Envases y Embalajes: Funciones, Tipos y Tecnologías para la Logística Moderna
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
Envases y Embalajes: Funciones, Tipos y Tecnologías
Envase: Recipiente en el que se introduce y conserva una mercancía, protegiendo el producto para mantener intactas sus características.
Embalaje: Material que envuelve temporalmente productos que ya han sido envasados, protegiendo la mercancía para su almacenamiento, manipulación y transporte.
Funciones de Envases y Embalajes
Envase:
- Proteger el producto.
- Evitar apilamiento irregular.
- Reducir riesgos de daño en el transporte.
- Mitigar riesgos producidos por la temperatura.
- Prevenir daños por roedores e insectos.
- Disminuir posibles robos.
Embalajes:
- Contener el producto.
- Proteger la mercancía.
- Fraccionar la mercancía.
- Conservar sus propiedades, características y calidad.
- Manipular la mercancía sin riesgos.
- Presentar el producto en diferentes envases y tamaños.
Packaging:
- Protección y conservación del producto.
- Publicitar.
- Comunicar.
- Vender y diferenciarse de la competencia.
- Ampliar la cuota de mercado.
- Cuidar el medio ambiente.
Características de Envases y Embalajes
- Resistencia: Proteger de deformaciones causadas por golpes, caídas o choques.
- Hermeticidad: Permite cerrar con seguridad el producto protegiéndolo de los factores externos.
- Facilidad de apertura: Poder abrir o cerrar el producto con facilidad en cualquier momento.
- Inviolabilidad: Precintos de garantía que aseguran que el producto no ha sido abierto.
- Compatibilidad: El envase y producto deben ser compatibles.
- Ergonomía: La forma facilita el uso y manejo del envase.
- Comunicación: Informar sobre el producto.
Tipos de Envases
- Primarios: Es el que está en contacto directo con el producto (ej: lata de refrescos).
- Secundarios: Es el que agrupa los envases primarios (ej: caja de 12 botes de refrescos).
- Terciarios: Agrupa envases primarios para su manipulación y transporte (ej: un pale con cajas de botellas).
Materiales más Utilizados en la Elaboración de Envases y Embalajes
- Vidrio: Se utiliza en productos alimenticios (bebidas, alimentos).
- Plástico: El más utilizado, especialmente en la industria farmacéutica (química).
- Metal: Más utilizado para las bebidas.
- Papel y cartón: Ocupan un lugar prioritario, respetando el medio ambiente.
- Madera: Se utiliza para la fabricación de pales y cajones para fruta y verdura.
- Tetra Brik: Se utiliza para productos alimenticios y bebidas.
¿Cómo Mejoran las Nuevas Tecnologías la Identificación de los Embalajes?
- Código de barras: Identificar el producto a través de un código que se lee con un escáner.
- Tarjetas inteligentes: Tienen un circuito electrónico que transfiere información al escáner.
- Equipos de control alfanuméricos: Combinar el código de barras con sistemas de comunicación de radiofrecuencia.
Definiciones: Productos Reciclables, Reutilizables y Aprovechables
- Reciclables: Son productos total o parcialmente con materiales reciclados.
- Reutilizados: Son productos que se pueden volver a utilizar con el mismo fin.
- Aprovechables: Es el envase que se puede reciclar después de ser utilizado el producto.
Definición de Unitización y Pale
- Unitización: Agrupación de los productos en unidades superiores de carga para facilitar el almacenaje y el transporte.
- Pale: Plataforma horizontal que se utiliza como base para apilar, manipular y transportar mercancías.
¿Qué es la Paletización?
Paletización: Consiste en una agrupación de mercancías sobre una paleta, con el fin de poder mover una mayor carga y ahorrar costes.
Dimensiones más comunes:
- 800 x 1200mm (pale europeo o europale)
- 1000 x 1200mm (pale universal o isopale)
Flejado: El flejado con banda de goma, acero o nailon alrededor de la carga en los lugares apropiados facilita la estabilidad del pale. Es posible lograr una rigidez absoluta mediante el procedimiento de envolver toda la mercancía con un film de plástico transparente, es decir, mediante el proceso del rectractilado.
¿Qué es la Contenedorización?
Es la agrupación de mercancía en un contenedor.