Erosión del Suelo y Desertificación: Causas, Factores Clave y Procesos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Erosión del Suelo
La erosión del suelo implica la movilización y transporte de los materiales, disgregados o no, de la superficie terrestre. Las dos causas naturales más importantes de erosión del suelo son la erosión hídrica y la erosión eólica.
La acción erosiva del viento puede ser por arrastre (de partículas finas sueltas) o por desgaste (ataque que sufre el suelo por el viento).
La erosión hídrica se produce debido al agua de lluvia que golpea y disgrega los suelos desprovistos de vegetación. Así, el agua no se infiltra en el suelo y discurre por la superficie, arrastrando partículas y nutrientes para las plantas.
Tipos de Erosión Hídrica
- Erosión laminar
- Erosión en surcos
- Erosión en cárcavas
- Erosión en coladas de lodo
Factores que Influyen en la Erosión de los Suelos
Factores Naturales
- Clima: Influyen la distribución de temperaturas a lo largo del año, la intensidad y dirección de los vientos dominantes y, sobre todo, las precipitaciones.
- Topografía: Este factor queda definido por las inclinaciones de las pendientes y por las longitudes de las mismas. En pendientes suaves, la erosión es más débil que en pendientes acusadas.
- Naturaleza de los terrenos: Los suelos se erosionan más o menos según su textura, estructura, composición química y mineralógica, permeabilidad y contenido en materia orgánica.
- Cubierta vegetal: La cubierta vegetal amortigua el impacto de las gotas de lluvia al caer y frena el deslizamiento del agua (escorrentía superficial) por las laderas, de modo que la densidad y naturaleza de la vegetación que cubre un determinado territorio es determinante para evitar su erosión. Cuando se elimina la cubierta vegetal, se favorece la erosión.
Factores Antrópicos
- Deforestación: La pérdida de los bosques incrementa los efectos de la erosión, la inestabilidad de las pendientes y la pérdida del suelo.
- Sobrepastoreo: Es decir, cuando la intensidad del pastoreo es superior a la capacidad de regeneración de la vegetación. Acelera la erosión porque el exceso de ganado agota las praderas naturales, dejando al descubierto la tierra.
- Prácticas agrícolas: La erosión se incrementa notablemente al arar y remover el terreno para introducir monocultivos, muy productivos a corto plazo, pero inestables y con menor desarrollo radicular que la vegetación natural, siendo este el que protege al suelo de la erosión.
- Minería a cielo abierto y obras públicas: Los procesos de estas actividades implican siempre un aumento de la erosión.
- Expansión de áreas metropolitanas: Con la construcción y el aumento de la población, los suelos fértiles desaparecen.
La Desertificación
Es la disminución o la destrucción del potencial biológico de la Tierra, lo que puede desembocar, en definitiva, en condiciones de tipo desértico.
Procesos de la Desertificación
Causas Naturales
- Las sequías y, sobre todo, la irregularidad interanual y estacional de las lluvias.
- Erosión hídrica.
- Erosión eólica.
- Exceso de sales en el suelo o las aguas.
- Cambios climáticos.
Causas Inducidas por el Hombre
- Prácticas agrícolas inadecuadas.
- El riego con aguas salobres.
- Envenenamiento de los suelos.
- El sobrepastoreo.
- La roturación de nuevas tierras y la tala de árboles y arbustos.