Envejecimiento: Cambios, Enfermedades y Atención a Personas Mayores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB
El Envejecimiento
El envejecimiento es un proceso natural, continuo e inevitable de deterioro de las funciones fisiológicas que acabará con la muerte. Factores que influyen en el envejecimiento:
- Existencia de enfermedades crónicas
- Calidad del ambiente como estímulo
- Capacidad de adaptación
- Autoestima
- Afrontamiento al cese de la actividad laboral
- Estado anímico
- Apoyo familiar
El envejecimiento tiene efectos en la esperanza de vida, incrementando la población que vive autónoma y libre de discapacidad, y aumentando el sector de personas muy mayores. La esperanza de vida es más alta en mujeres.
Teorías Explicativas del Envejecimiento
- Reloj biológico
- Gen del envejecimiento
- Teoría del agotamiento del material genético
- Teoría de los radicales libres
- Teoría autoinmune
- Teoría del colágeno
Cambios Biológicos en el Envejecimiento
Sensoriales
- Vista: Pérdida de agudeza visual y visión nocturna, vista cansada y glaucoma
- Oído: Disminución de la capacidad auditiva y alteraciones del equilibrio
- Olfato y gusto: Disminución de la sensibilidad, perjudicando la nutrición
- Tacto: Percepción menos intensa de las sensaciones térmicas y el dolor
Capacidades Orgánicas
- Cambios en la función cardiorrespiratoria: Endurecimiento de las paredes de las arterias, aumento de la presión arterial, disminución de la frecuencia cardíaca y aumento de las arritmias
- Cambios en la digestión: Disminución de la producción de saliva, pérdida de piezas dentales
- Cambios en la función urinaria y sexual: Reducción de los riñones, aumento de la incontinencia urinaria y las infecciones asociadas, cambios en la producción de hormonas sexuales
- Cambios en la función neurológica: Pérdida neuronal, disminución de los reflejos
Capacidades Físicas Motrices
- Disminución de la masa muscular y el líquido corporal total
- Disminución de la grasa en cara y cuello, aumento en caderas y abdomen
- Adelgazamiento de la piel, aparición de arrugas, palidez y canas, pérdida de cabello
- Disminución de la estatura por desgaste de las articulaciones
- Debilitamiento del sistema osteomuscular, causando limitaciones psicomotrices y aumentando el riesgo de caídas
Cambios Psicosociales
Pérdidas
- Pérdida de personas queridas: Soledad y disminución de los contactos sociales
- Pérdida de actividad (jubilación): Estrés, falta de autoestima, desorientación e incapacidad
- Pérdida de independencia: Aumento de la vulnerabilidad y sensación de inutilidad
Cambios en las Capacidades Cognitivas
Atención y Memoria
- Pérdida de memoria
- Alteraciones en la atención y la recepción de estímulos
- Empeoramiento del procesamiento de la información
Inteligencia y Aprendizaje
- Disminución de la inteligencia fluida (agilidad mental a corto plazo)
- Mejora de la inteligencia cristalizada (depende de la experiencia)
- Mayor lentitud para solucionar problemas, pero mejora del pensamiento reflexivo
- Creatividad intacta
- Aprendizaje más lento y con dificultades
Lenguaje
- Mantenimiento del vocabulario y la expresión
- Posible disminución de la comprensión del lenguaje oral por pérdidas perceptivas
- Escritura insegura
- Disminución de la rapidez articulatoria del habla
Rasgos de Personalidad Asociados al Envejecimiento
- Rigidez de carácter
- Inflexibilidad mental
- Aumento del sedentarismo
- Aumento de la impaciencia
- Rechazo a los cambios
- Aumento de la introversión
- Exageración de las necesidades propias
- Agudización de las características de personalidad previas
- Cambios en el autoconcepto y autoestima
- Irritabilidad y tendencia a quejarse
Cómo Envejecer Activamente
- Afrontar positivamente la nueva situación: Priorizar nuevas oportunidades
- Mantener una vida social activa
- Cuidar la propia salud: Adoptar estilos de vida saludables
- Hacer de abuela/o
- La situación económica: El estado del bienestar garantiza el cobro de pensión
- La vivienda: Las personas mayores suelen disponer de vivienda propia o de piso de alquiler de renta antigua
- Acceso a recursos de ocio y ocupación del tiempo libre: Centros de jubilados, programas de turismo social, programas de termalismo social
El Diagnóstico de la Enfermedad
- Diferentes trastornos pueden manifestarse de forma similar
- Unos procesos suelen favorecer el inicio de otros
- La enfermedad puede manifestarse de manera atípica
- Varias enfermedades a la vez (pluripatología)
- Puede darse patología oculta
- Pueden incidir factores sociales, familiares y emocionales
Grandes Síndromes Geriátricos
- Síndrome de inmovilidad
- Síndrome de la incontinencia urinaria
- Síndrome de la incontinencia fecal
- Síndrome de estreñimiento
- Síndrome demencial
- Síndrome de depresión
- Síndrome confusional agudo (delirium)
- Síndrome de inestabilidad y caídas
- Síndrome de insomnio
- Síndrome de dolor
Enfermedades Más Frecuentes en Personas Mayores
- Enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares
- Enfermedad de Parkinson
- Enfermedades osteoarticulares: Osteoporosis y artrosis
- Diabetes Mellitus
- Enfermedad de Alzheimer
Tipos de Pacientes Según la Enfermedad
● Persona mayor sana: no presenta enfermedades o no conllevan alteraciones funcionales, intelectuales o sociales. La adopción y el mantenimiento de los hábitos saludables prolongarán la situación y retarda la aparición de la enfermedad. ● Paciente frágil o de alto riesgo: persona con autonomía personal precaria e inestable, con alta probabilidad de sufrir una enfermedad que le impida conservar esa autonomía (Paciente geriátrico). Se deben tomar medidas de prevención de salud y de detección precoz de la enfermedad. ● Paciente geriátrico: persona con patología asociada y crónica que puede presentar diversos niveles de dependencia. La mayoría son personas mayores de 80 años.Las Pautas para la valoración de la dependencia de una persona mayor: ● Solicitud Por parte de la persona su familia. ● Valoración Del grado de dependencia con el baremo de valoración de la dependencia (BVD). ● Reconocimiento del grado de dependencia. ● La Determinación Del Grado Dependencia Sirve para: ● Calificación para el acceso a los recursos y prestaciones previstos por la ley. ● Base para diseñar el Programa Individual de Atención. ● Puede optarse por la atención el propio domicilio la atención residencial.
Servicios De atención residencial:La intervención del ingreso:el papel de la familia es fundamental. ● El día del ingreso: ● La Persona Acude con su familia. ● Recepción y explicación del centro su funcionamiento. ● Se le presenta a la persona de referencia. ● Se le muestra su habitación. ● Se le presentan sus nuevos compañeros y compañeras. ● El la profesional de referencia observará su estado de ánimo, cómo se relaciona con los demás,qué actividades prefiere Deficiencia: pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, física o anatómica. Deficiencia visual, auditiva, intelectual, etc.). Puede ser innata o adquirida y permanente o temporal.Discapacidad: La pérdida de la capacidad de realizar una actividad considerada normal para un ser humano a consecuencia de la deficiencia. Puede ser temporal o permanente, reversible e irreversible y progresiva o regresiva.Minusvalía: situación desventajosa en la que se encuentra en comparación con una persona “normal”. Esa situación es consecuencia de una discapacidad que limita o impide el desempeño. Seria la combinación de la discapacidad con el ambiente que le rodea. Diferenciamos diferentes colectivoscondiversidadfuncionalen función de las estructuras o funciones afectadas, teniendo en cuenta los diferentes grados de afectación:Personas con diversidad funcional visual. Personas con diversidad funcional física.Personas con diversidad funcional intelectual. Personas con diversidad funcional auditiva.