Entrevista en Trabajo Social: Interacción, Conocimiento y Orientación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Reflexiones de Leticia Cáceres
Según Leticia Cáceres, en una entrevista no solo se explora la estructura actitudinal, sino también la estructura cognitiva que el entrevistado tiene sobre la situación que lo lleva a esta interacción. Más importante que obtener bienes o provisiones es desarrollar las capacidades humanas. Es bajo esta perspectiva que enmarcamos la entrevista en trabajo social.
Postulados del Proceso
El conocimiento no es producto de la mente individual, sino de intercambios relacionales; las acciones adquieren significación. Las significaciones se co-construyen en un contexto social, como afirma Kisnerman.
Resultado
Los resultados del proceso de construcción son construcciones o constructos mentales que adquieren la forma de esquemas de acción, que se expresan en el saber práctico y de operaciones.
Almacenamiento
El conocimiento no es sumatorio, como se planteaba en la educación tradicional. Los significados que se atribuyen en el proceso de elaboración del conocimiento pueden ser cognitivos y afectivos.
La entrevista es una interacción a partir de una conversación entre dos o más personas con un propósito deliberado y mutuamente aceptado por los participantes, a quienes se les denomina entrevistador y entrevistado.
Características de la Entrevista en Trabajo Social
Se inscribe como una técnica que sirve a una profesión que se preocupa por las personas en sus relaciones sociales, en su mundo social y en los hechos sociales en que están involucradas. La entrevista debe estar orientada a lograr una información pertinente de la situación desde una perspectiva integral, tal como postula el constructivismo.
Tipos de Entrevista en Trabajo Social
1. Según el Propósito de Investigación
La entrevista se orienta a obtener información, es decir, determinar ciertas características y condiciones del entrevistado, conocer opiniones, creencias, comportamientos, sentimientos frente a determinados hechos o situaciones. Tenemos estas modalidades:
- Entrevista con cuestionario (estructurada)
- Entrevista focal de grupo (no estructurada)
- Entrevista individual a fondo (no estructurada)
2. Según el Propósito de Orientación
La entrevista se dirige a:
- Facilitar información: orienta a las personas acerca del procedimiento de un servicio.
- Influir sobre ciertos aspectos del comportamiento: motiva a la participación, a la relación entre los miembros de una familia.
- Ejercer cierto efecto terapéutico: ayuda a adquirir confianza, a resolver una crisis, a encontrar salidas y opiniones.
La Entrevista de Orientación
Implica la formulación de un diagnóstico inmediato que se ejecuta fundamentalmente a partir de la situación que expresa el entrevistado, desarrollando con él relaciones al máximo. Es la más usual en el ejercicio profesional, ya que cumple con casi todos los objetivos de la entrevista en trabajo social. Tiene tres etapas.