Entendiendo la Sociedad: Individuos, Normas y Socialización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El comportamiento de los individuos como personas se adquiere viviendo con otros.

Una sociedad es un grupo de seres humanos que cooperan en la realización de distintos intereses. Los intereses básicos son su propio mantenimiento y su preservación como grupo humano.

Para que haya una sociedad tiene que haber:

  1. Compartir un espacio o territorio.
  2. Poseer objetos comunes.
  3. Establecer relaciones de cooperación para lograr los objetivos en común.
  4. Desarrollar relaciones complejas y continuas.

Vivir en sociedad quiere decir vivir y actuar con otros, entenderse y poder cumplir objetivos comunes, convivir.

Para que las personas puedan convivir debe existir un conjunto de **normas sociales**. Las personas del grupo aplican una sanción informal: enojo, burla, etc.

Las normas establecen lo que es socialmente adecuado para los miembros de una sociedad y prohíben aquellas conductas que son inadecuadas.

Tipos de Normas

Normas propias: las familias tienen normas propias, por ejemplo, llegar temprano, el respeto, etc.

Reglas por escrito: en forma de reglamento, lo usan las escuelas, etc.

Normas jurídicas: son las que rigen un país, provincia. A diferencia de las otras normas, poseen una sanción establecida por la autoridad pública.

Internalizar: es aprender algo y tomarlo como propio.

La sociedad cuenta con una serie de **valores**, **normas** y **costumbres** que cada persona tiene que interiorizar desde que nace.

Este proceso por el cual la persona interioriza las normas y costumbres se llama **socialización**.

La socialización les permite a las personas:

  1. Adquirir **autoconciencia**: conciencia de la identidad de uno mismo.
  2. Desarrollar **autonomía**: capacidad de pensar y hacer cosas diferente a los demás.
  3. Aprender a desempeñar **roles sociales** y a tener responsabilidades.
  4. Aprender a conocer y a manejarse en el medio social que los rodea.

El proceso de socialización continúa a lo largo de toda la vida de una persona. Los grupos sociales y las instituciones donde las personas se socializan se llaman **agencias de socialización**.

Etapas de Socialización

Socialización Primaria

Se produce en los primeros años de la vida de la persona en el seno de la familia. Es la encargada de satisfacer las necesidades primarias y de transmitir valores, costumbres, etc. También enseña las maneras básicas socialmente correctas de comportarse y normas de conducta.

Socialización Secundaria

Es el proceso de aprendizaje continuo que dura toda la vida de la persona. En sociedades modernas, la primera agencia de socialización es el jardín, después la escuela, etc. También existen otras agencias socializadoras: el grupo de pares, los clubes, etc.

Entradas relacionadas: