caiga elprecio de los vasos de plumavit.

Elasticidad precio cruzada de la demanda en el mercado local de vasos de cartón:E=+0,77:


===>      ????=


∆% ó

∆%


∆% ó

=

−22%


=+0,77

===>      ∆% ó=+0,77∙(−22%)=−16,94%

====>  Q nueva = Q antigua ∙ (1 – 16,94%) = (329.000 – 70.000P)∙0,8306 = 273.267 –58.142P

====>   Q nueva = 273.267 –58.142P

3.4(5 puntos) Acepte que la oferta no cambia. Y obtenga ahora el precio de equilibrio final, después que caiga elprecio de los vasos de plumavit.

Oferta:   =−38.499+

Demanda:  Q = 273.267 –58.142P

===> −38.499+=273.267−===> −38.499−273.267=−

===>                                                                                      =−311.766=$2,01

−155.187

3.5(10 puntos) Calcule ahora en cuánto debe cambiar porcentualmente la producción de la empresa de vasos decartón que administra, después que caiga el precio de los vasos de plumavit.

????????=+1,02=


===> =1,02∙=1,02∙


$2,01 −$2,2

$2,2


= 1,02 ∙ (−0,0864) = −0,088   −8,8%


4.1.(5puntos)Determinelaecuaciónmatemáticadelademandaportrabajo,sabiendoqueparaWempresa=$379.500mensual, la cantidad demandada es Q=300.000trabajadores.

Ecuación: Q=a+mW


????=


∆????


= −2  ==>


∆????


= −2∙



= −2∙


300.000

$379.500

=−1,581

===>      =−==>                           = 300.000 − (−1,581)∙ $379.500 = 300.000 + 600.000 = 900.000

===>      900.000 − 1,581????

4.2.(5puntos)Determinelaecuaciónmatemáticadelaofertaportrabajo,sabiendoqueparaWlíquido=$300.000 mensual, la cantidad demandada es Q=300.000trabajadores.

Ecuación: Q=a+mP

????=


∆????


= +1  ==>


????

= 1∙


= 1∙

300.000

=1

$300.000

===>      =−==>                           = 300.000 − (1)∙ $300.000 = 300.000 − 300.000 =0

===>     

Aumentodelacotizaciónprevisional.Póngaseenelcasodeaumentodelacotizaciónprevisionalen5%concargoal empleador, que actualmente se discute en la Cámara de Diputados. Estoes:

·????=$379.500 ????=$379.500∙1,05=$398.475

·????????í????????=$300.000nocambiara:

⇒     ????=1,3285∙????í????????


????í????????

= $398.475  =1,3285

$300.00

Así quesupongaquesepresentará unnuevoequilibrioenel mercadodel treabajocon????=1,3285∙????í????????.

4.3.(7 puntos) Determine el nuevoWlíquido.

Sugerencia: igualelacantidaddemandadadelaecuaciónmatemáticaobtenidaen4.1.(quedependedeWempresa)conla cantidadofrecidadelaecuaciónmatemáticaobtenidaen4.2.(quedependedeWlíquido),yuselaexpresión????= 1,3285∙????í????????.Después:despejeWlíquido.

Qdemandada=Q ofrecida  ===>  900.000−1,581∙????= ????í????????

Pero????=1,3285∙????í????????   ===>   900.000− 1,581∙1,3285∙????í????????= ????í????????

900.000

===>      (1+ 1,581∙1,3285)∙????í????????=900.000  ===>                ????í????????=1+1,581∙1,3285=$290.321

4.4.(2puntos)IdentifiqueahoraWempresa,porefectodela aumentadacotizaciónprevisional

Como????=1,3285∙????í????????    ===>                               ????=1,3285∙????í????????=1,3285∙ $290.321=$385.621

4.5. (3 puntos) Incidencia del aumento en la cotización previsional. Indique si la incidencia es mayor en las empresasque contratan trabajadores o en lostrabajadores.

El Wempresa aumenta de $379.500 a $385.621  

El Wlíquido disminuye de $300.000 a $290.391

Nota: También es válido el siguiente argumento, sin necesidad de hacer cálculos: Debido a que la ofertaes relativamentemásinelástica(E=-1)quelademanda(E=-2),elaumentodelimpuestoincidemásenlaoferta,por su curva más inelástica. Incide más en los trabajadores que son los que ofrecen sutrabajo.

4.6.(4 puntos) Identifique la nueva cantidad de trabajadores con trabajo con el aumentado impuesto altrabajo. En la ecuación de oferta de trabajo:    Q=Wlíquido      ===>   Q=290.391 trabajadores contrabajo

Nota: Puede ser en la ecuación de la demanda portrabajo:

===>      =900.000−1,581∙????=900.000−1,581∙$385.621=290.333

La diferencia con el resultado anterior es solo porredondeos.

4.7. (2 puntos) Calcule el efecto en el empleo, del aumento en la cotización previsional. Esto es, calcule el porcentajede disminución en la cantidad de trabajadores contrabajo.

La cantidad de trabajadores con empleo disminuye desde 300.000 a 290.391trabajadores

===>   Disminuciónde


300.000−290.391

290.391

=−0,032−3,2%

4.8. (2 puntos) Extrapolación al mercado nacional. Suponga que el efecto de disminución porcentual en el empleorecién calculadoporusted,porefectodelaumento enlacotizaciónprevisional,esaplicableatodoelmercadodeltrabajo.

Calculeladisminuciónenelempleonacionalsabiendoqueajunio2017secontabilizaron5.985.000trabajadoresenChile en las categorías de asalariados y personal de servicio (sin contar empleadores, trabajadores por cuenta propiani familiares no remunerados). Fuente: INE citado enhttp://si3.bcentral.cl/Siete/secure/cuadros/arboles.aspx

Efecto en el empleo nacional = 5.985.000 ∙ (-0,032) = 191.500 empleosperdidos.

Entradas relacionadas: