Entendiendo los Riesgos Naturales y la Atmósfera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Riesgos Naturales

1. ¿Qué son? Tipos

Los riesgos naturales son aquellos que derivan de procesos naturales (el viento, la lluvia, etc.). Estos procesos son recursos indispensables; sin embargo, a partir de ciertos límites, se convierten en riesgos (huracanes, inundaciones, etc.). Son alteraciones del medio ambiente debidas al funcionamiento de los procesos naturales.

2. Diferencias entre riesgos actuales y potenciales

Riesgos actuales

Un volcán en erupción, un deslizamiento activo, un acuífero contaminado que se está explotando. Los riesgos actuales suelen ir acompañados de daños, aunque no hayan desarrollado todo su potencial.

Riesgos potenciales

Un volcán transitoriamente inactivo o una ladera en equilibrio estricto. Estos conceptos suelen ser muy usados en los Mapas de Riesgos.

3. ¿Qué son los riesgos hidrometeorológicos? Nombrar los más importantes

Los riesgos hidrometeorológicos se generan por la acción violenta de los agentes atmosféricos.

4. ¿Qué son los riesgos geológicos? Cita los más importantes

Los riesgos geológicos son un conjunto de amenazas o peligros para los recursos y las actividades humanas, derivados de procesos geológicos de origen interno (endógenos), externo (exógenos) o de una combinación de ambos.

La Atmósfera

¿Qué es?

La atmósfera es la capa superficial de gas que rodea a un cuerpo celeste. Los gases son atraídos por la gravedad del cuerpo y se mantienen en ella si la gravedad es suficiente y la temperatura de la atmósfera es baja.

Composición

  • Nitrógeno (78%)
  • Oxígeno (21%)
  • Otros gases (0,9%)
  • Dióxido de carbono (0,03%)

¿Cómo se formó la atmósfera?

  • -4500 millones de años
  • Núcleo incandescente fundido rodeado por gases y polvo
  • Por el sol, los gases se desprendieron al espacio
  • El planeta se enfría y se formó una superficie sólida
  • Los gases se acumulan sobre la superficie dando lugar a la atmósfera

Capas de la atmósfera. Explícalas brevemente y pon ejemplos

Estratosfera

Es la capa que se encuentra entre los 10 km y los 50 km. Está formada por capas de gases. Aquí se encuentra la capa de ozono que protege a los seres vivos de la acción dañina de los rayos ultravioletas procedentes del sol.

Ionosfera

Es la capa que se encuentra entre los 90 km y los 400 km. En ella apenas existen gases. En la ionosfera se reflejan las ondas de radio y televisión.

Troposfera

Tiene 18 km de espesor en el ecuador y 6 km en los polos. Es la capa de la Tierra que está en contacto con la superficie. En ella ocurren los fenómenos meteorológicos y se concentran la mayoría de los gases que forman la atmósfera. Reúne las condiciones necesarias para que se desarrolle la vida en la Tierra.

Entradas relacionadas: