Envejecimiento, Sistema Endocrino, Menopausia, Colágeno y Nutrición: Claves para la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,7 KB

1. El Envejecimiento

  1. ¿Qué es el envejecimiento?

    R.- Es el deterioro de las funciones y estructuras que llegan al máximo de su desarrollo, crecimiento y maduración de todos los integrantes de una especie determinada.

  2. Indique algunas señales que se presentan cuando el proceso de envejecimiento ha comenzado.

    R.- La memoria, la vista y la audición van disminuyendo paulatinamente. Prácticamente todas las funciones fisiológicas van perdiendo eficiencia. La flexibilidad y fortaleza del sistema musculoesquelético se van mermando. El estrés se vuelve una condición de riesgo. Hay menor resistencia ante las infecciones y hay intolerancia a la glucosa, etc.

  3. ¿Qué es un radical libre?

    R.- Es una molécula a la que le falta un electrón en su órbita externa, que causa un daño importante a la estructura molecular de la célula.

  4. Según la ciencia, ¿qué elementos son los mejores en contrarrestar los daños de los radicales libres?

    R.- Los antioxidantes.

  5. ¿Qué representan las mitocondrias para las células?

    R.- Son el elemento celular presente en el citoplasma que se encarga de producir y almacenar la energía como base para la reproducción mitótica y el rejuvenecimiento celular.

  6. Mencione algunos alimentos que favorecen los procesos de tratamiento estético, por considerarse del tipo antiinflamatorio.

    R.- Carnes magras, salmón, frutos rojos, oleaginosas, vegetales, etc.

  7. ¿Qué alimentos favorecen una dieta inflamatoria?

    R.- Carbohidratos, azúcares refinados, alimentos procesados, comida chatarra, etc.

  8. Enliste algunos antioxidantes considerados como más potentes.

    R.- Fresas, moras, arándanos, bayas de goji, grosella, frambuesas, cerezas, uvas, mango, melón, papaya, naranja, té verde, alcachofa, chocolate negro, ajo, canela, brócoli, tomate, aceite de oliva.

2. Sistema Endocrino

  1. ¿Cuál es la misión del Sistema Endocrino?

    R.- Producir y enviar sustancias químicas llamadas hormonas en el torrente sanguíneo para que, de forma cercana o distante, estimule a determinados órganos.

  2. ¿Quién regula a la hormona del crecimiento?

    R.- El hipotálamo.

  3. Mencione algunos efectos que produce la hormona del crecimiento en el organismo.

    R.- Estimula procesos de síntesis proteica, impide la acumulación de grasa intraabdominal, favorece la hematopoyesis, al sistema inmunitario, a la actividad cardiaca y a la vascularización.

  4. ¿Quién sintetiza la hormona tiroidea y de qué está formada?

    R.- La sintetiza la glándula tiroides y se forma de derivados peptídicos y de yodo.

  5. Hormona femenina responsable del desarrollo y mantenimiento de los caracteres sexuales.

    R.- Los estrógenos.

  6. Accionar como reloj biológico del organismo, la sincronización circadiana, la inducción del sueño, la regulación de la temperatura corporal y del sistema inmunitario, neutralizar los radicales libres, etc., son funciones de la hormona:

    R.- Melatonina.

  7. ¿De qué protegen los estrógenos a la mujer en la etapa de la menopausia?

    R.- Evitando infartos, accidentes cardiovasculares, de la osteoporosis y de enfermedades del sistema nervioso central.

  8. ¿Cuál es el comportamiento de la hormona melatonina en la piel?

    R.- La protege de la contaminación, de la radiación ultravioleta, favorece la producción del colágeno y elastina, le proporciona energía, revitaliza y vivifica a las personas maduras que muestran señales de envejecimiento.

3. Menopausia

  1. ¿A qué se le denomina menopausia, según la Organización Mundial de la Salud?

    R.- Al proceso fisiológico del sexo femenino caracterizado por la suspensión permanente de la menstruación.

  2. Menciona algunos síntomas o manifestaciones que se presentan durante la etapa del climaterio y de la menopausia.

    R.- Sofocos, dolores de cabeza, nerviosismo, irritabilidad, sequedad vaginal, incontinencia urinaria, adelgazamiento de la piel, descalcificación, etc.

4. El Colágeno y su Clasificación

  1. ¿Qué representa el colágeno para el organismo y cuál es su clasificación de acuerdo con su integración por información genética?

    R.- Representa la proteína más abundante en el cuerpo humano. Su porcentaje es del 25 % de las proteínas totales en un adulto y su clasificación suma 21 tipos con una actividad particular cada una.

  2. ¿Cuál es el tipo de colágeno que representa el 90 % de su totalidad corporal?

    R.- El colágeno tipo I.

  3. Es el segundo colágeno más abundante, asociado al colágeno I de la piel y músculos.

    R.- El colágeno tipo III.

