Envejecimiento Activo y Bienestar en la Jubilación: Estrategias para Afrontar la Soledad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Objetivos Generales

Los objetivos que guían este programa son:

  • Promover la concepción de la vejez como una etapa activa y de transmisión de valores.
  • Fomentar emociones positivas hacia la jubilación y un afrontamiento constructivo de esta nueva etapa.
  • Impulsar la participación psicosocial para contrarrestar el sentimiento de soledad.
  • Facilitar la adaptación de los participantes a esta nueva fase del ciclo vital.
  • Reducir los temores asociados a este periodo de cambio.
  • Favorecer el mantenimiento de la autonomía personal mediante técnicas específicas y mensajes positivos a lo largo de todo el proceso grupal.

Metodología

La empresa Líber ha impulsado la creación de este grupo. Uno de los requisitos para participar es ser o haber sido trabajador de la empresa. Además, todos los miembros de ambos grupos son personas que viven solas, ya sea por soltería, viudedad u otras circunstancias. Se ha seleccionado a estas personas porque son más propensas a experimentar el sentimiento de soledad.

Grupo 1: Prejubilación

El primer grupo estará formado por 10 personas (5 hombres y 5 mujeres) de entre 64 y 65 años que se jubilarán en menos de un año. El objetivo principal con este grupo es prevenir la soledad y prepararlos para afrontar la vida como jubilados, mostrándoles todas las oportunidades que se les presentan.

Grupo 2: Jubilación Reciente

El segundo grupo estará constituido por 10 personas (6 hombres y 4 mujeres) de entre 66 y 70 años que se han jubilado recientemente. La empresa, conocedora de su situación de soledad, les ha invitado a participar en este grupo de autoayuda. Con este grupo, el objetivo es, además de prepararlos para afrontar su vida como jubilados y mostrarles las oportunidades que tienen a su alcance, erradicar el sentimiento de soledad si ya existe.

Planificación de la Primera Sesión: Objetivos Específicos

La primera sesión se centrará en los siguientes objetivos específicos:

  1. Proporcionar información y asesoramiento sobre centros o instituciones donde se desarrollen actividades diarias, como el CEAM (Centro Especializado de Atención a Mayores).
  2. Concienciar a los integrantes del grupo de que la jubilación no es el final de la vida, sino una nueva etapa en la que pueden seguir planteándose y alcanzando metas.
  3. Abordar posibles problemas depresivos o de aislamiento que puedan estar experimentando en su vida diaria.
  4. Facilitar que expresen sus impresiones, sentimientos u opiniones sobre los temas tratados en la primera sesión.
  5. Lograr que cada miembro del grupo se sienta escuchado, aceptado, integrado y apoyado.
  6. Animar al grupo a relacionarse y a conocerse entre sí.
  7. Presentar al dinamizador del grupo.
  8. Motivar al grupo a participar, hablar y realizar las técnicas propuestas.
  9. Desarrollar la comunicación entre los miembros del grupo.
  10. Favorecer la ayuda mutua y la cooperación a través de actividades que requieran trabajar en equipo.
  11. Satisfacer necesidades afectivas como la seguridad, la amistad, la aceptación y el reconocimiento.
  12. Elaborar normas y reglas para el funcionamiento del grupo.
  13. Programar las siguientes sesiones del grupo.
  14. Evaluar la sesión realizada.

Entradas relacionadas: