Envejecimiento y Vejez en Chile: Un Recorrido por la Geriatría y Gerontología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 10,07 KB
Evolución Histórica del Enfoque del Adulto Mayor en Chile
1903-1907: Se propone el término "gerontología" para el estudio del proceso de envejecimiento. Se atribuían las enfermedades a la vejez y no a factores como una mala alimentación.
1939-1943: Se establecen criterios para identificar los problemas que afectan a las personas mayores.
1970-1972: En España, se incorpora la Terapia Ocupacional (TEO) dentro de los equipos de atención a personas mayores, abordando la geriatría de forma más clínica (equipo interdisciplinar).
1988: Se funda el Hogar de Ancianos de Nuestra Señora del Rosario, actualmente Fundación Las Rosas. La salud se asociaba a lo religioso, a través de la caridad.
1990-1993: Se crea la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, con la finalidad de estudiar el envejecimiento en Chile y generar políticas públicas.
1995-1998: Se implementan programas y prestaciones para las personas mayores y se crea la Comisión Nacional para el Adulto Mayor.
2002: Se funda el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA).
2003: Se establecen regulaciones y acciones para favorecer el envejecimiento activo a través de SENAMA.
Chile está vinculado a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Vejez vs. Envejecimiento
Vejez: Construcción social determinada por valores culturales, es decir, lo que las personas piensan sobre dicho proceso.
Envejecimiento: Proceso biológico (interno) que abarca todo el ciclo vital. Es la capacidad de adaptarse al medio.
Geriatría
Rama médica dedicada al cuidado de los adultos mayores. Abarca aspectos preventivos, terapéuticos, rehabilitatorios y paliativos, integrando los aspectos sociales y familiares (SENAMA).
Propósito de la geriatría: Generar un sistema asistencial de valoración de la independencia física y social.
Gerontología
Etimológicamente proviene de geron (viejo) y logos (estudio o tratado). Es una disciplina interdisciplinaria que estudia el envejecimiento y la vejez, teniendo en cuenta aspectos biopsicosociales (biológicos, psicológicos, sociales). Ofrece una mirada desde afuera, sin juicios de valor.
Enfoques Teóricos:
- Gerontología social: Impacto sociocultural/ambiental que tiene relación con la vejez, por ejemplo, la cantidad de personas mayores según género.
- Psicogerontología: Aborda las patologías psíquicas en las personas mayores, que tienen repercusiones tanto en la salud mental como conductual.
- Gerontología crítica: Análisis reflexivo sobre el proceso del envejecimiento y cómo impacta en él.
Ley 19.828
Establece que a partir de los 60 años una persona se considera mayor, sin distinción de género.
Tipos de Envejecimiento
Envejecimiento: Proceso deletéreo (continuo), dinámico, complejo, progresivo, intrínseco y universal. No todos envejecen de la misma manera, pero sí es continuo hasta la muerte.
- Primario: Cambios asociados a la funcionalidad y cómo va disminuyendo en el transcurso del tiempo. No se adaptan a las demandas del ambiente (cambios internos, por ejemplo, incontinencia urinaria, sarcopenia, etc.). Intrínseco.
- Secundario: Procesos biológicos no naturales, es decir, externos (extrínsecos), por ejemplo, factores ambientales, personas que se mudan de una ciudad a otra por calidad de vida.
- Terciario: Contribuye a un estado de fragilidad evidente, por ejemplo, hipertensión y diabetes. Persona que no tiene buena calidad de vida y no cuida de su salud. El factor externo contribuye a que el envejecimiento sea más rápido (fragilidad: signo clínico). El ambiente (contexto) afecta el proceso de envejecimiento.
Envejecimiento Activo
Proceso que busca optimizar todas las oportunidades en salud, seguridad y, en general, mejorar la calidad de vida.
Envejecimiento Saludable
Es un estado positivo, libre de enfermedades, que distingue entre los individuos saludables y los no saludables.
Modelo de Envejecimiento Saludable
Es la capacidad intrínseca que combina lo físico con lo mental y la capacidad funcional, permitiendo al individuo hacer y ser lo que es importante para él y su entorno.
