Envejecimiento y Salud: Cambios Corporales, Cuidados y Programas de Apoyo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Cambios en el Adulto Mayor

Reconocimiento de la Necesidad de Atención

  • Reconocimiento de la necesidad de atención por parte del paciente o sus cuidadores.
  • Presentaciones atípicas de la enfermedad en el adulto mayor, omisión de síntomas, quejas múltiples y vagas.
  • Coexistencia de múltiples enfermedades (físicas y psicológicas) que interactúan en forma compleja y dificultan el diagnóstico.
  • Dificultades en la adherencia al tratamiento secundario a defectos en órganos de los sentidos y alteraciones cognitivas.
  • Mal cumplimiento de las prescripciones debido a factores culturales y económicos.

Modificaciones en la Composición Corporal

  • Reducción de la masa magra.
  • Aumento del tejido adiposo.
  • Reducción del agua corporal total (10 a 15%).
  • Disminución de la síntesis de albúmina (15 a 30%).

Criterios de Inclusión para Obtener Subsidio

  • Que la persona clasifique como postrada según índice de Katz o Índice de Barthel.
  • Que la persona postrada esté incluida en el programa Postrados de Atención Domiciliaria en APS.
  • Que el cuidador familiar esté capacitado por el equipo del centro salud.
  • Que la persona no esté institucionalizada.

Impactación Fecal en Personas Postradas

La impactación fecal es una complicación seria del estreñimiento. Las heces retenidas se resecan y se endurecen, no pudiendo ser eliminadas espontáneamente. Se presenta con frecuencia en las personas postradas, pudiendo llegar a una obstrucción intestinal o infección urinaria.

Prevención

  • Movilizar en forma activa o pasiva con ejercicios abdominales.
  • Dieta alta en fibra y abundante líquido: entre uno y medio a dos litros diarios.
  • Horario regular para sentar en la chata, para facilitar la evacuación diaria, la higiene y el confort.

Consejos para el Bienestar del Adulto Mayor Postrado

  • Mantener en la pieza de la persona una temperatura adecuada, durante la noche sin ruido. Algunas personas requieren de una luz muy tenue.
  • Durante el día se le debe realizar movilización activa y pasiva.
  • Actividades de distracción como: leer o leerle, escuchar radio, ver TV, recibir visitas, jugar juegos de salón. Estas actividades deben ser en horario diurno, finalizando al anochecer, para facilitar la conciliación del sueño. Enseñar a la persona a relajarse para conciliar el sueño.
  • Evitar que la persona duerma mucho durante el día.
  • Los líquidos deben tomarse de preferencia durante el día, evitarlos en horas cercanas al momento de dormir.
  • La última comida del día debe ser temprano y manteniendo la posición semisentada o sentada hasta una o dos horas antes de dormir.

¿Qué es una Escara?

Es el daño lento y progresivo de la piel, por falta de circulación (la que aporta los nutrientes y el oxígeno que el organismo necesita para vivir y elimina los desechos), lo que lleva a la muerte del tejido. Comienza con un leve enrojecimiento, pudiendo llegar a transformarse en heridas o úlceras.

Cambios en los Sistemas del Cuerpo por el Envejecimiento

Sistema Excretor

El riñón tiene una menor capacidad de eliminar los productos de desecho. Por esta razón se hace necesario para el organismo aumentar la frecuencia miccional. Este deterioro hace también frecuentes periodos de incontinencia.

Sistema Reproductor

Disminución del deseo sexual fuertemente condicionada por la apariencia física y la autoestima. Enlentecimiento de la fase de excitación sexual.

Sistema Digestivo

Atrofia de la mucosa gastrointestinal por lo que la absorción de nutrientes es menor. Reducción de la capacidad de secretar enzimas digestivas lo que también dificulta la digestión.

Estructura Muscular

Pérdida de masa muscular lo que acarrea una disminución en la fuerza muscular. Atrofia en las fibras musculares disminuyendo el peso.

Prestaciones y Programas para el Adulto Mayor

  • Asesoría Senior
  • Vínculo
  • Turismo Social
  • Servicio de Vivienda para el Adulto Mayor
  • Escuela de Formación para Dirigentes de Organizaciones de Mayores
  • Programa por el Buen Trato
  • Programa Te Acompaño (programa de mentorías para adolescentes de 5°, 6° y 7° año de enseñanza básica que busca aumentar los factores protectores que los ayuden en la prevención del consumo de drogas y alcohol).
  • Salud Oral Integral del Adulto Mayor de 60 años
  • Hipoacusia Bilateral en personas de 65 años y más que requieren uso de audífono.
  • Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor
  • Vacunación Anti-Influenza
  • Programa Chile Solidario

Entradas relacionadas: