Épica Homérica: Héroes, Dioses y Tradición Oral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Poesía Épica Homérica

La poesía épica canta las hazañas de héroes pertenecientes a un pasado más o menos legendario. Esta poesía era cantada por los Aedos de forma objetiva. La épica tuvo una primera etapa oral, a la que siguió otra en la que aparece la escritura. A esta última etapa pertenece Homero.

Homero y la Tradición Oral

Algunos creen que Homero no existió, otros que fue un poeta de origen jonio que vivió en el S. VIII a.C., momento en el que los griegos descubren la escritura. Homero fue autor de La Ilíada y La Odisea. Homero intentó condensar estos dos grandes poemas que los aedos habían cantado. Homero ejerció de aedo, el primer aedo que dio escritura a los poemas que narraban oralmente. La obra de Homero se alimenta de una tradición oral que podemos ver en los hechos que trata, acaecidos durante la época micénica.

Características de la Lengua Homérica

Posee varias peculiaridades estilísticas, las más importantes:

  • Lengua artificial: Utiliza un lenguaje lleno de arcaísmos, formado por el dialecto jonio pero con elementos de otros dialectos como el eolio.
  • Lenguaje formulario: Utiliza en sus poemas un conjunto de frases hechas y expresiones fijas que se repiten continuamente y en lugares precisos.
  • Las comparaciones: Consiste en comparar personajes y acciones de esos personajes con otros seres y situaciones.
  • Los catálogos: En la Ilíada, aparecen largas enumeraciones de guerreros y pueblos que participan en combates.
  • El estilo directo y discursos: Tratan de reproducir en boca de los personajes lo que estos dicen. Muchas veces, aparecen discursos, cercanos al monólogo con diversos fines.
  • Las digresiones: A veces Homero nos presenta otros relatos que se alejan de la acción principal que está describiendo en ese momento.
  • Escenas típicas: Son escenas que se repiten en los mismos contextos y sin apenas variación.

La Ilíada

Consta de 24 cantos y más de 15 mil versos escritos en hexámetros dactílicos. La acción se da en los últimos 10 años de la guerra de Troya. Aquiles disputa con Agamenón porque este le priva de su botín. Como consecuencia, Aquiles deja de combatir siendo por ello las bajas del ejército griego muy altas. Patroclo, amigo de Aquiles, sale al combate con su armadura, es matado por Héctor, hijo de Príamo. Esto provoca que Aquiles salga a pelear y mate a Héctor y arrastra su cuerpo con el carro. Príamo suplica a Aquiles que le devuelva el cuerpo, este pensando en su padre se lo devuelve. Los principales personajes son guerreros y los motivos de la acción son casi siempre militares. La Ilíada hay que situarla en un contexto político-social: iba dirigida a una aristocracia guerrera, un público dado a la guerra.

La Odisea

Consta de 24 cantos y 12 mil versos, también en hexámetros dactílicos, recoge 3 núcleos temáticos:

  • El retorno.
  • El intento de su hijo Telémaco por encontrarlo.
  • La matanza de los pretendientes que aspiraban al trono de Ítaca y a la mano de Penélope, esposa de Odiseo.

Los Dioses y Héroes en Homero

Los protagonistas de los poemas homéricos son los dioses y los héroes, que representan el mundo divino y el humano.

Entradas relacionadas: