Entendiendo los Modelos OSI y TCP/IP: Fundamentos de Redes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Modelo OSI
El Modelo OSI (Open Systems Interconnection) fue propuesto en 1983 por la ISO (ISO 7498) para estandarizar los protocolos de comunicación a nivel mundial. Se enfoca en la conexión de sistemas abiertos, es decir, sistemas que pueden comunicarse con otros diferentes.
Los principios teóricos del modelo OSI son:
- Cada capa realiza una función bien definida.
- El número de niveles es suficiente para evitar la agrupación de funciones distintas, pero no tan grande como para hacer la arquitectura inmanejable.
- Se crea una nueva capa cuando se necesita una función diferenciada.
- Las divisiones entre capas minimizan el flujo de información entre ellas, simplificando la interfaz.
- Las modificaciones en una capa no afectan a las contiguas.
- Se utiliza la experiencia de protocolos anteriores para definir las fronteras entre niveles.
- Cada nivel interactúa solo con los niveles contiguos.
- La función de cada capa se elige pensando en la definición de protocolos estandarizados internacionalmente.
Capas del Modelo OSI
Las siete capas del modelo OSI se dividen en dos grupos: las cuatro inferiores orientadas a la red y las tres superiores orientadas a la aplicación.
Capa Física
Se encarga de la transmisión de bits por el canal de comunicación, asegurando que los datos se transmitan correctamente.
Capa Enlace de Datos
Detecta y corrige errores en la línea de comunicación, controla el flujo de datos y gestiona el acceso al medio compartido.
Capa Red
Determina la mejor ruta para enviar la información, gestiona la congestión y adapta los mensajes entre redes heterogéneas.
Capa Transporte
Adapta la información de la capa de sesión para la capa de red y asegura la entrega correcta de los datos.
Capa Sesión
Establece, mantiene y finaliza las sesiones de comunicación entre dos extremos.
Capa Presentación
Controla el significado de la información transmitida, traduciendo y encriptando los datos si es necesario.
Capa Aplicación
Interactúa directamente con las aplicaciones, proporcionando servicios de comunicación como HTTP, SMTP, FTP, etc.
Arquitectura TCP/IP
La Arquitectura TCP/IP es similar al modelo OSI, pero simplificada. Prescinde de las capas de sesión y presentación, combina las capas física y de enlace en la capa de acceso a la red, y renombra la capa de red como Internet.
Capas de TCP/IP
Capa de Acceso a la Red
Conecta la estación con la red, dependiendo de la tecnología utilizada.
Capa de Internet
Permite el envío de paquetes a través de diferentes redes.
Capa de Transporte
Establece la conversación entre origen y destino, controlando errores y ordenando los mensajes.
Capa de Aplicación
Incluye los protocolos de alto nivel utilizados por las aplicaciones.
Componentes de Red
Cable Directo
Conecta ordenadores a hubs, switches o routers.
Cable Cruzado
Conecta dispositivos del mismo tipo.
Modem
Modula y demodula la señal para adaptarla al medio de transmisión.
Repetidor
Amplifica la señal para extender el alcance de la red.
Tarjeta de Interfaz de Red
Permite la conexión de un dispositivo al medio de transmisión.
Punto de Acceso (Access Point, AP)
Extiende la cobertura de la red inalámbrica.
Conmutador (Switch)
Interconecta dispositivos dentro de una misma red, mejorando el rendimiento y evitando colisiones.