Entrenamiento de la Velocidad: Tipos, Factores Clave y Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Clases de velocidad

La velocidad no se limita solo a recorrer una distancia (velocidad de desplazamiento), sino que abarca otras dimensiones. Por ejemplo, un portero de balonmano o un tirador de esgrima necesitan reaccionar rápidamente para evitar ser superados; esto es la velocidad de reacción. Además, en ciertos deportes, es crucial realizar gestos muy rápidos, lo que se conoce como velocidad gestual (ejemplos incluyen porteros, golpeos en ping-pong, tenis, o movimientos cíclicos de piernas en la carrera, entre otros).

Factores que inciden en la velocidad

La velocidad depende de varios factores:

  • La composición del músculo: Los músculos con predominio de fibras rápidas se contraen a mayor velocidad que aquellos con predominio de fibras lentas (ver el tema de la fuerza).
  • El sistema nervioso: Es crucial para transmitir los impulsos nerviosos desde el cerebro hasta los músculos.
  • La fuerza muscular: A mayor fuerza, mayor capacidad de aceleración y de velocidad.
  • La Coordinación: Una correcta coordinación entre los músculos y, por lo tanto, una buena técnica deportiva es necesaria para realizar acciones rápidas.

Desarrollo de la velocidad

La velocidad se mejora siempre que realicemos ejercicios a la máxima intensidad o velocidad, pero que duren menos de 10 segundos.

Veamos, a continuación, cómo se desarrolla cada clase de velocidad.

Velocidad de reacción

Se trata de reaccionar con la mayor rapidez posible a diferentes tipos de estímulos. Los ejercicios propios de velocidad de reacción son:

  • Juegos de pillar y de persecución (el pañuelo, pepes y pepitas, etc.)
  • Salidas en velocidad ante diferentes estímulos (sonoros, visuales, táctiles).

Velocidad gestual

Consiste en realizar los gestos técnicos del deporte con la máxima velocidad posible. Ejemplo: golpeos de ping-pong, lanzamientos de balonmano, peso, jabalina, regates con el pie, parada en esgrima, etc.

Velocidad de desplazamiento

  • Ejercicios de técnica de carrera. Por ejemplo: elevar rodillas, talones, etc.
  • Ejercicios de velocidad gestual o de movimientos trabajando la frecuencia de movimientos de piernas. Ejemplo: desplazarse elevando talones, *skipping* con mucha velocidad y frecuencia.
  • Ejercicios de carreras de velocidad: esprines. Ejemplo: Correr 20 m, 30 m, 50 m, etc., a tope.

Precauciones

  • Antes de trabajar la velocidad, se debe realizar un buen calentamiento para evitar lesiones musculares. Estirar bien antes, durante y después del entrenamiento.
  • La velocidad deberá entrenarse al principio de la sesión de entrenamiento, justo después del calentamiento, ya que es cuando se está más descansado.
  • Solo será efectivo si se hace a ritmo máximo.
  • Parar cuando aparezca la fatiga.
  • Adecuar pausas de recuperación entre los esfuerzos (descanso) correctas y suficientemente largas.

Entradas relacionadas: