Equipamiento Clave para Instalaciones de TV Satélite
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
Antenas Motorizadas
Constan de un motor o actuador que mueve la antena parabólica siguiendo la órbita geoestacionaria. Permiten seleccionar todos los satélites visibles de la órbita geoestacionaria. El receptor de satélite memoriza la posición de cada satélite y da la orden de orientación al actuador.
LNB (Conversor de Bajo Ruido)
El conversor LNB es un conjunto de elementos (alimentador, polarizador y conversor) bajo la misma carcasa y con un ruido muy bajo. Amplifica las señales recibidas del satélite y las convierte a frecuencia intermedia (FI). Va instalado en el foco de la parabólica y utiliza un cable coaxial de 75 Ω de impedancia como elemento de transmisión de la señal hacia los dispositivos de cabecera. La alimentación eléctrica se realiza a través del propio cable coaxial a una tensión en corriente continua de 13 a 18 Vcc.
Características Clave del LNB
- Figura de Ruido: Presenta el ruido que se añade a la salida (valor entre 0,6 y 1,1 dB).
- Frecuencia del Oscilador Local: Depende de la banda en la que es capaz de trabajar el conversor.
- Ganancia: Diferencia entre el nivel de salida y el de entrada.
A la hora de elegir un LNB, se debe tener en cuenta si la instalación es individual o colectiva y los satélites que se desean recibir.
Tipos de LNB
Existen dos tipos de LNB: simples y universales.
Los LNB simples utilizan un oscilador local, y se elige según qué satélites deseamos recibir: OL = 10,6 GHz (banda alta) y OL = 9,75 GHz (banda baja).
Los LNB universales utilizan dos osciladores locales, de 9,75 GHz y 10,6 GHz, conmutados por una señal de 0/22 kHz. Pueden trabajar tanto en FSS (alta y baja) como en DBS. Los LNB universales llevan incorporado un conmutador de tensión 13/18 V para seleccionar la polaridad vertical/horizontal respectivamente.
FI = Frecuencia enlace descendente – Frecuencia OL
El Equipo de Cabecera
Encargado de tratar y procesar la señal para entregarla a la red de distribución. Los elementos más característicos son: amplificadores, procesadores de FI, transmoduladores y conmutadores.
Amplificadores de Frecuencia Intermedia (FI)
Dispositivos destinados a amplificar las señales de FI en su modalidad original, QPSK o FM. Su función es compensar las pérdidas en FI que se producen en la red de distribución. Pueden proporcionar alimentación al LNB. Se pueden distinguir varios tipos:
- Montaje en bastidor de cabecera: Se alimenta de la fuente de alimentación del grupo y permite la colocación en el mismo bastidor que el resto de módulos terrestres. La forma de conexión es tomar la señal del satélite, amplificarla y mezclarla con las señales procedentes del resto de los módulos de cabecera de TV terrestre.
- Montaje independiente: Existen las centrales amplificadoras de FI con fuente de alimentación incorporada y que permiten mezclar las señales de TV terrestre. Otra posibilidad es el empleo de centrales amplificadoras programables de banda ancha que amplifican las señales de TV terrestre (UHF) y radio (FM y DAB).
- Amplificador de línea: Dispositivo que se conecta a la salida del LNB y sirve para compensar las pérdidas del cable coaxial entre LNB y cabecera.
Procesadores de FI
También llamado conversor FI-FI, es un dispositivo que permite seleccionar cualquier canal en la banda FI y su desplazamiento a otro canal dentro de la misma banda y sin cambiar la modulación. Permite seleccionar y ordenar los canales de satélite de interés dentro de la banda de 950 a 2150 MHz.
Transmoduladores
Dispositivos que toman un canal con una modulación y lo transforman en otro canal con una modulación distinta. El proceso consiste en la demodulación de un transpondedor satélite con un ancho de banda entre 27 y 36 MHz, y la posterior remodulación del conjunto de datos a otra modulación, permitiendo total compatibilidad con los canales terrestres. Existen varios tipos de transmoduladores:
- Transmodulador QPSK-COFDM: Permite seleccionar los servicios de un transpondedor y empaquetarlos en un múltiple COFDM que puede ser posicionado en cualquier frecuencia de VHF o UHF.
- Transmodulador QPSK-QAM: Transforma un canal digital de satélite a un canal digital para redes de distribución por cable en VHF o UHF.
- Transmodulador QPSK-FM: Selecciona una señal de radio o el audio de una señal TV de entre los canales en QPSK y genera una señal con modulación FM estéreo.