Enuresis y Ecopresis Infantil: Guía para Padres y Educadores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB
Enuresis Infantil
Enuresis: emisión involuntaria de orina durante la noche en niños menores de 5 años.
Enuresis Primaria Monosintomática
Se produce por la noche. El tratamiento es pediátrico y educativo.
Causas:
- Retraso madurativo
- Predisposición genética
- Alteraciones en hormonas antidiuréticas
- Trastorno del despertar
Enuresis Secundaria
El niño controlaba la micción y se produce una regresión. El tratamiento es psicológico y es nocturno.
Causas:
- Factores estresantes como celos, maltrato o abuso
- Enfermedades o infecciones
Enuresis Complicada o Síndrome Eneurético
Es diurna y nocturna. Tiene tratamiento médico.
Causas:
- Alteraciones de la vejiga
- Enfermedades renales o urinarias
Tratamiento de la Enuresis Primaria
- Establecer rutinas de horario para hacer pis
- Ejercicios miccionales: técnica de Kegel (ejercicios del suelo pélvico)
- Alarma nocturna para hacer pis
- El pediatra puede recetar desmopresina para aumentar los niveles de hormonas antidiuréticas
- Tabla de control de conducta
Pautas de Control de Esfínteres
El control de esfínteres se da de acto reflejo a voluntario. El control diurno se da en niños de 3 años y el nocturno en 5 años.
Pautas:
- Marcar como hábitos ir a las mismas horas
- Ambiente tranquilo
- Control diurno previo al nocturno
- Dar mensajes positivos
- Quitar el pañal
- Tener perseverancia
Dificultades:
- Detectar las señales previas
- Determinar el vocabulario adecuado
- Falta de maduración
- Castigos, enfermedades o miedos
Pautas Educativas:
- Nociones sobre el esquema corporal
- Imitación de adultos
- Llevarle al baño cada 2 horas y revisión del tiempo cada 15 días
- Vocabulario asociado al tema
- Refuerzos positivos
- Utilizar cuentos y ropa fácil de quitar
- No tener prisas, ni ridiculizar ni hacer comparaciones con otros niños o hermanos
Ecopresis
Ecopresis: incontinencia fecal en sitios no apropiados.
Factores:
- Importancia de la maduración
- Capacidad intelectual
- Costumbres culturales
- Relación padres e hijos
Categorías
Ecopresis Primaria
No hay control previo de esfínteres, es involuntario. Puede ser por estreñimiento. Tiene tratamiento médico con laxantes, dieta y fibra.
Ecopresis Secundaria
Regresión intencionada. Las causas pueden ser experiencias traumáticas o estresantes. Tiene tratamiento psicológico.
Hábitos que Debe Desarrollar el Niño
- Mejorar la salud actual del niño
- Previene numerosas enfermedades y mejora la salud futura
- Cuanto antes se adquieran los hábitos, mejor
La alimentación tiene que ser correcta, el hábito se establece desde el nacimiento. El descanso y el ejercicio también desde el nacimiento. La higiene general y bucodental desde el nacimiento. La fisiología: el control de esfínteres a partir de los 2 o 3 años. La vida cotidiana: vestirse y desvestirse y que recoja los juguetes a partir de 1 año. Socialización: comunicación desde el nacimiento.
Hábitos que Debe Desarrollar el Niño
Iniciarse desde la infancia por:
- Mejorar la salud actual de los niños
- Prevenir enfermedades y mejorar la salud futura de los niños
- Cuanto antes adquieran los hábitos de conducta más fácil se mantendrán
Medicina preventiva: evita enfermedades y mejora la calidad de vida. Para conseguir hábitos: colaboración de padres y centro.
Hábitos más importantes:
- Alimentación
- Descanso y ejercicio
- Higiene
- Fisiología
- Vida cotidiana
- Socialización
Hábitos Relacionados con la Alimentación
Horario
- Seguir un horario adecuado
- Seguir la alimentación a demanda
- A partir de los 6 meses no hace falta que coma tan de continuo
Duración
- No minimizar el tiempo de comer, entre media hora y 1 hora
Ambiente
- Dar de comer siempre en el mismo sitio
- Lugar tranquilo
- Evitar la televisión
Utensilios
- Darle los cubiertos cuando esté en la trona
- Favorecer la autonomía a la hora de comer
- Utensilios ergonómicos
Responsables de la Alimentación
- Siempre la misma persona, intentarlo
- Buena actitud, afectuosa y tranquila
- Al principio comerá con los dedos, con 2 años ya con cuchara y taza
- Tener paciencia
- Potenciar las actitudes positivas
Método
Fase Inicial
- Hay que lavarse las manos, poner el babero y sentarse en la trona. Los mayores deben lavarse las manos, ponerse la bata y poner sus cubiertos
Fase de Mantenimiento
- Poner poca cantidad de comida y que se la coman
- Comer variado
Fase de Finalización
- Recoger la mesa y lavar las manos y la boca
Hábitos de la Vida Cotidiana
Vestirse y Desvestirse
- Ropa adecuada: pantalones y faldas con gomas, camisetas y jerséis sin botones y con cuello y puños elásticos, zapatos con velcro
- A partir de 3 años, bata con botones
- Fomentar el cuidado y el orden de la ropa
Recoger Juguetes
- Nos ayudan a localizarlos con facilidad
- Evitar accidentes
- Evitar deterioros
- Cajas de diversos tamaños y marcados con el nombre o foto del contenido
- Ayudarnos de canciones o marionetas
Tareas Domésticas
- Tirar el pañal
- Utilizar la papelera
- Poner y recoger la mesa
- Preparar los alimentos
Socialización
- Enseñar a hablar
- Enseñar a escuchar
- Expresión matizada de emociones
- Lectura: con 2 años de imágenes, con 4 años introducción de mayúsculas y con 5 años mayúsculas y minúsculas
Relación Familia-Escuela
- Coherencia en la introducción, secuencia y eliminación de hábitos
- Buscar formas de comunicación fluidas: revisiones grupales, entrevistas, agenda y correo electrónico