La Épica Romana: Virgilio, Lucano y sus Obras Cumbres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Características Fundamentales de la Épica Romana

La épica romana presenta tres características fundamentales:

  • Influencia homérica.
  • Utilización de la historia nacional como argumento épico.
  • Influencia de la poesía alejandrina.

Los dos poemas homéricos son el punto de arranque de toda la épica occidental. Las primeras obras originales del género épico son epopeyas nacionales y, en cierto sentido, así se pueden considerar también los dos grandes poemas épicos que se nos han conservado completos: La Eneida y La Farsalia.

A comienzos del siglo I a. C. surgen en Roma una serie de poemas narrativos extensos de tema mitológico, escritos en hexámetros. A este tipo pertenecen, especialmente, las Metamorfosis de Ovidio.

Virgilio: Poeta Cumbre de la Épica Latina

Datos Biográficos y Perfil Humano

Publio Virgilio Marón (70-19 a. C.) constituye una de las cimas de la literatura latina, siendo uno de los autores clásicos que ejerció en la literatura posterior una influencia más duradera y permanente. Junto con Horacio y Ovidio, personifica la edad de oro que para la poesía fue la época de Augusto.

La Eneida: Obra Maestra de Virgilio

Tema y Estructura

Virgilio dedica los diez últimos años de su vida a escribir La Eneida, un poema épico en hexámetros que iba a fijar las características del género para los escritores épicos posteriores.

Argumento

Eneas y sus compañeros buscan la tierra donde, según el mandato de los dioses, han de fundar una nueva ciudad. Una tempestad los arroja a las costas de África. Allí se está levantando Cartago, la futura rival de Roma. Recibido hospitalariamente por la reina Dido, Eneas hace un relato de la destrucción de Troya y de los acontecimientos posteriores. Narra a continuación Virgilio los amores de Eneas y Dido, que se ven obstaculizados por Júpiter, quien recuerda a Eneas la misión encomendada por los "hados"; Eneas parte y Dido se quita la vida. La primera parte del poema termina con el descenso de Eneas al infierno, narrado en el libro VI; allí contempla los espíritus de personas desaparecidas y recibe de su padre Anquises una visión profética sobre sus descendientes.

Lengua y Estilo

Desde el punto de vista de la evolución del género épico, La Eneida se distancia de todos los poemas anteriores: por primera vez en un poema épico se insertan en la narración recursos y tonos literarios dramáticos y líricos. El estilo de La Eneida es nuevo.

Lucano: Renovador de la Épica Histórica

Datos Biográficos y Perfil Humano

El poeta de origen español Lucano protagoniza hacia mediados del siglo I d. C. el único intento de renovar la épica, apartándose de forma consciente e incluso oponiéndose activamente a la concepción épica virgiliana.

La Farsalia: Épica Histórica

Composición y Estructura

La única obra de Lucano que se nos ha conservado es La Farsalia, poema épico-histórico en hexámetros que tiene como tema la guerra civil entre César y Pompeyo. El poema es exclusivamente histórico, destacando por la ausencia de dioses y de aparato mitológico. Los hechos se explican de forma racional; las causas de la guerra civil, por ejemplo, fueron minuciosamente analizadas. Se consideran héroes a César, Pompeyo y Catón; pero Lucano no se inclina con claridad por ninguno de ellos, aunque parece que sus simpatías están del lado de Catón.

Estilo de Lucano

Lucano es un representante de los gustos anticlásicos de la época neroniana y, tanto en el contenido como en la forma, intenta iniciar un nuevo camino para la épica, alejándose del modelo establecido por Virgilio y que nadie osaba cuestionar.

Entradas relacionadas: