Entendiendo el Sistema Financiero: Funciones, Gestión y Productos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
El Sistema Financiero
El sistema financiero es el conjunto de instituciones, medios y mercados cuyo fin principal es canalizar el ahorro que generan las unidades económicas con superávit hacia los prestatarios o unidades económicas con déficit de recursos económicos.
- Son ahorradores aquellos agentes económicos que gastan o consumen una cantidad de recursos inferior a la que ingresan.
- Son deudores aquellos agentes económicos que gastan o consumen una cantidad de recursos superior a la que ingresan.
Funciones del Sistema Financiero
- Fomentar el ahorro.
- Captar el ahorro y canalizarlo a la inversión.
- Transformar el ahorro de modo que las condiciones de riesgo, plazo y rentabilidad resulten adecuadas tanto para ahorradores como para deudores.
- Mantener la infraestructura necesaria para que existan los sistemas e instrumentos de pagos seguros y eficaces que favorezcan el comercio y la creación de riqueza.
- Cubrir determinadas contingencias o riesgos a través de la actividad aseguradora.
- Transmitir la política monetaria y financiera con el objetivo de lograr la estabilidad de precios.
Gestión Financiera
Cálculo Financiero
El cálculo financiero es el conjunto de operaciones financieras que sirven para determinar el valor de los capitales en distintos momentos del tiempo y poder compararlos.
Elementos de una Operación Financiera
En una operación financiera, intervienen una serie de elementos:
- Prestación.
- Contraprestación.
- Acreedor o prestamista.
- Deudor o prestatario.
- Origen de la operación.
- Fin de la operación.
- Duración de la operación financiera.
- Ley financiera que se utiliza en la operación.
Productos Financieros de Pasivo
Son aquellos mediante los cuales los clientes depositan dinero en bancos, cajas o cooperativas de crédito, y estos quedan obligados a devolvérselo en las condiciones acordadas. Algunos de estos productos son:
- Las cuentas corrientes.
- Las cuentas de ahorro.
- Las imposiciones a plazo fijo.
- Los depósitos.
- Los planes de pensiones.
- Los fondos de inversión.
La Cuenta Corriente
La cuenta corriente es el tipo de cuenta bancaria más habitual del mercado. Es un producto que se formaliza a través de un contrato entre la entidad y la empresa o el particular que lo solicite.
Características del Contrato de Cuenta Corriente
Adhesión, oneroso, bilateral, consensual y atípico.
Cuentas de Ahorro a la Vista
Las cuentas de ahorro a la vista funcionan de manera similar a las cuentas corrientes: se formalizan a través de un contrato, las cantidades depositadas son reintegrables en cualquier momento y llevan asociado un servicio de caja, mediante el cual la entidad realiza los pagos y cobros conforme a las instrucciones de sus clientes. A diferencia de la cuenta corriente, la cuenta de ahorro utiliza un soporte, que es la libreta de ahorro, y no suele tener asociada la chequera, no permite descubiertos y, como principal ventaja y diferencia, tiene una remuneración mayor, ya que es un producto cuya finalidad principal es facilitar el ahorro de fondos.
Titularidad de las Cuentas
Individuales, colectivas (conjuntas o indistintas).