  4. ¿Qué características tiene que tener el colágeno que se aplica en la piel y el ingerido para asegurar su absorción y asimilación?

    R.- Debe provenir de fuentes naturales y que sea hidrolizado.

II. Nutrición

5. Introducción

  1. ¿Cuáles son los elementos fundamentales para mantener una vida saludable?

    R.- Una nutrición suficiente y equilibrada, combinada con ejercicio físico.

  2. ¿Cómo se le denomina a la serie de procesos biológicos que incluyen la absorción, asimilación y transformación?

    R.- Nutrición.

  3. ¿Cuáles son los elementos o nutrientes esenciales para la vida del hombre?

    R.- Carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua.

  4. ¿A qué se le llama alimentación?

    R.- Al conjunto de actos voluntarios y conscientes de elección, preparación e ingestión de alimentos.

  5. Define qué es alimento.

    R.- Toda sustancia o producto, sólido o líquido, natural o transformado, utilizado para la nutrición humana o como fruitivo.

  6. ¿Cómo se señala al conjunto de alimentos que se consumen al día?

    R.- Dieta.

  7. ¿Qué datos considera necesarios la Norma Oficial Mexicana, para establecer una dieta correcta?

    R.- La edad, sexo, talla corporal, actividad y estado de salud de la persona, su cultura, estrato socioeconómico, lugar donde vive y época del año.

  8. Indique las características de una dieta recomendada o correcta.

    R.- Suficiente, equilibrada, inocua, variada, adecuada y completa.

  9. Indique qué funciones realizan las células gracias a los nutrientes.

    R.- Función energética, plástica y reguladora.

  10. ¿A qué se le llama macronutrientes?

    R.- Son aquellos que aportan energía y son necesarios a diario en grandes dosis.

  11. ¿Cuáles son los macronutrientes?

    R.- Carbohidratos, proteínas y grasas.

  12. ¿Cómo se dividen a su vez los carbohidratos?

    R.- En carbohidratos simples y complejos.

  13. ¿Cómo están compuestas las proteínas?

    R.- Por cientos o miles de unidades llamadas aminoácidos.

  14. ¿Cuál es la función principal de las proteínas?

    R.- Formar las estructuras de nuestro cuerpo.

  15. Mencione algunas de las funciones que desempeñan las proteínas.

    R.- Ayudan a producir enzimas, constituyen hormonas, participan en la defensa, en la coagulación, intervienen en el crecimiento y desarrollo corporal, reparación de daños.

  16. ¿Quiénes se establecen como la reserva energética más importante del organismo?

    R.- Las grasas o lípidos.

  17. ¿A qué se le denomina micronutrientes?

    R.- A los que deben consumirse en pequeñas cantidades.

  18. ¿Qué elementos son considerados micronutrientes?

    R.- Las vitaminas y los minerales.

  19. ¿Cómo se clasifican las vitaminas?

    R.- En hidrosolubles y liposolubles.

  20. Menciona cuáles son las vitaminas hidrosolubles.

    R.- Vitamina C y las del complejo B.

  21. Indique cuáles son las vitaminas liposolubles.

    R.- Vitaminas A, D, E y K.

  22. Moléculas que pueden dañar a las células y son las responsables del envejecimiento.

    R.- Los radicales libres.

  23. Son las sustancias que secuestran o neutralizan a los radicales libres.

    R.- Los antioxidantes.

  24. Menciona algunos antioxidantes.

    R.- Vitamina E, vitamina C, etc.; licopenos, luteína, etc.

  25. La forma ácida (ácido retinoico) de esta vitamina regula la queratogénesis.

    R.- Vitamina A.

  26. ¿Qué vitaminas conforman el llamado complejo B?

    R.- Tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, piridoxina, biotina, ácido fólico y cobalamina.

  27. La deficiencia de esta vitamina puede causar sequedad en labios, manos, cara o en cualquier parte del cuerpo.

    R.- Vitamina B1.

  28. Esta vitamina es necesaria para el metabolismo celular, ayuda a mejorar la epidermis, aumenta su capacidad para retener la humedad y en consecuencia la adecuada hidratación; existen estudios que sugieren que puede ayudar a reducir la aparición de manchas de la edad.

    R.- Vitamina B3.

  29. Esta vitamina ayuda a tratar enfermedades específicas de la piel como dermatitis seborreica, acné y eccema, además es necesaria para la piel, cabello, uñas y en la activación del aparato circulatorio.

    R.- Vitamina B7 o biotina.

  30. ¿Cuál es la función de la vitamina C o ácido ascórbico en la piel?

    R.- Ayuda a inducir la síntesis de colágeno y tiene la posibilidad de suprimir los mecanismos pigmentarios ofreciendo un efecto de luminosidad y actúa como antioxidante.

