Entendiendo los Terremotos: Causas, Medición y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

¿Qué es un terremoto? Es la vibración del terreno producida por una brusca liberación de energía. Se produce al romperse grandes masas de roca. Estas fracturas de las rocas son fallas. El lugar donde se origina el terremoto es el hipocentro. El punto de la superficie terrestre más cercano al hipocentro se llama epicentro.

Duración y Réplicas

¿Cuánto dura un seísmo? Son fenómenos muy breves. La mayoría duran entre 20 y 60 segundos. Después del terremoto, suele producirse seísmos de menor importancia, llamados réplicas.

Medición de Terremotos

Registro de Terremotos: Para registrar y medir terremotos se utilizan sismógrafos, que dibujan gráficas llamadas sismogramas.

Magnitud e Intensidad

Magnitud e Intensidad: Se llama magnitud a la cantidad de energía que se libera. Se mide con la escala de Richter, en la que cada grado corresponde aproximadamente a 33 veces la energía anterior. La intensidad es la medida de los efectos sobre las personas y construcciones. Se mide con la escala MSK.

Riesgo Sísmico y Predicción

Riesgo Sísmico: Los terremotos causan miles de víctimas mortales y daños. Para evitarlo, los científicos investigan la forma de predecir y reducir los efectos de los seísmos.

¿Se pueden predecir? A partir de los datos históricos sobre los terremotos y del conocimiento de las características de la zona, se pueden calcular probabilidades.

Prevención de Seísmos

Prevención de Seísmos: Las medidas más importantes son:

  • Elaborar mapas de riesgo sísmico.
  • Establecer normas de construcción en zonas de mayor riesgo.
  • Educar a la población, enseñándole lo que hay que hacer en un terremoto.

Tsunamis

Tsunamis: Es un conjunto de olas enormes formadas al elevarse bruscamente una gran masa de agua del fondo del mar. Minutos antes de la llegada de las olas, hay una retirada del mar. La altura de un tsunami puede ser de 30 m.

Prevención de Tsunamis

Prevención de Tsunamis: Si se detecta que un tsunami está en marcha y se conoce su velocidad, podría avisarse a la población de su llegada con tiempo de antelación.

Distribución de Seísmos y Volcanes

¿Qué indica la distribución de seísmos y volcanes? Los lugares que tienen abundantes terremotos deberán ser zonas con importantes fracturas.

Fracturas Oceánicas

Fractura de 65000 km: Las erupciones submarinas pasan desapercibidas hasta que el cráter está cerca de la superficie del mar y se pueden observar desde el exterior. La investigación del fondo marino permitió descubrir un relieve con una larga fractura que atravesaba el océano Atlántico. Esta fractura es la dorsal oceánica.

Relieve y Placas Litosféricas

Relieve y Placas Litosféricas:

  • Llanuras abisales: Son zonas extensas y planas que ocasionalmente presentan montes submarinos de origen volcánico.
  • Dorsales oceánicas: Son relieves submarinos, estrechos y muy largos.
  • Fosas submarinas: Son surcos largos y estrechos que constituyen las zonas más profundas de los océanos.

Placas Litosféricas

Placas Litosféricas: La litosfera es delgada y rígida. Esta capa no constituye una sola pieza, sino que se halla dividida en placas litosféricas.

Entradas relacionadas: