La Época Helenística y las Conquistas de Alejandro Magno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

La época helenística

Tras la guerra del Peloponeso

Varias ciudades se disputaban la hegemonía de Grecia y el Reino de Macedonia se hacía cada vez más poderoso bajo el mando de Filipo. En el año 338 a.C., Filipo consiguió derrotar a las Polis.

Alejandro Magno

Con tan solo 22 años, Alejandro Magno heredó el trono de su padre Filipo y decidió superar sus hazañas lanzándose a la conquista del poderoso imperio persa. Primero conquistó Asia Menor, Fenicia y Egipto. En la desembocadura del Nilo fundó la famosa ciudad de Alejandría. Desde allí se encaminó hacia el interior del imperio persa y venció al gran rey Darío tercero en la batalla de Gaugamela, convirtiéndose en soberano de Persia. Alejandro amplió las fronteras de su Reino hasta la India. Murió en Babilonia, víctima de las fiebres o tal vez de una conspiración, con apenas 33 años. Había conquistado la mayor parte del mundo conocido, aportando múltiples conocimientos en todos los campos y extendiendo la cultura griega, lo que dio lugar a una nueva fase en la historia de la humanidad.

Entradas relacionadas: