Errores comunes en la toma de muestras y cómo evitarlos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

0. Razonar un escenario de exposición onsite u offsite y otras vías de exposición

Al ser una ingesta de suelo, la exposición es onsite e incluye:

  • Ingesta de agua contaminada.
  • Inhalación de partículas.
  • Contacto dérmico con el suelo contaminado.

1. Funcionamiento de un PID y propiedades de un contaminante

La lámpara PID emite fotones ultravioleta que ionizan gases con un potencial de ionización menor que la energía de los fotones. La corriente generada es proporcional a la concentración del gas. Un contaminante debe ser gaseoso y tener un potencial de ionización menor que el de la lámpara.

2. Tramo ciego y ranurado de un pozo

El piezómetro consta de dos tramos:

  • Tramo ranurado (screen): permite la entrada de agua al pozo sin partículas de suelo.
  • Tramo ciego (caising/raiser): tubería sólida que conecta el ranurado con la superficie.

3. Diferencia entre purgado y desarrollo del pozo

El desarrollo se realiza para limpiar el pozo y restaurar su situación inicial. El purgado extrae agua para evitar su incorporación en un muestreo posterior. Ambos procesos requieren condiciones químicas específicas.

4. Gráfico de sondeo y colocación de grava y bentonita

Es necesario instalar un tapón de fondo y una arqueta en la terminación del pozo. El tramo ranurado debe estar sobreelevado y enfrentado al tramo transmisivo. Se debe consolidar un relleno con arena de sílice y grava, y colocar un sello de bentonita antes de la lechada de cemento o cemento-bentonita.

5. Tipos de alteración de muestras y ejemplos

Los principales tipos de alteración son:

  • Pérdida de constituyentes de la muestra: sobrecalentamiento del testigo, muestreo no inmediato, aireación de muestra líquida y sellado deficiente de los contenedores.
  • Contaminación cruzada: gases de escape, grasas y aceites lubricantes, reutilización de utensilios no descontaminados y sellado deficiente de los recipientes.

Entradas relacionadas: