Ergonomía en el Diseño del Entorno Laboral: Factores Clave para la Productividad y Seguridad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB
Consideraciones ergonómicas esenciales para un diseño de espacios de trabajo que priorice la salud, seguridad y eficiencia de los empleados.
Estatura: Es muy importante conocer la altura de los empleados para diseñar las puertas de acceso de acuerdo con sus medidas, esto con la finalidad de evitar accidentes.
Fuerza: Para evitar la fatiga y las lesiones musculares se debe buscar un mecanismo de apoyo que facilite el movimiento de materiales; en este sentido, la distribución se debe hacer de tal forma que los operarios no tengan que levantar cargas pesadas en lugares más altos que sus hombros o más bajos que sus rodillas.
Alcance: Para evitar la fatiga y las lesiones se debe diseñar la distribución de tal forma que el alcance de herramientas y materiales se encuentre muy cercano al área de trabajo. Si un operario tiene que esforzarse para alcanzar equipos o controles puede lastimarse la espalda, las muñecas, los hombros, etc.
Visión: Se debe considerar la altura del ojo desde el piso hasta la mesa de trabajo y cuidar la intensidad luminosa de la estación de trabajo para evitar accidentes. El operario se debe sentar erguido hacia el frente con las rodillas dobladas en ángulo recto.
Capacidad cardiovascular: Consiste en determinar el consumo energético requerido para la ejecución de la tarea y los períodos de descanso necesarios para recuperar energía.
Cognición: Consiste en estudiar la complejidad mental de la tarea y el impacto en la salud del trabajador y el ambiente laboral; un ejemplo de ello es el estrés generado en los puestos gerenciales por tareas que implican decisiones muy serias y que propician un mal ambiente laboral.
Capacidad de supervivencia: Consiste en estudiar las conductas de los operarios y determinar el impacto del entorno físico en su comportamiento, a fin de crear un espacio ideal para trabajar de manera productiva, segura y confortable.
Lesiones musculares: Es importante incluir en el diseño estaciones flexibles y definir los equipos y mecanismos que apoyarán al operario en la realización de sus tareas, con la finalidad de evitar lesiones musculares y accidentes de todo tipo.
Definir la altura de la superficie del trabajo a través de la altura de los codos Ajustar la altura de la superficie de trabajo con base en la tarea trazada Proporcionar una silla al trabajador Proporcionar ajustabilidad en el asiento Promover la flexibilidad postural Proporcionar tapetes antifatiga para el operador de pie Colocar todas las herramientas y materiales dentro del trabajo normal Localización de las herramientas y materiales para permitir el mejor flujo Utilizar contenedores por gravedad para reducir los tiempos de alcanzar y mover
5.1 Necesidades básicas del personal
Meyers y Stephens (2006) mencionan algunos servicios necesarios:
EstacionamientosEntrada para empleadosCuartos de lockersSanitariosComedoresInstalaciones recreativasBebederosPasillosInstalaciones médicasÁreas de descanso y esperaServicios varios para empleados