Entendiendo el Sistema Eléctrico Automotriz: Regulación, Arranque y Diagnóstico de Baterías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Regulación del Alternador

Fenómeno de regulación: La corriente sale de la batería por el polo positivo, atraviesa el interruptor e ilumina la bombilla. Luego, pasa por el nudo y se dirige al regulador, pasando por una resistencia. En la posición A del relé, alimenta al rotor con toda la tensión que genera el alternador. En la posición B, en vez de pasar por el relé, la corriente pasa por la resistencia. En la posición C, la corriente pasará a negativo por ambos lados y no generará corriente, porque la corriente que llega es negativa.

Acoplamiento de la Horquilla del Motor de Arranque

Cuando se acciona el interruptor de arranque, la corriente pasa por ambos arrollamientos, sumándose sus fuerzas de atracción. Al cerrarse sus dos contactos, el arrollamiento queda en cortocircuito y el núcleo móvil queda sujeto por la fuerza de atracción desarrollada por el arrollamiento de retención.

Cuando se acciona el pulsador, la corriente pasa desde la batería hasta las dos bobinas, yendo desde la primera a masa, cerrando el circuito con el negativo de la batería, y desde la segunda bobina al segundo borne y de aquí a las bobinas del estator, escobilla positiva, bobinas del rotor, escobilla negativa y masa, cerrando el circuito con la masa de la batería.

La mayor cantidad de corriente pasa por este último circuito, puesto que su resistencia eléctrica es menor debido a que la segunda bobina es de hilo grueso y pocas espiras, mientras que la primera es de hilo fino y muchas vueltas.

El paso de corriente por las dos bobinas crea un campo magnético que hace desplazarse al núcleo hacia la derecha y, en consecuencia, el piñón a engranar con la corona del volante de inercia y la placa situada entre los bornes hace contacto.

Si se quita el contacto del interruptor, deja de pasar corriente por la primera bobina y esta hace que la placa se separe de los bornes, interrumpiendo el paso de corriente y el muelle deja de hacer presión, lo que hará que el motor del rotor deje de girar.

Diagnóstico de Baterías

Ojo Mágico

El ojo mágico es un indicador visual en la batería que muestra su estado. Los significados comunes son:

  • Verde: Buen estado, +65% de carga.
  • Negro: Mal estado, necesita recarga o reemplazo.
  • Amarillo: Nivel de electrolito muy bajo, sustituir la batería.

Densímetro

El densímetro mide la densidad del electrolito en kg/dm³. Se utiliza un extractor de ácidos con una escala para leer la densidad. Un tubo con marcas de nivel en el exterior y una bolla en el interior indican el nivel.

Polímetro

El cable negro se conecta a COM y el rojo mide voltaje/ohmios/miliamperios. Se configura el polímetro para medir corriente continua a un valor de 20V, ya que las baterías del coche suelen tener un voltaje cercano a este valor.

Descargador Rápido

Consta de una resistencia y un voltímetro capaz de medir la caída de tensión producida en una descarga rápida. Se conecta en paralelo a la batería durante 6 segundos, midiendo la tensión del voltímetro, la cual ha de mantenerse en 9 voltios aproximadamente.

Herramienta de Test de Batería

Se conecta la herramienta a la batería del coche. En la pantalla aparecerá un test de batería. Al conectarlo, muestra la tensión de la batería en el momento. Se debe elegir el tipo de batería (AGM/Gel...), seleccionar el rango de batería (SAE...), seguidamente poner la capacidad de la batería y, por último, pulsar enter. La herramienta mostrará el estado en el que se encuentra la batería.

Entradas relacionadas: