Envejecimiento: Ciclo de vida y cambios en el organismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB
¿Qué es el envejecimiento?
- Acción y efecto de envejecer o envejecerse
- Ciclo de la vida del ser humano
- Esperanza media mundial de 60 años
- OMS: En el año 2050 1 de cada 5 personas será mayor de 60 años
- No todas las personas son iguales
- Sedentarismo
- Ámbito laboral
- Componente hereditario
- Envejecimiento saludable
Envejecimiento de los órganos
- Cambios en la estructura de los órganos.
- Limitación funcional por descenso de actividad celular.
Sistema cardiovascular
- Miocardio (atrofia muscular)
- Aorta (disminución de la elasticidad)
- Venas cavas (degeneración en las válvulas)
- Rigidez arterial-aumento de las resistencias vasculares-aparición hipertensión arterial
Sistema respiratorio
- Afectación ventilación pulmonar
- Se dificulta la renovación de O2 y la eliminación del CO2
- Insuficiencia respiratoria
- Aparato locomotor pérdida de masa muscular. Pérdida de fuerza. Descenso progresivo de densidad ósea. Cambios degenerativos a nivel del cartílago articular.
Aparato locomotor
Perdida de masa muscular, perdida de fuerza, descenso de masa osea, cambios a en cartílagos articulares
Sistema nervioso
- Reducción del volumen y peso del encéfalo.
- Consecuencia de una disminución en la cantidad de neuronas
Mortalidad: Descoordinación de movimientos y disminución movimientos reflejos.
Funciones intelectuales: Pérdida de memoria y disminución de la capacidad de concentración
Sensibilidad: Pérdida de la sensibilidad vibratoria por la degeneración de los receptores táctiles.
Afectividad: Fragilidad emocional y afectiva
Sueño: Se reduce el número de horas de sueño
Importancia en la actividad física
- Un pilar para tener buena salud
- Gran parte de su anatomía depende de la actividad física que realizan y han realizado
- Retrasa los indicadores de la vejez
Indicadores de la vejez:
Deterioro cognitivo/ patologías cardiovasculares
Patologías respiratorias/ disminución motriz
Beneficios de la práctica deportiva
A nivel social: Mayor autonomía e integración mayor
A nivel psicológico: Autoestima y reduce la depresión
A nivel físico: Previene enfermedades y menos limitaciones funcionales
Objetivos prioritarios
Mejora capacidad aeróbica/ mejorar la fuerza/ aumentar la mov. articul./ mejorar equilibrio
La OMS recomienda
Para mayores de 65 años:
- 150 minutos semanales de actividades físicas aeróbicas
- 75 minutos semanales de actividades físicas vigorosas.
Capacidades condicionales y coordinativas
La fuerza
- Según pasan los años las personas van perdiendo masa muscular y fuerza.
- Las pérdidas pueden llegar a un 40%.
- Para revertir este proceso hemos de entrenar la fuerza.
Causas y efectos:
- Atrofia las fibras musculares
- Pérdida neuronal
- Reducción de unidades motoras
- Aumento de la masa grasa/ obesidad
- Mayor riesgo de enfermedades
Parámetros fuerza
- Intensidad: 40-70% de 1RM
- Grupos musculares: 8-10
- Frecuencia: 2-3 días a la semana
- Volumen: 2-3 series por grupo muscular
- Repeticiones: 8-15 rep
- Descanso: 60-90 segundos entre series
La resistencia
- Aeróbica: Permite realizar de forma continuada una actividad física con una intensidad moderada.
- La disminución de esta capacidad se debe a que el sistema circulatorio bombea menos sangre (menos O2 llega a los músculos).
- También influye la inactividad física.
Parámetros resistencia
- Intensidad: 40/70% F.C. máxima
- Frecuencia: 3-5 veces por semana
- Duración: entre 15 y 60 minutos
Instrumentos de valoración
- Escala de Borg
- Mediante una escala numérica
- Se valora el esfuerzo de una manera subjetiva
La flexibilidad
- Según envejecemos, los rangos de mov. de nuestras articulaciones se van reduciendo.
- Se debe principalmente a cambios fisiológicos que tienen lugar en el tejido conectivo.
- Afectación en la capacidad de llevar a cabo actividades cotidianas.
- Un buen programa, minimiza las pérdidas e incluso mejora la capacidad.
Parámetros flexibilidad
- Intensidad: Leve a moderada
- Frecuencia: 2-3 veces por semana
- Duración:
- 15-30seg por rep
- 30-45min por sesión
- Repeticiones: 6-10 rep
El equilibrio
- Capacidad de una persona para cambiar de posición con seguridad.
- Se pierde con la edad
2 tipos:
- Estático
Mantiene la postura quieta en el espacio
- Dinámico
Implica movimiento con un desplazamiento
Aspecto a considerar:
- Puede trabajarse las veces que se quiera.
- Las progresiones son recursos muy interesantes en este tipo de actividades.
- Este trabajo previene lesiones de rodilla y/o tobillo.
- Reducción de caídas y en consecuencia, menor posibilidad de fracturas de cadera.
Objetivos de la actividad física
- A nivel motriz
- A nivel social
- A nivel cognitivo
Objetivos a nivel motriz
- Mejora de las actividades de la vida diaria
- Añade elementos como la agilidad, el equilibrio, la coordinación, incluso velocidad y flexibilidad
- Abarca un concepto más amplio y específico que la condición física
Objetivos a nivel social
- Integración social
- Elemento clave al crear proyectos incentiven la participación y contribuyan al desarrollo de las personas may. en la sociedad.
- El ejercicio físico es un elemento socializador
Objetivos a nivel cognitivo
- Enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer tienen menos probabilidades de aparecer con la práctica de ejercicio físico.
- La actividad neuronal puede verse mejorada por la práctica de la actividad física.
- Las actividades que incentiven la atención, la comprensión, la memoria y la toma de decisiones favorecerán las capacidades cognitivas.
Actividades para mejorar la capacidad cognitiva son:
- Actividades musicales
- Actividades de orientación
- Actividades de expresión corporal
- Actividades virtuales
Evaluación de la condición física
Finalidad
- Valorar la calidad de vida, la autonomía y el nivel de independencia.
- Conocer en qué situación de partida se encuentra la persona.
- Enjuiciar y valorar la capacidad de las personas mayores para realizar las tareas de la vida cotidiana.
Batería de tests
- Se deben de utilizar dentro de una programación elaborada previamente.
- Resultados objetivos.
- Contará con unos mínimos en seguridad.