Equipamiento del Taller de Carrocería y Pintura: Seguridad, Eficiencia y Tecnología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Equipamiento del Taller de Carrocería y Pintura

Normas de Seguridad e Higiene en el Trabajo

Es fundamental dotar al taller de medidas de protección colectiva y al trabajador de equipos de protección individual (EPI) para garantizar un entorno laboral seguro. Algunas normativas relevantes son:

  • Directiva 2004/42/CE: Regula los productos de pintura empleados en el repintado de automoción, limitando el contenido total de compuestos orgánicos volátiles (COV).
  • Ley de residuos: Es obligatorio darse de alta como pequeño productor de residuos, almacenarlos en recipientes señalizados y contratar a una empresa autorizada para su recogida.

Equipamientos del Taller de Pintura

El alto nivel de exigencia en las reparaciones de carrocería y pintura, junto con las estrictas normativas anticontaminación, obligan a la dirección del taller a disponer de equipos modernos y actualizados. Los equipamientos más importantes son:

  • Secador por infrarrojos
  • Cabina-horno
  • Box de preparación de pintura
  • Pistolas aerográficas
  • Balanza de precisión y ordenador
  • Lavadoras de pistolas
  • Planos de aspiración
  • Equipos de aspiración de polvo

3. Cabina-Horno

La cabina-horno de pintura es un equipo imprescindible en el taller. Dentro de la cabina se aplican las imprimaciones, los aparejos y los procesos finales de acabado como el pintado, el barnizado y el secado final con calor si fuese necesario.

Funciones de la Cabina:

  • Equipo de seguridad colectiva: Los productos aplicados y los vapores evaporados no contaminan el resto del taller, gracias a su diseño hermético.
  • Ambiente ventilado y seguro: El caudal de aire garantiza la renovación del aire contaminado, evitando corrientes y turbulencias.
  • Zona libre de polvo con buena iluminación: Facilita la aplicación de productos con una visibilidad óptima.
  • Control de temperatura: Permite aplicar los productos a una temperatura superior a la exterior y realizar el secado a temperaturas controladas (entre 60 y 70 °C).

3.1. Funcionamiento de las Cabinas

Las cabinas-horno son del tipo flujo vertical, con el aire circulando desde el techo hacia el suelo. Funcionan en dos posiciones:

  • Posición I: Pintado (ventilación y calentamiento): Se emplea para aplicar imprimaciones, aparejos, bases de pinturas y laca o barniz.
  • Posición II: Secado (horneado): Sirve para secar con aire caliente los productos aplicados, principalmente la pintura de brillo directo y el barniz.
3.1.1. Posición I: Pintado

El aire se toma del exterior, se filtra y se impulsa hacia el grupo calefactor. El caudal de aire se regula y se filtra nuevamente antes de entrar en la cabina.

3.1.2. Posición II: Secado (horneado)

El aire del interior de la cabina recircula a través del grupo calefactor para alcanzar la temperatura de secado. Un termómetro controla la temperatura durante el proceso. Al finalizar, las trampillas se abren para expulsar el aire caliente y contaminado al exterior.

4.1. Máquinas de Básicos

Existen dos tipos de máquinas soporte para los básicos de pintura:

  • Máquinas agitadoras o removedoras: Se emplean para los básicos de pintura monocapa o brillo directo, y también para los aparejos.
  • Máquinas de pinturas de base al agua: Disponen de resistencias y un termostato para mantener la temperatura y evitar la congelación.

Balanza de Precisión y Ordenador

La balanza de precisión, conectada a un ordenador, facilita el proceso de formulación de mezclas y pinturas. El ordenador dispone de un programa específico con las siguientes funciones:

  • Localizar la fórmula de la pintura a partir del código del fabricante del vehículo.
  • Gestionar el espectrofotómetro.
  • Formular y reformular pinturas, aparejos, barniz, etc.
  • Gestionar el almacén de pinturas y preparar pedidos.
  • Acceder a las fichas técnicas y fichas de seguridad de los productos a través de Internet.

Planos de Aspiración

Los planos de aspiración son equipos de protección colectiva necesarios en los talleres de pintura. Ayudan a mantener un ambiente limpio al aspirar los productos aplicados y el polvo generado durante el lijado. Disponen de una iluminación reforzada y un sistema de aspiración similar al de las cabinas, pero con cortinas de lona como sistema de cierre. Algunos modelos incluyen calefacción, filtros de carbón activado y sistemas de secado por infrarrojos.

Equipos de Aspiración de Polvo

La aspiración del polvo durante el lijado es fundamental para proteger la salud de los trabajadores. Se utilizan diferentes sistemas:

  • Sistema de aspiración integrado en la lijadora: La lijadora aspira el polvo a través de orificios en el plato y lo dirige a un depósito auxiliar.
  • Sistema de aspiración móvil: Aspiradores móviles que se desplazan hasta la zona de trabajo, pudiendo ser eléctricos o neumáticos.
  • Brazos de aspiración: Brazos articulados fijos en la pared que ofrecen tomas de aire a presión, tomas de corriente y aspiración.

Pistolas Aerográficas

Efecto Venturi

El funcionamiento de las pistolas se basa en el efecto Venturi, que consiste en la pulverización de un líquido al impactar con una corriente de aire que genera una depresión.

Pistolas Aerográficas HVLP

Las pistolas HVLP (High Volume Low Pressure) utilizan menos presión y más volumen de aire para atomizar la pintura, lo que reduce el rebote, la niebla y el consumo de pintura. Tienen una tasa de transferencia superior al 65%, disminuyendo el desperdicio y la emisión de COV.

Pistolas Híbridas

Las pistolas híbridas o Trans-Tech se han desarrollado para aplicar barnices de última generación. Aumentan la presión respecto a las HVLP, pero mantienen una alta transferencia de pintura. Su diseño de cabezal permite una mayor velocidad de aire, logrando gotas de barniz más finas y un mejor acabado.

Ejemplo:

  • Sagola 4600 Xtreme: Ofrece boquillas HVLP y EPA de alta transferencia.
  • SATAjet 5500: Dispone de boquilla HVLP para bases bicapa al agua y boquilla RP (sistema de alta presión optimizada) para barnices antiarañazos y cerámicos.

Entradas relacionadas: