Entrenamiento de la Condición Física: Factores Clave, Leyes y Principios Fundamentales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Factores Clave en el Entrenamiento de la Condición Física
La Carga de Trabajo
La carga de trabajo se compone de una serie de ejercicios que constituyen el trabajo físico. Se define por dos indicadores básicos:
- Volumen: Es la cantidad total de trabajo realizado en el entrenamiento. Es un componente cuantitativo que incluye el tiempo, la distancia recorrida, etc. Para que se produzca una adaptación, es necesario repetir el mismo volumen varias veces. Se puede aumentar:
- Prolongando la duración de la sesión.
- Aumentando el número de sesiones de entrenamiento por semana.
- Aumentando el número de repeticiones.
- Aumentando la distancia a cubrir o los kilos a levantar.
- Intensidad: Es un componente cualitativo del trabajo realizado en un período determinado. Se establece en porcentaje y se puede medir según:
- La frecuencia cardíaca durante el ejercicio.
- La concentración de lactato en sangre.
- Aumentando la velocidad en una misma distancia.
- Realizando un esfuerzo a una frecuencia cardíaca elevada.
- Disminuyendo los intervalos de descanso entre repeticiones o series.
La relación entre volumen e intensidad es inversa: a mayor intensidad, menor volumen, y viceversa. La intensificación del entrenamiento se logra inicialmente elevando la intensidad y, posteriormente, reduciendo el tiempo de descanso.
Leyes Fundamentales de la Adaptación del Organismo al Esfuerzo
Ley de Selye o Síndrome General de Adaptación
El efecto de un estímulo en el organismo genera una situación de estrés que desencadena una serie de reacciones que incrementan el nivel inicial de rendimiento.
Ley de Schultz o del Umbral
Cada persona tiene un nivel de excitación diferente ante un estímulo. Para que se produzca la adaptación al esfuerzo, la intensidad del estímulo debe ser distinta para cada persona, con el fin de obtener una reacción adecuada. Existen diferentes tipos de estímulos:
- Estímulos débiles
- Estímulos medios
- Estímulos fuertes
- Estímulos muy fuertes
Principios del Entrenamiento Deportivo
Principio de la Generalidad y la Especificidad
El entrenamiento debe buscar un desarrollo armónico de todas las capacidades físicas.
Principio de la Individualización
El plan de entrenamiento debe adaptarse a cada persona. Las cargas de entrenamiento deben ser personalizadas según los resultados de los tests de condición física y los objetivos perseguidos.
Principio de la Continuidad
Es necesario entrenar con una frecuencia adecuada cada capacidad física. Se recomienda un mínimo de 3 o 4 veces por semana. Investigaciones recientes sugieren que es más aconsejable entrenar poco tiempo, pero todos los días.
Principio de la Progresión
Las cargas de entrenamiento deben aumentarse gradualmente, primero en volumen y luego en intensidad. La carga de trabajo debe ser lo suficientemente grande como para provocar una reacción en el organismo.
Principio de Sobrecarga
Deben utilizarse los volúmenes e intensidades propios de cada sistema de entrenamiento, sin excederse.
Principio de la Unidad
El organismo es una máquina que actúa en conjunto. Todo lo que afecta a una parte afecta a la totalidad.
Principio de la Relación
En la fase de entrenamiento general, todas las capacidades físicas se benefician mutuamente. Sin embargo, en el entrenamiento específico, la relación puede ser favorable, desfavoreble o indiferente.