Envejecimiento Activo en Europa: Desafíos y Estrategias de la UE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

El Envejecimiento de la Población en Europa

  • Se espera que el número de personas mayores de 80 años aumente en un 57,1% entre 2010 y 2030.
  • 12,6 millones más de personas mayores de 80 años.
  • Reto: satisfacer las necesidades relacionadas con los cuidados sanitarios, servicios en el hogar, facilidades para su movilidad, haciendo frente al incremento de gasto público que generan estos servicios y prestaciones.

Actuaciones de la UE

  • Años 80:
  • Resolución del Parlamento Europeo sobre la situación y problemas de las personas mayores: 1982
  • Años 90:
  • Año Europeo de las Personas Mayores y la Solidaridad entre Generaciones – 1993
  • La acción comunitaria como complemento de las actuaciones de los Estados Miembros.
  • Mayor hincapié en la solidaridad entre generaciones.
  • Hacia una Europa para todas las edades. Fomentar la prosperidad y la solidaridad entre generaciones. 1999
  • Adaptación de las políticas de empleo al envejecimiento
  • Adaptación de las jubilaciones y pensiones
  • Respuestas a las necesidades de salud y asistencia para un envejecimiento sano.
  • "La magnitud de los cambios demográficos en el umbral del siglo XXI proporciona a la Unión Europea la oportunidad y la necesidad de modificar prácticas obsoletas en relación con las personas de edad. Tanto en los mercados de trabajo como después de la jubilación hay la posibilidad de proporcionar un papel más importante a las personas que están en la segunda mitad de su vida. Las capacidades de los mayores representan una gran reserva de recursos hasta ahora insuficientemente reconocida y movilizada. La puesta a punto de políticas y servicios de salud y asistencia adecuados puede prevenir, posponer y minimizar la dependencia de las personas de edad. Además, la demanda de estos servicios ofrecerá nuevas oportunidades de empleo”.
  • "Las actitudes y las prácticas que discriminan a las personas de edad, además de ser injustas, ocasionan un despilfarro de recursos. Las políticas y actitudes correctas permitirán a la sociedad sacar mucho más partido del potencial de esas personas que en la actualidad”.
  • Siglo XXI:
  • Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional. 2012
  • Aportaciones de Europa al Envejecimiento Activo.
  • Participación a lo largo de la vida para asegurar oportunidades y acceso a los servicios
  • Fomento de la participación en el Mercado de Trabajo
  • Reconocimiento de los valores de cada grupo de edad y su contribución a la sociedad
  • Fomento de la participación para vivir más tiempo y con mayor independencia
  • Fomento de la salud, la prevención y el diagnóstico precoz de enfermedades
  • Adaptar los sistemas de seguridad social para ofrecer pensiones sostenibles.
  • La legislación de la UE contribuye al envejecimiento activo:
  • Lucha contra la discriminación por motivos de edad.
  • Legislación sobre igualdad de género à Contribuyen a conseguir los objetivos de envejecimiento activo.
  • Salud y Seguridad en el Trabajo.
  • Seguridad social y libre circulación à Disfrutar de los derechos de protección social en cualquier lugar de la UE.
  • Acción del Fondo social Europeo
  • Financia acciones para:
  • Formar para trabajadores mayores
  • Adaptar las empresas para el empleo de los trabajadores mayores
  • Luchar contra la discriminación por motivos de edad en el trabajo.
  • Horizon 2020
  • Objetivo específico: salud, cambio y bienestar.
  • Área de Envejecimiento activo à Envejecimiento activo, vida autónoma y asistida y capacitación de las personas para la autogestión de su salud.
  • Empleo
  • Oportunidades laborales para mayores de 50
  • Prolongar la vida activa de los trabajadores
  • Mejorar cualificaciones de trabajadores de más edad
  • Jubilación
  • Protección social en el espacio comunitario de libre circulación.
  • Modernización y armonización de los sistemas nacionales de protección y seguridad social
  • Adaptar la edad de jubilación a la mayor esperanza de vida.
  • Salud
  • Refuerzo del enfoque preventivo frente al curativo
  • Mejor acceso a tratamientos para todos
  • Fomento de la rehabilitación apoyada en nuevas tecnologías y terapias
  • Investigación médica y social relacionada con el envejecimiento
  • Prevención abuso contra las personas mayores
  • Estrategia Horizon 2020 – Investigación en salud y bienestar
  • Asociación Europea para la Innovación sobre un envejecimiento activo y saludable

Cuestiones que Suscitan Preocupación

  • Revolución de los datos
  • Abandono y abuso de las mujeres mayores
  • Derechos de las personas mayores
  • Maltrato a personas mayores

La OMS y el Envejecimiento

  • Marco de acción para promover un Envejecimiento saludable
  • Informe Mundial sobre Envejecimiento y Salud (2015):
  • Necesidad de cambiar las percepciones acerca de la salud y el envejecimiento.
  • No existe una persona mayor típica
  • La edad avanzada no implica dependencia (discriminación por motivos de edad).
  • El envejecimiento de la población aumentará el gasto en salud, pero no tanto como se pensaba.
  • El gasto en la población de edad es una inversión, no un costo.
  • Propone la creación de un marco de salud pública para un Envejecimiento saludable
  • Lucha contra la discriminación por motivos de edad àEstereotipos influyen en los comportamientos, las políticas e incluso la investigación.

Entradas relacionadas: