Entendiendo el Sistema Financiero: Intermediarios, Productos y Mercados de Valores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

El Sistema Financiero

El sistema financiero es un conjunto de intermediarios que canalizan el ahorro hacia la inversión, poniendo en contacto a agentes con capacidad de financiación y agentes con necesidad de financiación (ahorradores e inversores).

Los ahorradores depositan dinero en los bancos, y estos prestan dinero a los inversores.

Los inversores devuelven el dinero más intereses. El banco gana un porcentaje y devuelve el dinero más un interés menor a los ahorradores.

Funciones de los Intermediarios Financieros

  • Canalizar el ahorro hacia la inversión.
  • Crear productos financieros que se adapten a las necesidades del cliente en términos de liquidez, rentabilidad y riesgo.
  • Crear nuevo dinero bancario a partir de los depósitos de los clientes.

Tipos de Intermediarios Financieros

Intermediarios Bancarios:

Bancarios: bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito.

Intermediarios No Bancarios:

No bancarios: aseguradoras, fondos de pensiones, fondos de inversión (cesta de valores), leasing (alquiler con opción a compra) y renting (alquiler simple).

Intermediarios Financieros Bancarios

Los intermediarios financieros bancarios canalizan el ahorro hacia la inversión. Son los bancos, cajas de ahorro, etc.

Funciones Principales:

  1. Canalizan el ahorro hacia la inversión.
  2. Adaptan productos financieros a las necesidades del cliente en términos de plazo.
  3. Crean depósitos bancarios a través de dinero legal.

Los Productos Financieros

Los productos financieros son ofrecidos por los bancos, las cajas de ahorro y las cooperativas de crédito. Permiten ahorrar, invertir y pedir prestado.

Tipos de Productos Financieros:

Productos de ahorro: Apenas tienen riesgo, pero la rentabilidad es baja. Ejemplo: cuenta de ahorro.

Productos de inversión: Tienen más riesgo y mayor rentabilidad. Ejemplo: acciones.

Productos para pedir prestado: Hipoteca, crédito personal.

Características Clave: Liquidez, Riesgo y Rentabilidad

  • A menor liquidez y mayor riesgo, menor rentabilidad.
  • A mayor liquidez y menor riesgo, mayor rentabilidad.

Renta Fija, Renta Variable y Fondos de Inversión

Renta fija: Es muy segura y ofrece una rentabilidad conocida de antemano. Ejemplo: Deuda pública. Tipos dependiendo del plazo de la inversión:

  • Letras del tesoro: 3, 6, 9 y 12 meses (corto plazo).
  • Bonos del Estado: 3-5 años (medio plazo).
  • Obligaciones del Estado: 10-30 años (largo plazo).

Renta variable: No tiene una rentabilidad predefinida. El riesgo y la rentabilidad son muy altos. Ejemplo: acciones de una empresa.

Fondos de inversión: Consisten en la inversión en una cesta de valores, que pueden estar repartidos en renta fija o variable.

  • Ventaja: Facilitan la inversión a cualquier persona y diversifican el riesgo.
  • Inconveniente: Comisión de gestión.

Los Mercados de Valores o Bolsas de Valores

Un mercado de valores es un mercado donde se intercambian productos financieros emitidos por el Estado (deuda) y empresas (acciones) a un precio determinado. Nos centramos en los activos financieros, que caracterizan el cobro de una renta futura.

Tipos de Mercados de Valores

Mercados primarios: Se emiten títulos nuevos, como ampliaciones de capital (acciones) o cuando el Estado emite deuda pública (letras, bonos...).

Mercados secundarios: Donde se intercambian títulos ya emitidos a un precio concreto.

Prima de riesgo: Mide el riesgo de impago de un país. Compara la rentabilidad de la deuda de un país frente a la deuda alemana.

Las Agencias de Calificación

Son empresas que califican distintos productos financieros, tanto del Estado (deuda pública) como de empresas.

Los Mercados de Acciones

Es donde se compran y venden acciones a un precio determinado. Son mercados muy volátiles, y el precio varía mucho en poco tiempo.

Índice Bursátil

Es un indicador de las acciones más representativas (por volumen y liquidez) de una bolsa de valores. Cuando se dice que la bolsa sube, significa que el índice bursátil sube.

  • IBEX-35: Las 35 empresas más negociadas en la bolsa española.
  • NASDAQ-100: Mide la evolución de las empresas tecnológicas americanas.
  • S&P 500: Mide la evolución de las 500 empresas más negociadas de EEUU.

Entradas relacionadas: