Entendiendo KNX: El Protocolo de Comunicación para Edificios Inteligentes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
¿Qué es KNX? El Estándar para la Automatización de Edificios
KNX es un sistema de bus descentralizado que funciona como un protocolo de comunicación entre diversos elementos en un edificio inteligente.
KNX es el resultado de la combinación de las tecnologías de EHS, EIB y BatiBus:
- EHS: Permite que los aparatos de una casa se comuniquen entre sí y funcionen juntos de forma automática.
- EIB: Facilita la conexión de sistemas de un edificio (como luces y calefacción) para un control centralizado.
- BatiBus: Permite conectar y controlar sistemas como la calefacción y la ventilación en edificios.
KNX permite la interoperabilidad de todos los aparatos y sistemas en un edificio o casa inteligente.
Configuración de Dispositivos KNX
- Asignar una dirección física única a cada dispositivo.
- Crear direcciones de grupo para agrupar dispositivos que deben interactuar.
- Configurar y ajustar los dispositivos para que funcionen correctamente dentro de su grupo asignado.
Ventajas de KNX
- Ahorro de energía
- Confort
- Seguridad
- Flexibilidad
Cada elemento tiene su propio nodo, lo que hace que el sistema sea descentralizado.
Compatibilidad y Fabricantes
Existe compatibilidad entre todos los fabricantes de KNX.
El acoplador de bus permite conectar elementos como pulsadores o termostatos al bus.
Algunos fabricantes que ofrecen productos certificados KNX son: ABB, Siemens, Jung, Gira.
Medios de Comunicación KNX
Además del bus de comunicación, KNX puede utilizar otros medios como:
- IP: Para control remoto y supervisión.
- RF: Para la comunicación inalámbrica entre dispositivos.
- PLC: Para comunicación a través de la red eléctrica existente.
KNX se integra eficientemente a través de par trenzado Ethernet, aprovechando la infraestructura de red existente para la comunicación y alimentación de dispositivos.
Especificaciones Técnicas
Tensión bus KNX: 29 V. Los cables rojo y negro alimentan con 29 V, y los cables amarillo y blanco están disponibles como respaldo.
Se pueden instalar hasta 64 dispositivos KNX por línea, y hasta 255 con repetidores. Cada línea requiere una fuente de alimentación. En la línea principal solo se puede conectar su fuente de alimentación. Un área puede contener hasta 15 líneas. Al abrir un área o línea, se utiliza un acoplador y su fuente de alimentación.
En una instalación KNX, se pueden conectar hasta 14.400 elementos en total.
Las topologías admitidas son árbol, estrella y línea. Una línea puede tener un máximo de 1.000 metros de longitud.
Modos de Configuración
- A-Mode (Automático): Configuración automática basada en capacidades y necesidades del proyecto.
- E-Mode (Fácil): Configuración manual con herramientas gráficas del software.
- S-Mode (Sistema): Para instalaciones complejas con configuración detallada y control preciso.
La velocidad de transmisión es alta debido a que es un bus.
El rail DIN sirve para fijar y organizar los dispositivos, proporcionar alimentación eléctrica y protegerlos de daños físicos y electromagnéticos.
Direcciones de Grupo
Las direcciones de grupo en KNX se utilizan para la comunicación e interacción entre los dispositivos del sistema.