Entendiendo el Lenguaje: Madurez, Trastornos y Funciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
Mecanismos del lenguaje:
- Madurez del sistema nervioso: Dificultad para recibir y enviar información.
- Nivel de inteligencia: Condiciona el ritmo de progreso en el aprendizaje, deficiencia en el proceso y en la expresión verbal.
- Madurez a nivel fisiológico: Inmadurez o lesiones en el sistema bucofonador, dificultad para iniciar un discurso, dificultad para relacionarse socialmente.
- Madurez a nivel perceptivo: Problemas de conducta, baja concentración, dificultad para integrarse.
- Estimulación adecuada: Retrasa el aprendizaje, carencias en algunos aspectos del lenguaje. El objetivo de una adecuada estimulación ofrece la oportunidad de que se desarrolle mejor.
- Procesos de imitación: Dificultad para procesar y analizar el lenguaje. La imitación es una estrategia que usan los niños que les permite procesar y analizar el lenguaje para poder utilizarlo cada día mejor.
- Procesos de interacción: Dificultad al expresarse emocionalmente y físicamente, dificultad para establecer relaciones, dificultad en comprender.
Trastornos del Lenguaje
Trastorno: Perturbación o alteración que dificulta o altera la vida de una persona de una manera más o menos persistente, en la comunicación tanto a nivel de comprensión, expresión en las relaciones y rendimiento escolar social.
Niveles de Afectación
- Fonológico: Los sonidos de la lengua se emiten incorrectamente.
- Nivel expresivo: Deficiencia en la expresión lingüística, vocabulario insuficiente, frases cortas.
- Nivel receptivo: Deterioro en la comprensión del lenguaje.
Causas que Provocan un Trastorno del Lenguaje
- Causas orgánicas: Hereditarias, congénitas, en el momento del nacimiento y después de él.
- Causas de tipo funcional.
- Causas endocrinas.
- Causas ambientales.
- Causas psicosomáticas.
Funciones del Lenguaje
- Instrumental: Se utiliza para pedir.
- Reguladora: Mandar o exigir.
- Interaccional: Para relacionarse.
- Personal.
- Heurística: Para preguntar.
- Imaginativa: Para crear.
- Informativa: Para explicar o manifestar.
Paralenguaje y Kinesia
Paralenguaje: Es el componente vocal de la comunicación que no tiene en cuenta el contenido verbal: el volumen, el tono de voz, la velocidad, las pausas, entonación. Este comunica aspectos importantes relacionados con la seguridad en lo que se dice, el estado de ánimo y sentimientos.
Kinesia: Estudia los fenómenos no verbales en el ser humano, comportamiento y comunicación, el movimiento humano.
Proxemia:
- Zona íntima: 15-45 cm
- Personal: 46 cm - 1.22 m
- Social: 1.23 - 3.6 m
- Pública: 6 m
Función Simbólica del Lenguaje
Para expresar cualquier pensamiento, el ser humano hace uso de formas de representación o simbolización.
Lenguaje: Un Enfoque Multidisciplinario
- Lenguaje: Lo que utilizamos todos para intercambiar ideas, emociones mediante un sistema de signos orales y escritos.
- Lengua: El idioma de cada uno.
- Habla: Lo que hablamos todos.
Niveles de Análisis Lingüísticos
- Semántica: Expresiones.
- Fonológica: Sonidos del lengua.
- Morfosintaxis: Combinación, formación de frases.
- Morfología: Relaciona, agrupa los sonidos.
- Sintaxis: Ordenación de las palabras.
- Pragmático: Qué se dice y para qué.
Semiótica
Ciencia que estudia los signos no verbales.
- Índice: Es un signo de un objeto determinado.
- Icono: Es una figura.
- Símbolo: Ej: una bandera.
Componentes del Lenguaje
- Contenido: Es lo que se dice.
- Forma: En palabras, sonido o análisis.
- Uso: Es la intención de comunicarse.