La Épica: Definición, Características y Autores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
La Épica
En literatura un poema épico es un poema narrativo extenso en estilo majestuoso, que cuenta las aventuras y proezas de un héroe sobrehumano (o de varios héroes) comprometido en una búsqueda peligrosa o en alguna hazaña importante, o bien los orígenes míticos de un pueblo. El héroe se distingue de los demás hombres por su fuerza y coraje, por su prudencia y sólo lo domina su sentido del honor.
Características de la Épica
Los poemas épicos son transmitidos oralmente, generalmente con acompañamiento musical y no tienen ni un único autor ni un texto fijo.
La épica se ocupa sólo de narrar los hechos y de su desarrollo, ya que el público ya conoce los resultados, por tanto, no desea saber qué ha pasado, sino cómo ha sucedido. Además poseen unidad temática, narra la acción con principio, nudo y desenlace. No se trata de contar muchos hechos, sino de concentrarse en uno solo. Su tema central es el mito, la leyenda, la historia y el cuento popular. Se sitúa la acción en una edad heroica del pasado. Tiene una serie de elementos característicos: batallas, viajes, dioses, fenómenos sobrenaturales, magia, mundo ultratumba, olimpo.
Tipos de Poemas Épicos
Algunas características formales nunca faltan: el narrador da fe de la veracidad de su historia; hay invocaciones a divinidades, aparecen largos discursos, disgresiones y comparaciones. Repiten elementos típicos como los epítetos, las fórmulas o las descripciones. Podemos distinguir dos tipos de poemas épicos:
- Si ensalzan la guerra o acciones violentas son EPOPEYAS. Ilíada, Odisea (Homero). Eneida (Virgilio)
- Si ensalzan la paz son POEMAS DIDÁCTICOS. Los trabajos y los días (Hesíodo). Las Geórgicas (Virgilio). La Teogonía (Hesíodo). Las Metamorfosis (Ovidio).
La Épica en Grecia
Las obras más importantes son la Ilíada y la Odisea de Homero. Ejerce una enorme importancia en Roma y posteriormente en toda la civilización occidental. Establecerá las características que debe poseer un poema para que sea épico (contenido, extensión, metro...).
La Épica en Roma
Características
- La épica en Roma tiene una característica fundamentales:
- Tiene influencia homérica
- Utiliza la historia nacional (de Roma) como argumento épico.
- Tiene influencia de la poesía alejandrina.
- Aunque la épica latina se va a basar en la imitación de la épica griega tiene también unos antecedentes latinos que favorecerán su implantación: elogia, carmina, convivalia, carmina triumphalia, nenia.
La épica se introdujo en Roma en el siglo III a.C. con la versión latina de la “Odisea” de Homero.
Clasificación
a) ÉPICA ARCAICA(SIII-I a.C.): LIVIO ANDRÓNICO, NEVIO, ENNIO.
b) ÉPICA CLÁSICA O MITOLÓGICA (SIa.C.): VIRGILIO, OVIDIO
c) ÉPICA POSTCLÁSICA (SI d.C.) LUCANO- NUEVA E. VALERIO FLACO, SILIO ITÁLICO, PAPINIO ESTACIO--IMITADORES DE VIRGILIO.
Autores
Épica arcaica
Livio Andrónico: Es un griego de Tarento llevado a Roma como esclavo y luego fue liberado. Tradujo al latín la Odisea de Homero “Odusia”. Utiliza versos latinos.
Nevio: Natural de Capua. Utiliza versos saturnios. Su obra “Bellumpunicum” tiene como argumento la Primera Guerra Púnica (264-241a.C.) e incluye algunas alusiones al origen troyano del pueblo romano y a la figura de Eneas.
Ennio: Natural de Rudias. Es innovador: utiliza el hexámetro dactílico. Su obra “Annales” (18 libros de los cuales sólo quedan fragmentos) narraba la historia de Roma hasta el año 171a.C. Amor y admiración por Roma y por sus héroes.
Épica clásica
Virgilio
Ovidio (43-17a.C.): Natural de Sulmona. Poema didáctico: “Las Metamorfosis”. Consta de 15 libros. Tema mitológico. Narra las transformaciones en plantas, animales o rocas sufridas por los hombres a causa de los dioses. Abarca desde el origen del mundo hasta la transformación en estrella del alma de César.
Épica postclásica
Lucano (39-65d.C): Nació en Córdoba y pertenecía a la familia de los Séneca. Se suicidó por orden de Nerón, acusado de traición. Poema épico: “Farsalia”. Consta de 10 libros. Narra la guerra civil entre César y Pompeyo. Tema: historia de Roma. Características. Historicismo y racionalismo.
Valerio Flaco: Argonáuticas. Silio Itálico: Púnica. Papinio Estacio: Tebaida y Aquileida.