Entrega Íntima, Fracaso y Dignidad Humana: Reflexiones sobre el Amor y la Vulnerabilidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
El Carácter Definitivo de la Entrega Íntima
El carácter único e irrepetible de la entrega íntima es absoluto. No pone condiciones. ¿Qué sucede cuando surge el fracaso? Si la relación no era sincera ni absoluta, puede hablarse realmente de un fracaso, y ese fracaso no se puede relativizar. Cuando una persona va en serio, puede definirse esa entrega íntima como un "tú eres mi oportunidad de ser feliz". Lo que se le dice a la otra persona es "pongo mi felicidad en tus manos".
Rehacer la Vida Después del Fracaso
¿Puedo yo rehacer mi vida con otra persona con la misma intensidad con la que he vivido la primera? Esa primera entrega se hizo con una ingenuidad, inocencia y autenticidad virginales. Después del fracaso, recuperar esa autenticidad y esa inocencia es muy difícil. Para poder liberarme de esa primera relación, tengo que condicionarla. Y para ello, tengo que perder mi autenticidad y mi inocencia: "yo pensaba que era otra cosa".
La Polémica del Divorcio
Aquí surge la polémica del divorcio. Lo que hay en el fondo del divorcio es el fracaso. Pero el divorcio puede verse como una nueva oportunidad de ver la vida.
La sociedad en la que vivimos es una sociedad mercantil, y esto no puede afectar a la entrega íntima. Canción de Billy Bragg "El precio que pago". Al margen de creencias, ¿por qué una persona no puede rehacer su vida tras un fracaso? La relación es inviable, ella no volverá. Aquí uno está siendo fiel a su capacidad de amor.
La Clave Interpretativa del Amor
En toda relación entra en juego el amor. ¿Qué significa amar? En el fondo, ¿no es más que un egoísmo disfrazado? Aquí surge el tema de los inocentes, las víctimas marginales. Ejemplo: las víctimas de la guerra. La justificación habitual es que son daños colaterales. Su única culpa es que viven en las circunstancias equivocadas.
El Papel del Débil en Nuestra Cultura
Nuestra cultura ha tenido siempre una necesidad: tener en cuenta el papel del débil. ¿De qué carecen los débiles? De amabilidad: capacidad de atraer el amor de los demás. En el fondo, todos son recursos para sentirnos amables, es una forma de poder pacífico. El débil es el único que puede captar un amor desinteresado. Ejemplo problemático: el derecho a la vida.
La Dignidad Absoluta de las Personas
Yo ya estoy vivo, ¿tengo que cargar con el que quiere vivir? ¿Tiene que pagar por su vida la imprudencia o la violencia de otros? En los débiles es donde se puede conocer la dignidad absoluta de las personas. El ser humano hay que respetarlo, hay que respetar su humanidad y dignidad. En los débiles es donde vemos la dignidad absoluta.
Ejemplo: Madre Teresa de Calcuta
Un leproso tirado en la calle le dice: "¿Por qué hace esto?". A lo que ella contesta: "Porque le quiero". Es necesario que haya personas que hagan esto para que despierte nuestra humanidad.
El Fundamento de la Dignidad Humana
¿Dónde se fundamenta la existencia de la dignidad humana? Ese fundamento solo puede ser Dios.