Ergonomía y Factores Clave en la Grabación de Datos: Optimización del Entorno Laboral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
Factores Clave en el Proceso de Grabación de Datos
Consideraciones importantes para un entorno de trabajo óptimo en la grabación de datos:
- Espacios de trabajo
- Herramientas a utilizar
- Actividades a realizar
Condiciones Ambientales
Las condiciones ambientales influyen directamente en el confort y la eficiencia del grabador de datos. Los factores a considerar son:
- Temperatura: Se recomienda mantener una temperatura de 21°C en invierno y 24°C en verano.
- Humedad: Debe conjugarse con la temperatura para proporcionar confort.
- Iluminación: Una iluminación adecuada es crucial para evitar la fatiga visual.
- Ruido: Minimizar el ruido para favorecer la concentración.
- Ventilación: Asegurar una ventilación adecuada para mantener la calidad del aire.
- Olores: Evitar olores desagradables que puedan distraer o incomodar.
- Color de las paredes: Utilizar colores que favorezcan la concentración y el bienestar.
Distribución de Espacios y Elementos
La correcta distribución de los espacios y elementos de trabajo es fundamental para la comodidad y seguridad del grabador de datos:
- Disponer tomas de corriente y de red cerca del puesto de trabajo.
- Evitar cables que dificulten el tránsito o que queden colgantes.
- Colocar luminarias teniendo en cuenta la posición de los puestos para una iluminación adecuada.
- Prevenir deslumbramientos en las pantallas y la radiación solar directa.
- Evitar que las personas reciban directamente el flujo de aire caliente o frío de la climatización.
Diseño del Puesto de Grabador de Datos
El diseño del puesto de trabajo debe permitir que todos los elementos de uso habitual estén al alcance del operario, mientras que los elementos de uso ocasional deben ubicarse en cajoneras, armarios o archivadores cercanos.
Uso del Atril
El atril es una herramienta útil para visualizar documentos en papel, permitiendo al operario tener las manos libres para la grabación de datos.
Actividades en el Proceso de Grabación de Datos
Las principales actividades en el proceso de grabación de datos son:
- Organización del trabajo
- Acopio de documentos para su grabación
- Proceso de grabación
- Revisión de la grabación
- Retirada de los documentos ya grabados
- Recogida del puesto de trabajo
Reuniones
La frecuencia de las reuniones dependerá de la autonomía en el trabajo de los operadores.
Preguntas Frecuentes
- Devolución de los documentos: Se realiza en la fase de retirada de los documentos.
- Fase que facilita el trabajo de limpieza: Recogida del puesto de trabajo.
- Actividad para verificar el almacenamiento del documento: Revisión de la grabación.
- Conocimiento de criterios de clasificación: Los grabadores deben conocer los criterios de clasificación para encontrar y devolver documentos eficazmente.
- Distancia mínima a la pantalla: Al menos 40 cm.
Normativa sobre Seguridad, Salud e Higiene Postural en Oficinas
- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
- Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.
- Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.
Consejos para el Mantenimiento de los Ordenadores
- Evitar ocupar la memoria RAM con programas innecesarios al inicio.
- Desfragmentar el disco duro.
- Actualizar el navegador periódicamente.
Postura Adecuada para la Grabación de Datos
- Las plantas de los pies deben apoyarse en el suelo.
- Las rodillas deben estar en ángulo recto.
- La línea de los hombros debe estar paralela a la pantalla, sin torcerlos.
Condiciones Mínimas del Puesto de Trabajo
- El espacio entre el teclado y el borde de la mesa debe ser de 50 a 100 mm.
- El ratón debe estar lo más cerca posible del teclado.
- La superficie de trabajo debe ser poco reflectante.
Organismo que Elabora Guías sobre Seguridad e Higiene
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo elabora guías para el cumplimiento de la normativa sobre seguridad e higiene.