Entrenamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 11,33 KB
1. ¿Que es forma deportiva? Es relativa y su duración no es estable El rendimiento es la valoración cualitativa Se consigue por el aumento acumulado de las cargas funcionales Se producen cambios (adaptaciones) fisiológicas, biológicas y psicológicas.
Fases de la forma deportiva
- Primera Fase: Se crean los cimientos para la obtención de la mejora de la Forma Deportiva
2. Segunda Fase: Mantenimiento: Busca la estabilidad relativa y mantener la Forma Deportiva óptima.
3. Tercera Fase: Perdida temporaria: Descenso en el nivel de la Forma Deportiva
2. ¿Qué es entrenamiento?
Es someter al organismo a una carga de entrenamiento, con una duración y frecuencia suficiente para provocar un efecto observable y medible.
- Periodos del entrenamiento
Primera fase. Adaptación General de 4 a 8 semanas.
1. Desarrollo de la condición general a través de un entrenamiento con cargas medias y submaximas.
2. Identificar y evaluar los puntos fuertes del grupo para proyectar el programa.
3. Crear una base de preparación necesaria
Segunda fase. Adaptación Específica, de 4 a 8 semanas.
1. Aumentar progresivamente el Volumen y luego mediante la competencia, la Intensidad de la unidad de entrenamiento especifico.
2. Se produce un incremento del volumen, seguido por el de la intensidad
3. La carga especifica de estar acorde con las capacidades del atleta en busca de adaptación física.
Tercera fase. Adaptación completa-competencia. De 3 a 4 semanas.
1. Desarrollo y mantenimiento del rendimiento competitivo
2. Determinación del número correcto de competencias
3- Esta fase competitiva debe repetirse
4. El primer macro se utiliza para evaluar y estabilizar la técnica
5. En el segundo macro para lograr mejores resultados aplicando las experiencias competitivas anteriores
6. Esta tercera fase es una suma del trabajo realizado hasta ahora.
Cuarta fase: Pausa de Estabilización. De 3 a 4 semanas.
1. Evitar las competencias de alto nivel
2. Realizar ajustes técnicos finales
3. Los trabajos de afinamientos no pueden mantenerse mucho tiempo porque agotan mucho, y esfuerzan al cuerpo.
Quinta fase: Competencia Específica.
1. Brindar un óptimo rendimiento por el resto del periodo.
2. Esta fase requiere de óptima intensidad y descanso.
Sexta fase. Transición o recuperación. De 3 a 4 semanas.
1. Recuperación fisiológica y psicológica.
2. Recuperación caracterizada por una metodología activa,
- Entrenamiento técnico - táctico: En la ejecución de cada ejercicio existe una tarea motriz y la forma correspondiente de su realización.
-
Entrenamiento psicológico: La preparación psicológica es un proceso pedagógico, cuya meta es preparar a la gimnasta en condiciones que le permitan demostrar su mejor actuación en el momento de la competencia
-
Entrenamiento teórico: La preparación teórica tiene como objetivo dar a conocer a los atletas los problemas que existen en los diferentes aspectos en la gimnasia, como la técnica, el reglamento, la medicina del deporte, las cargas de entrenamiento, etc.
- Componentes del entrenamiento (sesión, micro, meso, macro)
1. Sesión
Calentamiento: Va aumentando gradualmente su intensidad en función del objetivo principal.
Parte principal: Se desarrolla el objetivo de la sesión.
Vuelta a la calma: Intentamos que los deportistas terminen la sesión con las mismas pulsaciones con las que la han empezado.
2. Micro
No es lo que piensas… tabletas de primo oral con oxandrolona, los micro ciclos son periodos de entrenamiento muy cortos,
3. Meso
El meso ciclo es un periodo más corto, usualmente de 1 semana hasta 12 semanas, son los que primordialmente realizarás en tu programación anual.
4. Macro
en la metodología del entrenamiento de fuerza tiene que ver con un periodo (dependiendo del autor que citemos) que tiene una duración de 12 semanas y hasta 4 años.
3. ¿Qué es la carga del entrenamiento?
La carga es el estímulo que aplicamos a nuestro cuerpo, y de acuerdo a como esté compuesta la misma, es el efecto que tendrá en nuestro organismo
3.1 Componentes de la carga (volumen, intensidad y dificultad)
Volumen: El volumen es el total de la suma de la distancia recorrida (en general lomedimos en kilómetros).
Intensidad: La intensidad es el factor más importante a la hora de “definir” la utilización de los diferentes sustratos energéticos.
Dificultad: Este componente no es más que la relación entre actividad y pausa dentro de la sesión de entrenamiento.
4. Principios del entrenamiento
Individualidad: Cada persona es una complejidad, y tiene su temperamento, carácter y personalidad propia que lo identifica; los modelos de entrenamiento no debieran desplazar o reprimir la creatividad, espontaneidad, y sello personal del atleta
Continuidad: El desarrollo se ayuda con la constancia y la continuidad sistemática en el proceso de entrenamiento.
Progresividad: El organismo del ser humano es capaz de soportar progresivamente esfuerzos cada vez más grandes.
Multilateralidad: Este principio establece que el desarrollo del organismo debe realizarse de una manera armónica global, es decir, todas las cualidades y capacidades orgánicas del mismo deben desarrollarse al mismo tiempo con el fin de obtener un mejor perfeccionamiento de las requeridas en la especialidad
Supercompensación: Este principio nos dice que cuando el organismo se somete a ejercicios continuos y repetitivos que requieren de consumo energético, durante el período de recuperación, éste recupera la energía «gastada» y que con el tiempo, durante este período se produce un aumento de las reservas energéticas, de manera que para el ejercicio siguiente se cuenta con más combustible y se podrá, por lo tanto, aumentar el volumen y la intensidad del ejercicio.
Alternavilidad: En la planificación del entrenamiento las cargas del trabajo han de sucederse de manera alterna. Se necesita combinar el entrenamiento de las diferentes cualidades físicas respetando el periodo de recuperación.
Sobrecarga: Este principio establece que las cargas de trabajo deben ajustarse paralelamente con el desarrollo de las capacidades físicas
5. ¿Qué son valencias o cualidades físicas?
Se denomina Valencias Físicas al conjunto de aspectos o características naturales o adquiridas que determinan las condiciones físicas de un individuo y que pueden desarrollarse y mejorarse a través de los trabajos de entrenamiento. La fuerza, La resistencia, Velocidad, Flexibilidad, La coordinación, El equilibrio, La potencia
6. Pasos para realizar un plan de entrenamiento
Lunes: (entrenamiento de 90 min. aproximadamente.)
-Carrera continua: Debido a que el esfuerzo es continuo sin alteración de la intensidad, la duración es larga, la intensidad es baja, no hay recuperación durante el esfuerzo, se realiza en los más diversos lugares (campos, bosques, parques, playas, etc.),
Entrenamiento en circuito: se refiere al trabajo alterno de los ejercicios en cuanto a efectos musculares, ejercitados en sitios llamados estaciones y cuando se realizan dos o más vueltas en forma continua
Martes: (Duración aproximada de 45 min.)
-Ritmo variado o fartleck: llamado también juego de velocidad ya que la intensidad y la velocidad de la actividad realizada varían constantemente
Miércoles: descanso. Una rutina de estiramiento. 10 min. aproximadamente.
Jueves: (Duración aprox. de 60 min.)
Viernes: (Duración aproximada de 60 min.)
-Cross-country: llamada también carrera a campo travieso, se practica en campos o ambientes naturales donde se cubre una distancia determinada, venciendo obstáculos por la variación del mismo terreno, ya sean bajadas, zonas arenosas, zanjas, subidas, quebradas pequeñas, riachuelos, árboles caídos, áreas fangosas, etc.