Entendiendo la Inercia, Acción y Reacción: Leyes de Newton Explicadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Inercia y Leyes de Newton: Conceptos Clave

Inercia

Inercia: Propiedad de los cuerpos en su estado de reposo o en MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme) que ofrecen resistencia al intentar cambiar su estado. Se mide en Kg porque para la inercia utilizamos la magnitud masa (a mayor masa, mayor inercia; a menor masa, menor inercia).

Ejemplos:

  • Cuando vas en un auto y este gira, por inercia tiendes a seguir en línea recta mientras el auto dobla.
  • Si un automóvil frena repentinamente, un pasajero que no use su cinturón de seguridad saldrá disparado hacia adelante debido a la inercia.
  • Un auto que está frenado (apagado) tiende a quedarse así a menos que alguien lo ponga en marcha.

Acción y Reacción (Tercera Ley de Newton)

Acción y Reacción: Si un cuerpo actúa sobre otro con una fuerza (acción), este reacciona contra aquel con otra fuerza de igual valor y dirección, pero de sentido contrario (reacción). No se anulan porque se ejercen en cuerpos diferentes. En algunos casos no se ve la reacción porque si uno de los objetos tiene una cantidad de masa muy superior a la del otro objeto, entonces, los efectos de una de las fuerzas pasan desapercibidos.

Ejemplos:

  • Cuando ejerces fuerza con tu mano sobre la mesa, esta no se derrumba, sino que provoca una reacción de la tabla hacia ti de igual valor.
  • Una persona que rema en una lancha empuja el agua con el remo en una dirección y el agua responde empujando la lancha en dirección contraria.
  • La turbina de un avión ejerce una fuerza hacia atrás con el aire que suelta, lo cual ocasiona una reacción en sentido contrario y con la misma intensidad que hace que el avión avance hacia delante.
  • Cuando se dispara una bala, la explosión de la pólvora ejerce una fuerza sobre la pistola, la cual reacciona ejerciendo una fuerza de igual intensidad pero en sentido contrario sobre la bala.
  • Al golpear un clavo con un martillo, el clavo ejerce una fuerza contraria que hace que el martillo rebote hacia atrás.

Primera Ley de Newton (Ley de la Inercia)

Todo cuerpo continúa en su estado de reposo, o de movimiento uniforme y rectilíneo, a menos que sea impedido a cambiar dicho estado por fuerzas ejercidas sobre él.

Tercera Ley de Newton (Ley de Acción y Reacción)

A cada acción se opone siempre una reacción igual, o sea, las acciones mutuas entre dos cuerpos son siempre iguales y dirigidas hacia partes contrarias.

Equilibrio: Resolución de Problemas

Para la resolución de problemas, utilizar un diagrama en el que se represente:

  1. El aparato o la estructura mediante un esquema.
  2. Cada fuerza ejercida sobre el cuerpo con una flecha: diagrama de fuerzas o diagrama del cuerpo libre. Con los valores de las fuerzas, los ángulos y las distancias, asignando letras a todas las intensidades desconocidas.
  3. Se dibuja el sistema de ejes rectangulares y las componentes rectangulares de todas las fuerzas inclinadas.
  4. Se obtienen las ecuaciones algebraicas y trigonométricas necesarias a partir de la condición de equilibrio: ΣFx=0 ; ΣFy=0

Una fuerza que encontraremos en muchos problemas es el peso del cuerpo: la fuerza de atracción gravitatoria ejercida sobre el cuerpo por la Tierra. La línea de acción de esta fuerza pasa siempre por un punto denominado centro de gravedad del cuerpo.

Entradas relacionadas: