Ergonomía: Conceptos Clave y Evolución Histórica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Conceptos Clave de la Ergonomía
La ergonomía es una disciplina que tiene como objetivo principal promover el bienestar humano y el rendimiento óptimo del sistema. A continuación, se presentan algunos conceptos clave relacionados con esta área:
Preguntas y Respuestas sobre Ergonomía
¿Tiene como objetivo promover el bienestar humano y el rendimiento del sistema?
R= Ergonomía¿Es aquel que ofrece comodidad para el usuario, eficiencia y buen nivel de productividad?
R= Objeto ergonómico¿Qué disciplina se desarrolla con gran intensidad en los años 20, cuyos resultados adquieren gran aplicación en la producción?
R= La fisiología y la higiene en el trabajo¿En qué fecha, en el mundo occidental, surge la ergonomía como disciplina formalizada?
R= 12 de julio de 1949¿En qué fecha se adoptó el término Ergonomía, dando lugar a su conceptualización definitiva?
R= 16 de febrero de 1950¿En qué año se creó en el Bell Telephone Laboratory, un laboratorio para el estudio de los factores humanos?
R= 1938¿En qué año surgió la Sociedad de Factores Humanos, que difunde los conocimientos y la nueva profesión que en Europa se denomina “Ergonomía”?
R= En 1957¿Está conformado no solo por lo que se ha denominado factores humanos, sino también por factores organizativos (de estructuración), factores informativos (de comunicación) y factores territoriales (de espacio)?
R= Sistema hombre-máquina-entorno¿Es la que se refiere a que: si no le gusta el trabajo al operario, creará problemas de eficacia, ausentismo, rotación e inseguridad?
R= Preferencias del operario¿Es la que se refiere a que: si no es apta para el requerimiento de una tarea, la eficiencia del trabajador será negativa debido a su bajo rendimiento y los posibles desajustes operativos que sufra la máquina?
R= Capacidad de la máquina¿Trata la forma y la estructura de los distintos órganos y el organismo en su conjunto, se centra en los aspectos antropométricos y biomecánicos?
R= Anatomía¿Estudia el funcionamiento de los sistemas fisiológicos y de todo el organismo, el consumo energético es uno de los objetos principales de esta ciencia?
R= Fisiología¿Contribuye a elevar la productividad del trabajo, a mantener la salud y al desarrollo del individuo, incluye todo lo relacionado con los métodos y tiempos, así como las comunicaciones?
R= Organización¿Evolucionó a partir del estudio de tiempos y movimientos, pero pone menos énfasis en la derivación de los estándares de tiempo?
R= El estudio de trabajo¿Los lineamientos fundamentales de esta disciplina sugieren que a pesar de que normalmente hay varias formas de llevar a cabo una tarea, un método tendrá que ser superior a los demás?
R= El estudio de tiempos y movimientos
Disciplinas Relacionadas con la Ergonomía
Varias disciplinas están estrechamente relacionadas con la ergonomía y contribuyen a su desarrollo:
- Anatomía: Se centra en la forma y estructura de los órganos y el organismo, con especial atención a los aspectos antropométricos y biomecánicos.
- Fisiología: Estudia el funcionamiento de los sistemas fisiológicos y del organismo en su conjunto, siendo el consumo energético uno de sus principales objetos de estudio.
- Organización: Contribuye a elevar la productividad, mantener la salud y el desarrollo del individuo. Incluye aspectos como métodos, tiempos y comunicaciones.
- Estudio de trabajo: Evolucionó a partir del estudio de tiempos y movimientos, enfocándose en la optimización de las tareas.
- Estudio de tiempos y movimientos: Busca establecer el método más eficiente para realizar una tarea.