Factores que Facilitan un Envejecimiento Saludable
- Redes sociales
- Autonomía
- Movilidad
- Crear y mantener relaciones
- Satisfacer sus necesidades básicas
Programa de Envejecimiento Activo
Busca contribuir al envejecimiento activo de personas en situación de vulnerabilidad social, dando oportunidades para el desarrollo personal, biológico, cognitivo y físico.
Objetivo del Programa
Que las personas mayores participen en actividades que promuevan el envejecimiento activo.
Criterios para un Envejecimiento Exitoso
- Una baja probabilidad de padecer enfermedades y discapacidades asociadas a la enfermedad.
- Capacidad funcional alta, tanto física como cognitiva.
- Mantenimiento de una actividad productiva y de vínculos con otras personas.
Envejecimiento Positivo
Contiene las significaciones del envejecimiento saludable y activo.
La Vejez como Construcción Social
Es socialmente aprendida y compartida por los miembros de la sociedad.
Representaciones Sociales
- Comprender y explicar la realidad
- Adquirir conocimiento
- Facilitar la comunicación social
Ageism (Viejismo o Edadismo)
Conjunto de estereotipos negativos, prejuicios y actos discriminatorios hacia las personas mayores producto de su edad.
Factores que Implican la Salud
- Medio ambiente
- Estilo de vida
- Sistema sanitario
- Biología humana
Determinantes Sociales de la Salud
Se originó en los años 70 a partir de publicaciones.
Son las circunstancias en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluyendo el sistema de salud.
Envejecimiento Poblacional
Es el cambio de las estructuras por edades de la población.
Clasificación de las Etapas del Envejecimiento
- Envejecimiento incipiente
- Envejecimiento moderado
- Envejecimiento moderadamente avanzado
- Envejecimiento avanzado
- Envejecimiento muy avanzado
Vulneración de Derechos de las Personas Mayores
Según la OMS, el maltrato se define como un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad. Puede ser todo tipo de maltrato: psíquico, físico, emocional, sexual.
Formas de Vulnerar los Derechos
- Carácter físico
- Psicológico
- Social
- Económico
- Abandono
Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores
Objetivo: Promover, proteger y asegurar el pleno goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas mayores, a fin de contribuir a su inclusión, integración y participación plena y efectiva en la sociedad.
Derechos Protegidos
- Igualdad y no discriminación por razones de edad
- Derecho a la autonomía y la independencia
- Derecho a la participación y a la integración comunitaria
- Derecho a la educación, salud, cultura, etc.
SENAMA
Misión
- Fomentar el envejecimiento activo y el desarrollo de servicios sociales para las personas mayores, cualquiera sea su condición, fortaleciendo su participación y valoración en la sociedad.
- Promover el autocuidado y la autonomía.
- Favorecer el reconocimiento y ejercicio de sus derechos.
Política Integral para el Adulto Mayor
Busca el equilibrio entre autonomía y coordinación.
- Lograr un cambio en la población que signifique un mejor trato y valoración de los adultos mayores en la sociedad.
Objetivos Generales
- Proteger la salud integral de las personas mayores.
- Mejorar la integración y participación en distintos ámbitos de la sociedad.
- Incrementar, de forma transversal, el bienestar subjetivo de las personas mayores.
Objetivos Específicos
- Eje Saludable: Mejora de los servicios de rehabilitación, protección, prevención y atención en salud de las personas mayores.
- Aumento del número de profesionales y técnicos con conocimientos en el área de las personas mayores.
- Eje Activo: Aumentar las oportunidades de las personas mayores para participar en actividades sociales.
- Mejorar el nivel educacional y la formación laboral para personas mayores.
- Proteger la seguridad económica de las personas mayores.
- Adecuar viviendas y medios de transporte para las personas mayores.
Envejecimiento Activo (EA)
Es el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
- Permite a las personas alcanzar su bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo vital.
Institucionalidad Pública en Chile
- SENAMA
- SENADIS
Adulto Mayor Autovalente
- Voluntariado País de Mayores
- Programa Fondo de Servicio de Atención de Vivienda
- Turismo Social para Adulto Mayor
- Programa Más Adulto Mayor Autovalente
- Envejecimiento Activo
- Escuela para Formación para Dirigentes Mayores
- Programa Voluntariado
Adulto Mayor Dependiente
- Centro Diurno AM
- Cuidado Domiciliario
- Programa Fondo de Servicio de Atención de Vivienda