  31. Actúa como un antioxidante natural capaz de reaccionar con los radicales libres solubles de los lípidos de las membranas celulares; también es necesaria para que los tejidos utilicen las grasas.

    R.- La vitamina E.

  32. Su función es la coagulación de la sangre.

    R.- La vitamina K.

  33. Son componentes estructurales y reguladores de los procesos corporales.

    R.- Los minerales.

  34. ¿Cómo se dividen los minerales? Y de ejemplos de cada división.

    R.- En macrominerales como el calcio, fósforo y magnesio y en microminerales como el zinc, yodo y selenio.

  35. Este mineral ayuda en la síntesis de proteínas, regeneración celular y curación de heridas y es un auxiliar en la reducción de la secreción sebácea.

    R.- El zinc.

  36. Componente fundamental para los seres vivos que constituye dos terceras partes del cuerpo.

    R.- El agua.

  37. ¿Qué funciones básicas desempeña el agua en el organismo?

    R.- Regula la temperatura corporal, permite la circulación de la sangre, da forma y volumen a las células y ayuda a eliminar material de desecho.

  38. ¿Qué produce la deshidratación?

    R.- Cierta debilidad, bajo rendimiento físico, dificultad para concentrarse, pérdida del apetito, dolor de cabeza, sequedad de la piel y las mucosas, sensación de boca seca y alteraciones cardiocirculatorias.

  39. ¿Qué beneficios aporta la fibra en el cuerpo?

    R.- Digestivos cuando hay estreñimiento, cardiovasculares cuando hay hipertensión, diabetes o colesterol alto, obesidad y algunos tipos de cáncer.

  40. ¿Qué es la energía y para qué sirve?

    R.- Es el combustible que utiliza el organismo para desarrollar sus funciones vitales.

  41. ¿Cómo se mide la energía?

    R.- Por calorías o kilocalorías (kcal).

  42. ¿Cuántas calorías produce 1 gramo de carbohidratos, 1 de proteínas y 1 de grasas?

    R.- 1 gramo de carbohidratos = 4 calorías, 1 gramo de proteínas = 4 calorías y 1 gramo de grasas = 9 calorías.

  43. ¿A través de qué actividades se consumen calorías?

    R.- Manteniendo la temperatura, respiración, circulación sanguínea, digestión o metabolismo basal, con el crecimiento y con la actividad física.

6. Los Problemas Estéticos y la Alimentación

  1. Mencione los problemas estéticos que se relacionan con la alimentación.

    R.- La celulitis, adiposidades localizadas o sobrepeso, estrías, involución prematura, acné y cuperosis.

  2. Menciona algunos alimentos que nos ayudan en la desintoxicación.

    R.- Brócoli, rábano, coliflor, vitamina B, zinc, extracto de alcachofa, cúrcuma, flavonoides, probióticos, espinacas, granada.

  3. ¿Qué alimentos estimulan la microcirculación?

    R.- Vitamina C y E, ácido fólico, omega 3, polifenoles, papaya, piña, uva roja, alcachofa, plátanos, jengibre y agua.

  4. ¿Cuál es la característica que distingue a los alimentos termogénicos?

    R.- Tienen la capacidad de que, al ser ingeridos, aumentan la temperatura corporal y aceleran el metabolismo basal, facilitando la descomposición de grasa.

  5. Mencione algunos alimentos termogénicos.

    R.- El chile, pimienta negra, jengibre, mostaza, cúrcuma y curry, canela, café, té verde, guaraná, frambuesas, cacao y aceite de coco.

  6. Indique alimentos que previenen la aparición de las estrías.

    R.- Proteínas, vitaminas E, C, ácido pantoténico, zinc, cobre y silicio.

  7. ¿Qué alimentos ocasionan inflamación celular y como consecuencia arrugas, envejecimiento, obesidad y flacidez?

    R.- Los almidones y azúcares de las harinas, pastas, productos horneados o fritos, refrescos, jugos, bebidas energéticas, etc.

  8. ¿Qué combinación de alimentos es la recomendable para evitar el envejecimiento prematuro?

    R.- Consumo de antioxidantes más una dieta antiinflamatoria.

  9. Enliste los alimentos que no se deben consumir para prevenir o evitar el acné.

    R.- Lácteos, chocolates procesados, frituras, bollería de paquete rico en grasas, alimentos procesados, elaborados con azúcar y grasas refinadas.

  10. Además de la taquifagia, ¿qué se debe evitar en caso de cuperosis?

    R.- La ingesta de bebidas calientes como café, té y caldos, alimentos irritantes como el picante, la ingesta de bebidas alcohólicas y fumar.

  11. ¿Qué alimentos favorecen la buena circulación?

    R.- Cola de caballo, castaño de Indias, limón, cúrcuma, jengibre, semillas de calabaza, ajo, frutos rojos, el mijo, nueces, etc.

Entradas relacionadas: